Tesis de Maestrías
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio2.udelas.ac.pa/handle/123456789/7
Browse
Recent Submissions
Item Diseño, implementación y evaluación del impacto de un OVA como estrategia de aprendizaje de las Normas APA, 7ma. edición, para graduandos de la carrera de Psicología de la UDELAS(Universidad Especializada de las Américas, 2025-10-15)Hoy en día la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s), puestas al alcance de las instituciones universitarias, permiten el desarrollo de plataformas pedagógicas para la enseñanza-aprendizaje de diversas temáticas. El desarrollo de un objeto virtual de aprendizaje -como estrategia para la enseñanza de las Normas APA, 7ma. edición, en la carrera de Psicología de la UDELAS- dará respuesta a las necesidades en cuanto a información sobre este importante estilo de citación, así como de las referencias bibliográficas, las bases de datos y otros recursos bibliográficos utilizados al momento de realizar un tema de investigación; es por ello, que la finalidad de esta herramienta, es que sirva para satisfacer la demanda de información de los alumnos que elaboran trabajos de grado en cada una de las facultades de la Universidad Especializada de las Américas, por lo cual este objeto virtual de aprendizaje será de gran ayuda, ya que a través de él se podrá compartir los conocimientos y materiales desarrollados para tal fin. El diseño utilizado en esta investigación es cuasi-experimental. El objetivo principal de la investigación es descriptiva y detalla la efectividad del uso del objetivo virtual de aprendizaje como estrategia para la enseñanza de las Normas APA, 7ma. edición. La investigación se desarrolla con un enfoque cuantitativo, procurando un nivel de profundidad descriptivo, apoyándose en fuentes de carácter documental.Item Las tutorías como estrategia para el acompañamiento del estudiante en su formación profesional(Universidad Especializada de las Américas, 2019-07-18)Las tutorías son el ver, el saber, el conocer la condición del estado de los estudiantes en las diferentes carreras que cursan, al encontrar las debilidades o inconvenientes en diferentes asignaturas de sus carreras, que no varía desde tiempos anteriores, la variación está en cómo en la actualidad se procede. Esta investigación tuvo el objetivo de Diseñar y validar una Propuesta de implementación de Tutorías a estudiantes de la UDELAS al igual que Identificar la situación actual, de los estudiantes y los factores asociados que impiden que culmine su carrera en el tiempo programado. Tuvo un diseño de investigación No experimental Exploratorio porque se pretende indagar cómo funciona la modalidad Tutorías en los estudiantes que no logran avanzar en su carrera dentro de la Universidad Especializada de las Américas, tratándose de un estudio de caso en el que se estudió los servicios de tutoría a estudiantes y los Factores asociados a la falta de culminación de las carreras, se aplicaron 3 instrumentos, una encuesta dirigida a docentes, una dirigida a estudiantes y una entrevista a directivos en el que se mostró un alto índice de actitud positiva en cuanto a las tutorías por parte de los estudiantes y profesores.Item Estrategias y orientaciones pedagógicas para atender la inclusión educativa del alumnado de premedia y media con discapacidad auditiva, distrito de Santiago, 2022(Universidad Especializada de las Américas, 2023-03-17)El presente estudio de investigación aborda el tema de "Estrategias y Orientaciones Pedagógicas para Atender la Inclusión Educativa del Alumnado de Premedia y Media con Discapacidad Auditiva, Distrito de Santiago, 2022". El objetivo que la investigación busca es determinar las estrategias pedagógicas y orientaciones empleadas por los docentes para atender a la población de estudiantes con discapacidad auditiva en los niveles de premedia y media dentro de los centros educativos del distrito de Santiago, y brindar orientación psicopedagógica a estos docentes regulares. El diseño de investigación sigue un enfoque cuantitativo, basado en encuestas realizadas a docentes que trabajan con estudiantes con discapacidad auditiva. En total, participaron 25 docentes regulares en el estudio. Los resultados indican que el cuerpo docente que trabaja con estudiantes con discapacidad auditiva muestra una mayor representación de hombres (60%) que de mujeres (40%), con la mayoría teniendo un nivel académico de licenciatura (56%) y experiencia de más de 11 años (72%). Aunque algunos docentes enfrentan retos en cuanto a la familiaridad con dispositivos de asistencia y capacitación específica, muestran una disposición positiva hacia la inclusión educativa y utilizan estrategias visuales y simplificación del lenguaje en sus prácticas de enseñanza. Se destaca la importancia de la igualdad de género en la docencia, la formación continua y el apoyo de los padres para lograr una educación inclusiva. La escuela necesita mejorar recursos y capacitación para los docentes, además de fortalecer el apoyo de la dirección y fomentar la colaboración con los padres para lograr una educación más inclusiva para los estudiantes con discapacidad auditiva.Item Danza de los diablos mantués como medio de conservación del folklore chorrerano(Universidad Especializada de las Américas, 2023-07-19)Las danzas folklóricas son formas teatrales esenciales de transmisión oral de los conocimientos tradicionales, artes escénicas y un medio para crear sentido de pertenencia e identidad cultural en los pueblos. Las simbologías impregnadas en las danzas van de la mano con la lectura o traducción de las coreografías que muestran valores comunitarios, resultados de las vivencias y costumbres. La pertenencia a un paisaje cultural muchas veces obedece a la indumentaria, instrumentos, lenguaje, otros; por lo que Identificar, estudiar y documentar cada expresión folklórica, como esta danza, es un deseo y un compromiso, que cada estudioso del folklore debe realizar. En este sentido, se presenta un proyecto comunitario denominado Danza de los Diablos Mantúes como medio de conservación del folklore chorrerano, con el objetivo de documentar los aspectos de la danza y plasmarlos en un folleto con soporte digital acompañado de un video con aspectos como: indumentarias, música, danzantes, entrevistas con folkloristas entre otras características. Este proyecto se realizó en las comunidades de Barrio Colón y Barrio Balboa del distrito de La Chorrera, por tener espacios culturales donde la danza se expresa, se recrea y donde viven los custodios y practicantes de la danza. Esta expresión folklórica de la provincia de Panamá Oeste es de suma importancia, toda vez que los conocimientos tradicionales practicados en esta danza son únicos, transmitidos de forma oral y que representan el inicio de las festividades del Corpus Christi, celebraciones muy significativas para la población del lugar.Item Factores socioeconómicos influyentes al acceso tecnológico y educativo. Estudiantes, Universidad de Panamá. Darién 2023(Universidad Especializada de las Américas, 2023-03-15)Esta es una investigación titulada “Factores socioeconómicos influyentes al acceso tecnológico y educativo. Estudiantes, Universidad de Panamá. Darién 2023”, cuyo objetivo general fue demostrar la influencia de los factores socioeconómicos en el acceso tecnológico y rendimiento académico de los estudiantes del Centro Universitario de Darién; los objetivos específicos son: identificar los tipos de factores sociales que influyen en el acceso a la tecnología y a la educación de los estudiantes que asisten al Centro Universitario de Darién, reconocer los efectos de los factores socioeconómicos en el rendimiento académico de los estudiantes del Centro Universitario de Darién y proponer estrategias y medidas para mejorar el acceso tecnológico y el rendimiento académico de los estudiantes de esta universidad. La metodología de esta investigación es mixta, para recopilar y analizar los datos. La población de este análisis fue de 36 personas, el requisito es que deben ser estudiantes matriculados en la precitada entidad y la muestra de 28 en total. Se realizó una encuesta a los estudiantes del Centro Universitario de Darién para obtener información sobre su situación socioeconómica, acceso a la tecnología y rendimiento académico. Los resultados del estudio es que los factores socioeconómicos tienen una influencia significativa en el acceso a la tecnología y en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios. Aquellos estudiantes que tienen acceso a una mayor cantidad de recursos tienen más probabilidades de tener un mejor desempeño académico y acceso a tecnología avanzada.Item Psicoterapia cognitiva-conductual eficaz para la adaptación social en un niño. Ministerio Infantil, Gariché(Universidad Especializada de las Américas, 2023-03-15)Este estudio evalúa la intervención cognitiva conductual en un niño de 9 años con problemas de adaptación social. Entre sus objetivos específicos se busca identificar las conductas manifiestas de adaptación social y determinar las técnicas psicoterapéuticas para su intervención. De la batería de instrumentos utilizados, se administraron dos pruebas, la prueba TAMAI, para verificar las conductas manifiestas de adaptación social, la escala de autoestima de Rosenberg y una entrevista realizada a los padres de familia, lo que permitió dar respuesta a los objetivos y finalmente verificar las evidencias de mejora, el modelo teórico usado en este trabajo es cognitivo-conductual, usando técnicas conductuales para la modificación del comportamiento y técnicas cognitivas de reestructuración cognitiva. La metodología se enmarcó en un diseño de investigación acción de enfoque cualitativo y de alcance descriptivo, a través de un estudio de caso, con enfoque clínico. Los resultados tras 13 sesiones semanales muestran como conclusión que la aplicación de la Terapia Cognitiva conductual es efectiva para mejorar y reforzar el comportamiento en cuanto a la adaptación social.Item Servicios tecnológicos de información y comunicación efectivos para el aprendizaje colaborativo. Estudiantes udelistas, Chiriquí(Universidad Especializada de las Américas, 2023-04-15)Este trabajo que lleva como título, Servicios tecnológicos de información y comunicación efectivos para el aprendizaje colaborativo. Estudiantes udelistas, Chiriquí, dicho estudio tiene como objetivo general Comprobar la efectividad que tienen los servicios de las TIC en el aprendizaje colaborativo en estudiantes de primer año de fisioterapia. UDELAS Chiriquí, como objetivos específicos determinar los tipos de servicios de las TIC que utilizan estos estudiantes, identificar los tipos de aprendizajes colaborativos que realizan estos estudiantes e indicar cuales son las herramientas más apropiadas para favorecer el aprendizaje colaborativo. La metodología tiene un diseño no experimental, transversal y de investigación acción., su enfoque fue mixto, la población participante fue (29 estudiantes y 2 docentes). El instrumento de recolección de datos fueron cuestionario de encuesta, cuestionario de entrevista y cuaderno de nota. Los resultados demostraron que un 55% de los encuestados utiliza la búsqueda de información como servicios de las TIC, en cuanto al tipo de aprendizaje un 62% utiliza los grupos informales. Por otro lado, un 52% señalan que la herramienta más utilizada es stormboard. Se concluye que las Tic si son efectivas para el aprendizaje colaborativo.Item Herramientas tecnológicas relacionadas con el dominio de la enseñanza virtual. docentes udelistas, Extensión Chiriquí(Universidad Especializada de las Américas, 2022-03-30)Esta investigación que lleva por título: Herramientas tecnológicas relacionadas con el dominio de la enseñanza virtual en docentes udelistas, extensión Chiriquí, tiene como objetivo general comprobar qué relación existe entre las herramientas tecnológicas y el dominio de la enseñanza virtual en los docentes udelistas extensión Chiriquí; como objetivos específicos: Identificar qué tipo de herramientas tecnológicas utilizan y dominan los docentes de la UDELAS extensión Chiriquí al impartir sus clases y determinar cuáles son los requerimientos tecnológicos que necesitan los docentes de la UDELAS extensión Chiriquí al impartir sus clases bajo la modalidad virtual. La metodología utilizada tiene un diseño cuantitativo no experimental transversal, descriptivo correlacional y explicativo. La muestra que se tomó fue aleatoria simple con 52 docentes a quienes se le aplicó un instrumento cuestionario de encuesta para la recolección de datos. Los resultados obtenidos comprobaron que existe un disminuido dominio de las competencias de herramientas tecnológicas bajo enseñanza de la modalidad virtual de acuerdo con la edad y la cátedra que imparten, por parte de los docentes de UDELAS, Chiriquí.Item Estrategias de aprendizaje y su efectividad para incrementar habilidades cognitivas. Estudiantes con discapacidad intelectual. Volcán(Universidad Especializada de las Américas, 2022-03-30)Esta investigación hace referencia a la discapacidad intelectual leve que se presenta en los estudiantes y aporta una mejor compresión sobre los aspectos que se generen en el incremento de las habilidades cognitivas. Es por eso que, surge la preocupación y la necesidad de investigar las estrategias de aprendizaje efectiva para incrementar las habilidades cognitivas en estos estudiantes. De acuerdo a las variables independiente y dependiente surgen los objetivos de la investigación cuyo objetivo principal es: Analizar la efectividad que tienen las estrategias de aprendizaje en el incremento de habilidades cognitivas en estudiantes con discapacidad intelectual leve del Colegio Secundario de Volcán. Los objetivos específicos son establecer los tipos de estrategias de aprendizaje utilizadas por los estudiantes con discapacidad intelectual leve del Colegio Secundario de Volcán para incrementar las habilidades cognitivas; detectar los beneficios que aportan las estrategias de aprendizaje en el incremento de las habilidades cognitivas; identificar las evidencias de las estrategias de aprendizaje en el incremento habilidades cognitivas aplicable para los estudiantes con discapacidad intelectual. Es una investigación de tipo mixta porque se llevó a cabo una encuesta a docentes, y una lista de cotejo de intervención de aplicación de las estrategias de aprendizajes a los alumnos, las mismas permitieron el análisis de resultados que dio una veracidad a la hipótesis planteada y se conoció que los tipos de estrategias de aprendizaje utilizados con estos estudiantes más asertivos para su funcionamiento cognitivos son los mapas mentales y conceptuales, resúmenes, analogías, motivación y planificación.Item Efectos de la virtualidad en la enseñanza aprendizaje. Estudiantes de Urgencias Médicas, Udelistas, Chiriquí(Universidad Especializada de las Américas, 2022-03-15)Esta investigación que tiene como título “Efectos de la virtualidad en la enseñanza aprendizaje de los estudiantes de Urgencias Udelistas Chiriquí”, tiene como objetivo principal evaluar los efectos que ha presentado la virtualidad en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes de la Licenciatura en Urgencias Médicas y Desastres Udelistas de Chiriquí; Mientras que, como objetivos específicos: Describir la experiencia de los docentes en la plataforma de aprendizaje diseñada por la universidad para garantizar un sistema integrado único, robusto y seguro; identificar las plataformas utilizadas por los docentes para la creación de actividades educativas multimedia; categorizar plataformas tecnologías usadas por los estudiantes en el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje virtual y examinar las evidencias de aprendizaje virtual observadas en los estudiantes que cursan esta licenciatura. Es una investigación mixta, no experimental y de investigación acción, según su diseño y descriptiva, porque solo busca exponer la información obtenida, se realiza una triangulación de instrumento y se confecciona una entrevista semiestructurada para docentes y estudiantes, una observación no participante y un cuestionario. En el análisis de los datos recogidos se observa que, los estudiantes apoyan una modalidad, totalmente virtual en la parte teórica para completar con el proceso de enseñanza y aprendizaje en Licenciatura en Urgencias Médicas y Desastres de manera exitosa. No así con las horas prácticas. Los docentes poseen en buena medida experiencia en las plataformas de aprendizaje. La plataforma Classroom fue la más utilizada por los docentes, pero no utilizan otra herramienta para el logro del conocimiento significativo.Item Constructivismo como abordaje a la lectoescritura en estudiante con discapacidad intelectual. Escuela Bilingüe de Changuinola(Universidad Especializada de las Américas, 2022-03-15)El trabajo de grado que lleva por título Constructivismo como abordaje a la lectoescritura en estudiante con discapacidad intelectual, Escuela bilingüe de Changuinola, tiene como propósito verificar el objetivo general que sería cuáles son los recursos que utiliza con el constructivismo como abordaje a la lectoescritura en estudiantes con discapacidad intelectual para reconocer cuáles son los recursos que utiliza el constructivismo como abordaje a la lectoescritura en estudiantes con discapacidad intelectual en la Escuela bilingüe de Changuinola., determinar cuáles son las dificultades en alcanzar el proceso de la lectoescritura en alumno con discapacidad intelectual, Escuela bilingüe de Changuinola. Verificar los avances con la utilización el constructivismo como abordaje a la lectoescritura en estudiantes con discapacidad intelectual, Escuela Bilingüe de Changuinola. Esta investigación es importante porque permite al docente conocer cuáles son los métodos, técnicas, estrategias que admiten utilizar el enfoque constructivista y cómo permite al estudiante iniciar con el proceso de lectoescritura. Esta investigación es cualitativa, descriptiva, está desarrollada con un estudiante con discapacidad intelectual en la Escuela bilingüe de Changuinola. Durante cuatro semanas se desarrollaron actividades grafomotoras, se utilizaron diferentes métodos para lectoescritura como silábico y alfabético, la utilización de software para complementar las actividades que se desarrolla, por lo que es importante la motivación como la utilización de materiales que sean diferentes e innovadores con el cual le permitan al educando adquirir nuevos conceptos y ser parte de la construcción de sus conocimientos.Item La desigualdad en las transiciones de los niveles académicos de estudiantes con necesidades educativas especiales, Darién 2020(Universidad Especializada de las Américas, 2020-03-30)El propósito de este estudio es analizar la influencia de la desigualdad en las transiciones de los niveles académicos, en los estudiantes con necesidades educativas especiales en la provincia de Darién. Tienen un diseño no experimental, ya que pretende estudiar datos sin buscar su variabilidad de manera intencional, para ver su efecto sobre otras variables. Es de tipo descriptivo correlacional, puesto que persigue determinar el nivel de relación que hay entre las variables. Se trabaja con una población de tres directivos, seis docentes de educación especial, cuarenta docentes regulares y cincuenta padres de familia. La encuesta es aplicada a una muestra tomada de la población para la confección y análisis de los resultados obtenidos posteriormente. Dentro de la misma se enmarca una propuesta de intervención titulada: Desafíos de instituciones en busca de una educación de calidad a través de ayudas gubernamentales y no gubernamentales a padres de familia de los estudiantes con necesidades educativas especiales pueden solicitar para lograr la transición de los niveles académicos. Esta se presenta con gran éxito, pues permite orientar a padres de familias y a docentes sobre las diversas ayudas que ofrecen distintas instituciones gubernamentales y no gubernamentales para que se dé una transición exitosa. En el transcurso de esta investigación, se pudo detectar que los estudiantes con necesidades educativas especiales, tienen muy pocos lugares de esparcimiento y casi nada de cines. Por otro lado, el principal factor para que se den las transiciones, tanto a la educación media, como a la universitaria, son los escasos recursos económicos, lo que deja a la población estudiantil poco satisfecha. Dentro de la misma se encuentran hallazgos de desigualdad en la transiciones de los niveles académicos que impiden el tránsito de los estudiantes con necesidades educativas especiales como la vivienda, el empleo, la falta de bachilleres atrayentes e incluso universidades muy lejos.Item Perfil de egreso asociada a la inserción laboral, graduados Udelistas de Gestión Turística Bilingüe, Chiriquí(Universidad Especializada de las Américas, 2022-03-30)La presente investigación es un estudio con el título “perfil de egreso asociada a la inserción laboral, graduados Udelistas de Gestión Turística Bilingüe, Chiriquí”. Como objetivo principal, se busca comparar la asociación que hay entre el perfil de egreso y la inserción laboral de los graduados de Gestión Turística Bilingüe. Mientras que, como objetivos específicos, se desea identificar qué aspectos se deben tomar en cuenta, para que los graduados logren el perfil de egreso de Gestión Turística Bilingüe y reconocer que características han influido en la inserción laboral de los graduados Udelistas de Gestión Turística Bilingüe, Chiriquí. El diseño de esta investigación es no experimental con un estudio descriptivo que se efectuará en un periodo de tiempo transversal, en donde se involucran a los graduados de Gestión Turística Bilingüe de UDELAS-Chiriquí; que fueron escogidos mediante un muestreo aleatorio simple. La variable independiente del estudio es perfil de egreso; y la variable dependiente es inserción laboral. Como el estudio es de enfoque cuantitativo, se utiliza como técnica una encuesta; cuyo instrumento es un cuestionario de preguntas cerradas. Como resultados se pudo aceptar la hipótesis alternativa y del punto de vista de los encuestados se obtuvieron respuestas positivas, en cuanto a los aspectos y características que se debe poseer del perfil de egreso en relación con la inserción laboral específicamente en el sector turístico.Item Aislamiento social preventivo y su relación con la ansiedad en estudiantes Udelistas-Chiriquí(Universidad Especializada de las Américas, 2021-03-15)La investigación tiene como finalidad establecer la relación que existe entre la ansiedad y el aislamiento social, reconociendo la ansiedad como una reacción de ajuste ante un evento real o imaginario que vive una persona, además de los efectos psicológicos de la ansiedad. Otro objetivo importante es reconocer además la eficacia de la terapia Gestalt en el tratamiento de la ansiedad, producto del aislamiento social en jóvenes universitarios de UDELAS Chiriquí. El estudio de la presente investigación se realizó bajo un enfoque mixto. Las variables a estudiar comprenden la ansiedad y el aislamiento social y para ello se seleccionó la población universitaria entre 18 y 22 años. Las bases del estudio son teóricas según las variables seleccionadas. Se le administraron instrumentos que brindaron la información necesaria y posteriormente determinaron los síntomas y el nivel de ansiedad que poseen los jóvenes estudiantes. La terapia Gestalt se realizó en tres de los estudiantes con mayor predominio de ansiedad. Una vez finalizado el estudio se estableció que el 90% de los participantes presentaron síntomas de ansiedad leve a severa durante el primer trimestre de la pandemia.Item La tableta y su aplicación en el desarrollo del lenguaje oral en niños y niñas entre 3 a 4 años de la casa hogar divino niño.(Universidad Especializada de las Américas, 2018-05-13)Este trabajo analiza como el uso de la tableta contribuye al desarrollo del lenguaje oral en los niños. Se propone usar este dispositivo como una herramienta tecnológica que funcionará de apoyo en los procesos del desarrollo del lenguaje; implementando actividades, con el objetivo de ampliar el vocabulario de los niños, a su vez identificando los beneficios que ofrecen el uso de las aplicaciones didácticas, haciendo de esta una experiencia participativa y atractiva para ellos. La investigación se realizó con la participación de doce (12) niños y niñas en situación de desnutrición, abandono y maltrato que se encuentran albergados en la Casa Hogar Divino Niño, ubicado el distrito de Panamá, corregimiento de Ancón, los Ríos de Corozal , calle dos bocas, casa # 6404, regida por la fundación Ofrece un Hogar. Esta investigación presenta un diseño investigación tipo cuasi-experimental y es estudio tipo exploratorio, descriptivo y transversal. La investigación muestra ganancia de vocabulario de forma significativa en el grupo experimental en cual se utilizó la tableta versus el grupo control en el cual se utilizó el cuaderno de estimulación de lenguaje. Se llegó a la conclusión de que el uso los dispositivos tecnológicos ayudan a facilitar y mejorar la enseñanza y el aprendizaje , con apoyo de un adulto responsable que sepa y pueda manejar de forma correcta el dispositivo requiriendo crear así situaciones que favorezcan el desarrollo del lenguaje aprovechando la primera infancia cuando el individuo tiene mayor y mejor capacidad de obtener conocimientos, aumentar su vocabulario, mejorando las relaciones con el interlocutor tomando como premisa el proceso de plasticidad cerebral que permite conformar redes neuronales significativas para la adquisición del lenguaje que está relacionado con el aprendizaje.Item Revisión sistemática de estudios del procesamiento de la información visual en usuarios con déficit atencional e hiperactividad(2022-03-30)Esta investigación se fundamenta en la realización de una revisión sistemática de fuentes científicas sobre el Estudio del Procesamiento visual en usuarios con Trastorno de Déficit Atencional e Hiperactividad (TDAH). Con este trabajo de grado se pretende evaluar la calidad, metodologías y sesgos existentes sobre los estudios referentes al procesamiento de la información visual en la población que padece de TDAH y se podrá mostrar a profesionales de la optometría que existen las suficientes bases científicas que avalan nuestra intervención en esta población con trastornos del neurodesarrollo. Con la revisión sistemática de publicaciones que tratan sobre habilidades alteradas nos llevará a dar aportes para crear mejores procedimientos diagnósticos y terapéuticos en los pacientes con TDAH. Dicho estudio se pretende realizar por medio de las siguientes fases, una primera fase donde se establecerán los criterios de inclusión y exclusión, una segunda fase que tiene como énfasis una revisión y selección de estudios de acuerdo con el tema de interés, una tercera fase de extracción de los datos y una cuarta fase de análisis de los resultados.Item Competencias académicas acorde con la reinserción laboral de las privadas de libertad en Chiriquí(Universidad Especializada de las Américas, 2021-04-12)Esta investigación trata sobre las Competencias Académicas acorde con la Reinserción Laboral de las privadas de libertad de Chiriquí. Tiene como objetivo general evaluar las competencias educativas existentes en los programas de educación impartidos en el Centro Femenino de Rehabilitación Los Algarrobos, acorde a las exigencias laborales existentes en el campo laboral; como objetivos específicos identificar los tipos de competencias que contienen los programas educativos y analizar las exigencias del campo laboral en relación a la reinserción laboral. La metodología empleada tiene un diseño cualitativo de investigación acción y descriptiva, ya que se describieron procedimientos y características propias del enfoque cualitativo. La población estuvo constituida por personal administrativo encargado de los programas educativos en centro penitenciario, comerciantes del campo laboral. Los instrumentos de recolección de datos utilizados se encuentran la entrevista, análisis de documentos y observación de campo. Los resultados obtenidos demostraron que las competencias académicas en los programas educativos del centro penitenciario carecen de formación profesional, ya que no contienen programas educativos a nivel universitario, limitando de esta manera la formación a nivel de las exigencias del campo laboral. Sin embargo, la formación por medio de los cursos de capacitación aporta a las privadas de libertad la formación en nuevas habilidades que favorecen su reinserción a la sociedad. En el campo laboral, existen puestos de trabajo que requieren una preparación profesional, así como experiencia laboral de acuerdo a las funciones a desarrollar, con esto es imprescindible la preparación profesional que carece los programas de educación en el centro penitenciario.Item Estimulación táctil y su efectividad para adquisición del Braille. Estudiantes con discapacidad visual. Changuinola(Universidad Especializada de las Américas, 2022-03-30)Debido a la importancia del uso del tacto por las personas con discapacidad para movilizarse, para conocer los diferentes objetos a su alrededor y aún más como base principal para adquirir el conocimiento, se hace necesario esta investigación titulada: actividades de estimulación táctil para la adquisición del braille en estudiantes con discapacidad visual. Changuinola. La misma tiene como objetivos: reconocer que actividades de estimulación táctil son aplicables para la adquisición del sistema braille en estudiante con discapacidad visual en la escuela bilingüe Changuinola. Identificar los tipos de actividades de estimulación táctil que son aplicables para la adquisición del braille en estudiante con discapacidad visual Identificar las dificultades que presenta el estudiante con discapacidad visual para adquirir el braille y reconocer los avances presentados en la adquisición del braille después de aplicadas las actividades de estimulación táctil. La investigación se realiza bajo el enfoque cualitativo y, a través de la aplicación de diversas actividades, se comprobó la utilidad y beneficio de la adquisición del braille para la población con discapacidad visual que no ha adquirido la habilidad de la escritura y lectura.Item Intervención psicológica a personal uniformado del Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT), Panamá(Universidad Especializada de las Américas, 2021-03-30)Los factores de riesgo psicosocial en las tropas militares y policiales han existido desde siempre, pero la atención psicológica que se les ha ofrecido ha sido insuficiente, se puede observar varios estudios que determinan la existencia de factores de riesgo psicosocial en las filas militares y policiales. La exposición constante al estrés por el cual permanecen los policías conlleva un deterioro emocional, afectando su entorno psicosocial, por lo que soportan estímulos de respuestas negativas comparados a una población donde se desenvuelven.Item Tecnologías del aprendizaje y el conocimiento para la enseñanza de la didáctica en línea aplicada a los estudiantes de primer ingreso de la Licenciatura en Turismo UDELAS Coclé(Universidad Especializada de las Américas, 2021-03-15)Este estudio lleva por título “Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento para la enseñanza de la didáctica en línea aplicada a los estudiantes de primer ingreso de la Licenciatura en Turismo UDELAS Coclé”. La investigación tuvo como objetivo general: Analizar la Tecnología del Aprendizaje del Conocimiento para la enseñanza de la didáctica en línea aplicada a los estudiantes de primer ingreso de la de la Licenciatura en Turismo En la investigación es utilizado un diseño no experimental, transeccional descriptivo y transversal. El tipo de estudio fue analítica dado que se pretende aplicar las tecnologías del aprendizaje del conocimiento a los estudiantes. La población objeto de estudio lo constituyó 16 estudiantes de primer ingreso de Turismo UDELAS extensión Coclé Para la obtención de los datos se recurrió a la técnica de encuesta. Como instrumento un cuestionario con preguntas cerradas; en su modalidad cuestionario, con 10 ítems y 5 alternativas de respuesta según la escala Likert. Se obtuvo como resultado que los estudiantes presentan que el 63% usan las herramientas virtuales, casi siempre y un 37% indica que siempre. Y que al 62% de los estudiantes implementan las plataformas digitales como bueno, el 25% que muy bueno, y el 13% que regular. En conclusión, las TAC son de gran apoyo para la enseñanza en la educación virtual, donde el estudiante desarrolla habilidades para crear, ampliar sus conocimientos y así su aprendizaje es más dinámico e interesante.