Tesis de Licenciatura
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio2.udelas.ac.pa/handle/123456789/6
Browse
Browsing Tesis de Licenciatura by Subject "actitudes"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Actitudes hacia la sexualidad y educación sexual como prevención de embarazo en adolescentes en la Barriada Brisa Mar en Puerto Caimito, La Chorrera.(Universidad Especializada de las Américas, 2021-03-15)La educación sexual escolar resulta controversial en la medida que el tema está atravesado tanto por prejuicios de las familias y de los educadores como por diferentes posturas políticas y religiosas. La adolescencia es un momento de transición entre la niñez y la etapa juvenil. La Organización Mundial de la Salud la sitúa entre los 10 y los 19 años, edad en que se desarrollan los caracteres sexuales secundarios hasta lograr su plena madurez. El objetivo general de esta investigación es Analizar las Actitudes hacia la sexualidad y educación sexual como prevención de embarazo en adolescentes El diseño de investigación es no experimental, tipo de investigación descriptivo porque se busca describir las actitudes hacia la sexualidad y educación sexual, y explicativo porque se busca explicar las principales causas de embarazo en adolescentes. La muestra es de 25 adolescentes de Puerto Caimito, La Chorrera El tipo de muestra estadística es no probabilístico por conveniencia porque no se manejan pruebas de probabilidades en este estudio, y la muestra es el total que trabaja en la sección. Las variables a estudiar son las actitudes hacia la sexualidad - educación sexual y los embarazos en adolescentes.Item Personalidad y percepción del perfil profesional de los estudiantes universitarios de la carrera de psicología de X semestre en UDELAS-PANAMÁ(Universidad Especializada de las Américas, 2019-11-16)La personalidad es el conjunto de cualidades que determinan a una persona y su manera de expresarse ante los demás (Ivencevich, 2005). Sin embargo, el perfil profesional es aquella manera de interactuar de una persona al momento de ejercer una profesión (Moreno y Marcacccio, 2012). La personalidad y perfil profesional son temas amplios que se han venido estudiando desde la antigüedad, por lo que se rescata que tienden a ser personales e únicas en cada individuo y es necesario tomar en cuenta cada aspecto, tanto sus habilidades, conocimientos, aptitudes, valores y tener presente, hacia dónde son más enfocados, es decir si a la percepción, sentimientos, extroversión; lo que indica que son cualidades que deben ser estudiadas cautelosamente para llevar un desenvolvimiento adecuado como ciudadano. Es una investigación orientada a indagar y describir la predominancia de la personalidad y percepción hacia el perfil profesional de los estudiantes de X° Semestre de la Licenciatura de Psicología en la Universidad Udelas-Panamá. Ésta es una investigación no experimental, descriptiva; realizada con 33 estudiantes, en un rango de edad de 22 a 29 años. El estudio muestra que el 63.6 % de la población cuenta con una buena percepción sobre el perfil profesional y en cuanto a la personalidad, el 18% tienden a ser extrovertido.Item Personalidad y percepción del perfil profesional de los estudiantes universitarios de la carrera de Psicología de X semestre en UDELAS-Panamá(Universidad Especializada de las Américas, 2019-11-12)La personalidad es el conjunto de cualidades que determinan a una persona y su manera de expresarse ante los demás (Ivencevich, 2005). Sin embargo, el perfil profesional es aquella manera de interactuar de una persona al momento de ejercer una profesión (Moreno y Marcacccio, 2012). La personalidad y perfil profesional son temas amplios que se han venido estudiando desde la antigüedad, por lo que se rescata que tienden a ser personales e únicas en cada individuo y es necesario tomar en cuenta cada aspecto, tanto sus habilidades, conocimientos, aptitudes, valores y tener presente, hacia dónde son más enfocados, es decir si a la percepción, sentimientos, extroversión; lo que indica que son cualidades que deben ser estudiadas cautelosamente para llevar un desenvolvimiento adecuado como ciudadano. Es una investigación orientada a indagar y describir la predominancia de la personalidad y percepción hacia el perfil profesional de los estudiantes de X° Semestre de la Licenciatura de Psicología en la Universidad Udelas-Panamá. Ésta es una investigación no experimental, descriptiva; realizada con 33 estudiantes, en un rango de edad de 22 a 29 años. El estudio muestra que el 63.6 % de la población cuenta con una buena percepción sobre el perfil profesional y en cuanto a la personalidad, el 18% tienden a ser extrovertido.