UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS

500+Tesis
900+Documentos
20+Conferencias
30+Videos

Comunidades

Recent Submissions

Item
Las emociones como sistema guía: modelo de intervención psicoterapéutico dirigido a la auto regulación emocional
(Universidad Especializada de las Américas, 2021-03-15)
Esta investigación tiene el objetivo de valorar un modelo de intervención psicoterapéutica, utilizando la “Clasificación de estados del yo” como herramienta que permite dar seguimiento a una intervención basada en las emociones y estados del yo, utiliza once (11) indicadores: Plenitud, Fortaleza, Actividad, Resiliencia, Dependencia, Tristeza, Rabia-Enojo, Culpa, Miedo, Ansiedad, Shock-Negación, que no son excluyentes uno de otros. Estos indicadores se encuentran englobados en dos grandes dimensiones denominadas activa e inversa que se complementan la una a la otra y deben estar en equilibrio. La investigación corresponde con un tipo de diseño cuasi experimental, el muestreo es no probabilístico por conveniencia y se manipula la variable independiente (intervención basada en la regulación de las emociones), para observar su efecto en la variable dependiente (indicadores emocionales y estados yoicos), el enfoque escogido para el análisis de los datos es mixto, lo que enriquece los resultados y permite que se validen ambos análisis, el cuantitativo y el cualitativo uno al otro. El tipo de estudio es explicativo, lo que permite dar cuenta del fenómeno estudiado y responder a los objetivos de la investigación.
Item
Efectos de la logoterapia en el sentido de vida de un grupo de adictos en recuperación
(Universidad Especializada de las Américas, 2025-03-15)
Esta investigación es de tipo descriptivo con un diseño cuasiexperimental, que busca como principal objetivo Evaluar los efectos de la logoterapia en el sentido de vida de un grupo de adictos en recuperación. La población total fue de 10 personas todos del sexo masculino con edades que oscilaban entre los 20 y 75 años pertenecientes a un centro de rehabilitación de adicciones de la localidad. El pre-test y pos-test utilizado fue el Test psicológico: Test de sentido en la vida (PIL test) de Crumbaugh y Maholick (versión 2014) que mide el grado de intensidad del sentido de vida, se realizaron 11 sesiones de intervención logoterapéutica. Se tuvo como resultado que la logoterapia tiene efectos significativos sobre el sentido de vida, la percepción del sentido de vida, la vivencia del sentido de vida y la actitud frente a la muerte de los adictos en recuperación, las intervenciones logoterapéuticas ayudan en la disminución de los síntomas y los lleva a una introspección profunda sobre su propósito vital.
Item
Cómo escribir un ensayo identitario e intercultural : un pensamiento en espiral
(Universidad Especializada de las Américas, 2024-02-01)
La escritura es un medio de comunicación con el que logramos imprimir nuestros pensamientos de manera física o digital. Este proceso dura toda la vida ya que inicia desde las etapas tempranas escolares y continúa hasta los niveles superiores en nuestra educación formal. La escritura, más que un fin, es un proceso que se nutre de nuestras experiencias, observaciones, vivencias y reflexiones, una suma de pensamientos transformados en un lenguaje normado y propio. Lenguaje normado orientado por las reglas y estándares definidos por las instituciones y sociedad mientras que un lenguaje propio es aquel creado por nuestros propios pensamientos, ideologías y actitudes los cuales dan ese estilo y estética a cada escritor. El objetivo de este folleto es guiar al participante en el proceso de la escritura académica y científica contrastado con la escritura identitaria. La idea es dotar al participante de herramientas, conocimientos y mecanismos que le faciliten el desarrollo de escritos académicos y especializados sin perder su identidad y cosmovisión al plasmar sus pensamientos en papel o medio digital con el ánimo de que el autor logre llevar a cabo una publicación. Finalmente estamos convencidos que la reflexión es un silencio voluntario para la construcción de todo ensayo. “Escribir para Publicar”
Item
Memoria anual 2023
(Universidad Especializada de las Américas, 2023-12-15)
La UDELAS se consolida como una gran institución: transparente, eficiente y comprometida socialmente. En sus dimensiones académicas y científicas realiza su trayectoria en vías de consolidar los principios y estrategias fundamentales para el logro de la excelencia.
Item
Programa propedéutico de prevención de deserción estudiantil universitaria desde el paradigma psicopedagógico
(Universidad Especializada de las Américas, 2021-03-15)
La deserción escolar es un problema histórico en los diferentes sistemas educativos y el sistema panameño no escapa de ese fenómeno. El objetivo es diseñar y validar un programa de prevención de deserción estudiantil desde un paradigma psicopedagógico. La investigación tiene un diseño cuasi- experimental, pretest y postest, con un tipo de estudio descriptivo y explicativo, que permitió dar respuesta al problema de investigación, hipótesis y objetivos. La población esta conformada por 66 estudiantes de las licenciaturas en psicología e Investigación criminal y seguridad, de la Facultad de Educación Social y Desarrollo Humano, Extensión Veraguas. Participaron veintiséis (26) alumnos elegidos con un tipo de muestra probabilística por conglomerados. Se diseñó y validó un instrumento para medir los factores que promueven la deserción estudiantil universitaria desde el paradigma psicopedagógico, (inteligencias múltiples, estrategias de aprendizaje, hábitos de estudios y estilos de aprendizaje), un cuestionario socioeconómico, un cuestionario abierto de opinión para docentes y se analizó las autoevaluaciones de los estudiantes. Los resultados ponen de manifiesto la necesidad de cursos propedéuticos, para que los estudiantes conozcan sus potencialidades y limitaciones y afrontar el proceso educativo universitario. Se comprobó la necesidad de los alumnos en conocer el nivel de desarrollo de las inteligencias múltiples y estilos de aprendizaje, y que, con base en este conocimiento, aprendan a utilizar las estrategias de aprendizaje más adecuadas para ellos, además de estructurar sus hábitos de estudios. Si se logra potencializar las capacidades de los estudiantes se disminuyen los factores que promueven la deserción estudiantil.