Search Results

Now showing 1 - 10 of 18
  • Item
    Orientación familiar en actividades de lenguaje a niños de 4 años, comunidad El Cristo-Aguadulce, 2022
    (Universidad Especializada de las Américas, 2023-03-15)
    Este trabajo de investigación queremos desarrollar actividades que nos permitan el desarrollo del lenguaje en niños de 4 años, y lograr que adquieran y perfeccionen sus habilidades, que le permitan comprender y pensar para desenvolverse en la sociedad. Donde el objetivo es determinar el nivel de conocimiento que tienen los padres sobre las actividades del lenguaje Los resultados de esta investigación muestran el poco de conocimiento que tienen los padres se familia sobre el desarrollo del lenguaje. El padre se encuentra con las más inesperadas dificultades para lograr la atención que requieren sus hijos en vista que dichas necesidades deben ser resueltas por las instituciones sociales y especialmente por los padres. Estas razones justifican de alguna manera la investigación de las insuficiencias que se presentan en la preparación de las familias que limitan a los niños y niñas a realizar las actividades necesarias, sería de gran ayuda realizar talleres o un manual de actividades que motiven al niño ya que a través del juego los niños aprenden y esto le funciona de orientación de cómo ayudar a sus hijos para que obtenga un buen estimulo en su desarrollo del lenguaje.
  • Item
    Factores familiares influyentes en el rendimiento académico, de estudiantes con discapacidad intelectual leve, Escuela Los Abanicos
    (Universidad Especializada de las Américas, 2023-03-30)
    La presente investigación, trata sobre los factores familiares influyentes en el rendimiento académico de estudiantes con discapacidad intelectual leve. Tiene como objetivo general demostrar la influencia de los factores familiares en el rendimiento académico de estudiantes de la Escuela Bilingüe Los Abanicos. Como objetivos específicos: Identificar los tipos de factores familiares que intervienen en el rendimiento académico de los estudiantes con discapacidad intelectual leve; encontrar las posibles soluciones a los problemas ocasionados por los factores familiares identificados que afectan el rendimiento de los estudiantes. La metodología utilizada tiene un diseño de investigación cuantitativo, con una población de 30 padres de familia. Como instrumento de recolección de datos, se utilizó un cuestionario con una encuesta de preguntas cerradas y también la información aportada por cada uno de los acudientes de los estudiantes con discapacidad intelectual leve. Como resultado se demostró que la influencia familiar afecta el rendimiento académico de los estudiantes que formaron parte de este estudio, demostrándose que el apoyo de los padres de familia en la educación de los estudiantes es crucial para su buen desempeño, así como también el ambiente es determinante para que el estudiante desde la tranquilidad de un espacio enriquecedor y acogedor pueda acceder al conocimiento y reestructuración de los esquemas antiguos bajo la orientación de sus padres o tutores quienes ejerciendo responsablemente su rol contribuyen a la formación educativa del estudiante, para que este alcance un buen rendimiento académico y se cultiven el él un valor de responsabilidad y puntualidad en su vida estudiantil.
  • Item
    Comunicación familiar y sus efectos en el rendimiento académico, estudiantes de 4°, Centro Educativo Kaboy
    (Universidad Especializada de las Américas, 2023-04-30)
    La investigación con base teórica y científica se llevó a cabo con el propósito de atender las necesidades causadas por los problemas originados por la comunicación familiar y sus efectos en el rendimiento académico en los estudiantes de cuarto grado. Se buscó como objetivo general analizar los efectos de la comunicación familiar en el rendimiento académico de los estudiantes de 4º en el Centro Educativo Kaboy, y como objetivos específicos, describir el tipo de comunicación familiar que practican los padres de los estudiantes y verificar el rendimiento académico de los estudiantes. La investigación se desarrolló bajo el enfoque cualitativo. Como resultado obtenido, se puede señalar que la mayoría de los padres recurren a ser exigentes y autoritarios, lo cual es poco favorable para mantener una comunicación asertiva. Dentro de las estrategias de comunicación para apoyar a sus hijos, los padres utilizan el cuento, los diálogos, giras familiares, conversaciones en las actividades de la casa y deportes. Los estudiantes han alcanzado promedios en diversos niveles, algunos tienen un promedio excelente, otros bueno y regulares. Lo mismo se evidenció en la evaluación de hábitos y actitudes, algunos son satisfactorios, otros regulares. Se encontró una estrecha relación entre el tipo de comunicación que se práctica en el hogar y el rendimiento de los estudiantes.
  • Item
    Riesgo social asociado al pandillerismo en adolescentes en Vista Hermosa, Pedregal
    (Universidad Especializada de las Américas, 2021-03-30)
    La siguiente investigación está enfocada en analizar qué asociación tiene el riesgo social con el pandillerismo en los adolescentes en Vista Hermosa, Pedregal, en lo que se pudo realizar basado en los objetivos específicos como lo son, determinar cuáles son las causas del pandillerismo en los jóvenes e Identificar cuáles son los factores que influyen a los jóvenes en riesgo social al pandillerismo. En el que el método utilizado fue el diseño no experimental y a la vez transversal por el hecho de que se realiza en un corto periodo de tiempo, de un año aproximadamente donde se pudo utilizar el método de encuesta para así poder conocer dicho problema. La población estuvo compuesta por diecisiete personas encuestadas constituida por una población joven, obteniendo solo uno en población mayor, en donde fue aplicado el método de cuestionario de encuesta con ponderaciones de: (5) En gran medida (4) En buena medida (3) En regular medida (2) En poca medida (1) En ninguna medida Como resultado se obtuvo que en gran manera si existe asociación entre el pandillerismo y los jóvenes en riesgo social en Vista Hermosa, Pedregal
  • Item
    Efecto de la desintegración familiar en el rendimiento académico de los estudiantes de 5º grado del Centro Básico General La Herradura
    (Universidad Especializada de las Américas, 2019-03-30)
    La investigación que se optó por hacer tiene por titulo :Efecto de la desintegración familiar en el rendimiento académico de los estudiantes de 5to gado del Centro Básico General La Herradura. El tema no ha tenido mucho seguimiento por parte de otros investigadores, sin embargo, es de mucha importancia para nuestro país, se involucran los estudiantes que son el futuro del país y a los padres que son aquellos que apoyan a los mismos para aprender en el campo educativo. El diseño de esta investigación es no experimental porque solo se tomo en cuenta una sola aplicación de encuestas, el tipo de estudio es correlacional porque se relaciona dos variables y transversal porque los datos se obtuvieron en el momento de la aplicación. El trabajo se le proporciona relevancia porque se menciona o describe de la siguiente manera ,analizar si la desintegración familiar tiene efectos en el rendimiento académico de los estudiantes, también tiene el fin de responder la pregunta de investigación que se relaciona con nuestro objetivo general ,que dice lo siguiente ¿La desintegración familiar tiene efectos negativos en los estudiantes? , en donde los resultados fueron adquiridos por el programa SPSS. Esta investigación se realizó con una población de 34 estudiantes de 5to grado de el Centro Básico General La Herradura de ambos turnos del año 2018 , dicho estudio obtuvo resultados por parte del instrumento de desintegración familiar y por los boletines trimestrales de cada estudiante tomando en cuenta el primer y segundo trimestre , donde se pudo desarrollar los resultados por medio de los objetivos generales y específicos .
  • Item
    Factores sociales que influyen en conductas delictivas en el Distrito de La Mesa
    (Universidad Especializada de las Américas, 2023-05-05)
    La presente investigación está orientada al análisis de la relación, que se da entre los factores sociales y las conductas delictivas, para llevar a cabo esta investigación se tomó como punto de estudio al distrito de La Mesa, en la provincia de Veraguas, dentro de los objetivos principales que sustentan la investigan esta determinar cuáles son aquellos factores que mayormente se asocian con la comisión de hechos delictivos, de igual manera conocer cuánto saben las personas acerca de estos temas y que tratamiento es el más conveniente para que se le brindarle a las personas y así prevenir futuras conductas. En el desarrollo de esta investigación se tomó un enfoque tipo mixto, en el cual se recolectan datos tanto cualitativos como cuantitativos, en cuanto al tipo de estudio, la misma cuenta con uno del tipo descriptiva, explicativa, correlacional, puesto que se busca explicar, estudiar y describir las principales características del fenómeno que se está estudiando. Para la muestra se tomó la participación de 58 habitantes del distrito de La Mesa a los cuales posteriormente se les aplico una encuesta y así determinar su percepción acerca del tema en cuestión. Con los resultados obtenidos en esta investigación se pudo demostrar que, si existe una relación estrecha entre los factores sociales y el desarrollo de conductas delictivas y donde quedó evidenciado que los factores que mayormente influyen en un individuo son la familia, el ambiente en el que se desarrolla una persona, los amigos, la deserción escolar y otros.
  • Item
    Participación de la familia en el desarrollo infantil temprano en niños de 1 año. (Estudio de caso)
    (Universidad Especializada de las Américas, 2021-03-30)
    Participación de la familia en el desarrollo infantil temprano en niños de1 año La presente investigación, tiene como finalidad observar el acompañamiento familiar en los procesos de aprendizaje de cada habilidad que adquiere el niño de manera natural, tiene como objetivo; determinar la participación de la familia en el desarrollo infantil temprano en niños de 1 año. Esta investigación, es de tipo Cualitativa, con un diseño de estudio de caso, se usó como instrumentos: una entrevista de preguntas cerradas y abiertas, una Anamnesis de datos, una escala de GESELL en el rango de edad de 1 año con 21 ítems , su finalidad fue observar el desarrollo psicomotor, fino, grueso, lenguaje, cognitivo y personal social, una Guía de observación e interpretación de cada caso, finalmente la Unidad de análisis, estrategia que pretende hacer un análisis de los focos de interés e interpretar la información. Para el estudio de caso se comprendió como nuestros informantes, 3 familias de padres en edades de 21 a 30 años, con niños en el rango de 1 año. La investigación, se dio en un escenario hogar, fue totalmente virtual, previo a esto se entregó un consentimiento informado a las familias. En los estudios de caso se pudo observar que efectivamente cada caso arrojo diferentes comportamientos en cuanto a potenciar las habilidades del niño, es conveniente decir que las familias participen más y buscar más estrategias que promuevan las habilidades del niño en edades tempranas, edad donde se consolidan bases sólidas para un desarrollo óptimo.
  • Item
    Enseñanza bilingüe intercultural influyente para la comunicación, comunidad escolar Escuela Cerro Cruz
    (Universidad Especializada de las Américas, 2022-03-30)
    Este trabajo de investigación trató esencialmente el tema: La Enseñanza Intercultural Bilingüe, influyente para la Comunicación, comunidad escolar, Escuela de Cerro Cruz. El objetivo general, consideró la identificación de la influencia que tendría la implementación de la Educación Bilingüe Intercultural, en el desarrollo de la comunicación, en la comunidad escolar, de esta escuela. Los objetivos específicos fueron: identificar los factores influyentes de la Educación Bilingüe Intercultural y describir los logros significativos por la utilización de la EBI, en la Comunidad Escolar de la Escuela de Cerro Cruz. El proceso investigativo fue no experimental, transversal, con un tipo de estudio cuantitativo, con diseño descriptivo. La población objeto de estudio estuvo conformada por: 4 docentes, 15 estudiantes y 17 padres de familia. Para la recolección de datos e información se aplicó una encuesta que consistió en un cuestionario de 10 preguntas, la técnica utilizada fue la entrevista, para cada muestra poblacional. Los resultados obtenidos a la hora de aplicación de los instrumentos indican que la idea de la utilización del Idioma ngäbere en el proceso de enseñanza aprendizaje, goza de la simpatía de todos los entes que conforman esta institución educativa, que debe usarse de forma paralela con el Español y que se deben crear espacios y desarrollar actividades tendientes al fortalecimiento de la comunicación tanto al interior como en el entorno de la institución educativa, así como en la sociedad y los hogares de los estudiantes.
  • Item
    Apoyo parental en el aprendizaje de alumnos de inclusión de la Escuela Vielka Batista de Martínez, Veraguas, Año 2020
    (Universidad Especializada de las Américas, 2020-03-30)
    Apoyo parental en el aprendizaje de alumnos de inclusión de la escuela Vielka Batista de Martínez, Veraguas, año 2020 Siguiendo el enfoque de la educación inclusiva, con el propósito de analizar la contribución del apoyo parental al aprendizaje en los alumnos de inclusión educativa en la Escuela Vielka Batista de Martínez, en Montijo Veraguas, año 2020, se realizó este estudio considerando que es preciso potenciar los aprendizajes de los estudiantes de inclusión con el apoyo de los padres. La metodología utilizada, se precisó atendiendo al diseño No Experimental, de tipo Descriptivo y Transversal. En cuanto al análisis de las variables: apoyo parental, aprendizaje e inclusión en el contexto de estudio, la interpretación se derivó de los resultados obtenidos al aplicar las encuestas con el diseño de cuestionarios con opciones de respuestas múltiples. Específicamente, se aplicó un cuestionario a los docentes contentivo de (14) preguntas y un cuestionario a los padres de los estudiantes de inclusión que consta de (11) preguntas. Entre los resultados se destaca: El 100% de los padres señaló que muchas veces repasa lo visto en el día con su hijo y le explica lo que no entiende. Se concluye que el apoyo parental contribuye en gran medida al aprendizaje en los alumnos de inclusión educativa en la Escuela Vielka Batista de Martínez, en Montijo, Veraguas.
  • Item
    Intervención fisioterapéutica para disminuir las secuelas ocasionadas por lesión del plexo braquial obstétrica REINTEGRA 2018
    (Universidad Especializada de las Américas, 2018-03-15)
    La intervención fisioterapéutica precoz ayuda a disminuir las secuelas ocasionadas por lesión del plexo braquial obstétrica. La parálisis braquial es una lesión que ocasiona la distención de las estructuras nerviosas del plexo braquial en los neonatos originándose durante la salida del canal vaginal en el momento del parto. Los principales factores de riesgo son los maternos, obstétrico y fetales. La importancia de este trabajo es analizar la discapacidad transitoria, nivel de afectación que tiene la lesión en el desarrollo motor, evaluar la capacidad funcional y determinar los diferentes métodos terapéuticos para mejorar las secuelas causadas por la parálisis del nervio braquial. Durante el transcurso de las nueve semanas se dio seguimiento multidisciplinario a los pacientes captados en el Centro de Rehabilitación Integral, REINTEGRA diagnosticados con lesión del plexo braquial por origen obstétrico, los cuales se le efectuó un plan de tratamiento conservador. El resultado satisfactorio del tratamiento rehabilitador está relacionado con la continuidad de los ejercicios en casa, se brindan una serie de guías de ejercicios dirigidos a recuperar el movimiento articular del miembro superior en el niño de manera voluntaria y activa en las actividades de la vida diaria. Los materiales y métodos utilizados para llevar a cabo este estudio, están basado en la búsqueda bibliográfica y la evaluación clínico- funcional para una posterior aplicación del tratamiento fisioterapéutico conservador en los pacientes con este tipo de lesión. Los datos recopilados durante este tiempo demuestran que, a través, del tratamiento rehabilitador precoz tiene un efecto positivo en esta lesión, utilizando diferentes métodos terapéuticos desde los primeros meses de vida, obteniendo resultados, gracias a un tratamiento precoz en la evolución de la lesión.