15 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 15
Item La neuroeducación como estrategia para potenciar el aprendizaje en estudiantes con Trastorno del Espectro Autista(Universidad Especializada de las Américas, 2024-03-15)El propósito de este trabajo es determinar si la neuroeducación mejora el aprendizaje de los estudiantes con autismo; entendiéndose que esta disciplina se caracteriza por el estudio del funcionamiento del cerebro y la relación con los estímulos como la emoción y la motivación. Donde según los estímulos externos e internos los estudiantes con autismo pueden mostrar diversas emociones; que son sentimientos positivos o negativos que desencadenan aprendizajes de diversos tipos. Las estrategias de neuroeducación ayudan a fomentar un aprendizaje significativo al aprovechar las técnicas de motivación; tales estrategias mejoran el desarrollo de las habilidades atencionales, perceptivas, afectivas y cognitivas en los estudiantes con autismo. Por ello, en el aula de clases debe existir un ambiente agradable combinados con diversas estrategias que estimule las áreas con deficiencia. El tipo de investigación que se desarrolla es cualitativo con un enfoque descriptivo; el cual se determina con la técnica de la entrevista a los docentes especializados y a los padres de familia. El instrumento del cuestionario consta de 19 interrogantes de preguntas semiestructuras basadas en conocer como la neuroeducación ayuda a los estudiantes con autismo. Los resultados indican que la neuroeducación representa un apoyo a la labor educativa psicopedagógica atendiendo los aspectos fisiológico, cognitivo y emocional de los estudiantes con autismo.Item Estrategias para potenciar el desarrollo cognitivo con artes plásticas, a estudiantes con discapacidad intelectual(Universidad Especializada de las Américas, 2019-09-18)Este proyecto consiste en un manual de estrategias para potenciar el desarrollo cognitivo a través de las artes plásticas en estudiantes con discapacidad intelectual en el centro educativo Caisan Fuerte Camino.Item Las tutorías como estrategia para el acompañamiento del estudiante en su formación profesional(Universidad Especializada de las Américas, 2019-07-18)Las tutorías son el ver, el saber, el conocer la condición del estado de los estudiantes en las diferentes carreras que cursan, al encontrar las debilidades o inconvenientes en diferentes asignaturas de sus carreras, que no varía desde tiempos anteriores, la variación está en cómo en la actualidad se procede. Esta investigación tuvo el objetivo de Diseñar y validar una Propuesta de implementación de Tutorías a estudiantes de la UDELAS al igual que Identificar la situación actual, de los estudiantes y los factores asociados que impiden que culmine su carrera en el tiempo programado. Tuvo un diseño de investigación No experimental Exploratorio porque se pretende indagar cómo funciona la modalidad Tutorías en los estudiantes que no logran avanzar en su carrera dentro de la Universidad Especializada de las Américas, tratándose de un estudio de caso en el que se estudió los servicios de tutoría a estudiantes y los Factores asociados a la falta de culminación de las carreras, se aplicaron 3 instrumentos, una encuesta dirigida a docentes, una dirigida a estudiantes y una entrevista a directivos en el que se mostró un alto índice de actitud positiva en cuanto a las tutorías por parte de los estudiantes y profesores.Item Consumo de alcohol y autoestima, en estudiantes de la Universidad Especializada de las Américas(REDES)El consumo de drogas y sobre todo el de alcohol es un problema de salud pública, y que se da inicio en la adolescencia (CONAPRED, 2013). En esta edad existen ciertas características propias del período evolutivo del ser hu- mano que pueden facilitar al joven el consumo de alcohol y otras drogas. En esta investigación se analizó las tendencias actuales del consumo de alcohol y el nivel de autoestima que posee el estudiante que ingresa a una institución de enseñanza superior. El objetivo de esta investigación fue estimar la relación entre el nivel de autoestima y consumo de alcohol en estudiantes de nuevo ingreso de la Facultad de Ciencias Médicas y Clínicas (FCMC) de la Universidad Especializada de Las Américas (UDELAS). Fue un estudio descriptivo correlacional, transversal, de diseño no experimental, de una sola medición y un solo grupo. Se aplicó dos test a estudiantes de primer ingreso, uno medió la autoestima y el otro el consumo de alcohol, ambos instrumentos tuvieron un índice Alfa de Conbrach de 0.8; se utilizó la entrevista para colocar ambos instrumentos. La población fue de 604 estudiantes y la muestra de 236 estudiantes. Los resultados muestran que la mayoría de las estudiantes, poseen autoestima alta (80%) y sin riesgo para el consumo de alcohol (14.4%). Se concluyó que no hay relación entre consumo de alcohol y autoestima, sin embargo, se encontró relación entre riesgo de consumo y la carrera que estudia.Item Propiedades psicométricas de funcionalidad familiar en adultos: Apgar de adultos aplicado en estudiantes universitarios chilenos(Universidad Especializada de las Américas, 2023-01-01)El objetivo de este trabajo fue evaluar la escala psicométrica de funcionalidad familiar Apgary su relación con el rendimiento académico y la contingencia. Para ello se diseñó un instrumento exploratorio denominado Familia, que midió la funcionalidad familiar en tiempos de pandemia. Se aplicaron los instrumentos Apgary Familiaen estudiantes universitarios chilenos, relacionándose ambos instrumentos entre sí y con el rendimiento académico. El instrumento Apgarmostró medidas alfa de Cronbach = 0.864 y KMO= 0.858. El instrumento Familiamostró medidas alfa de Cronbach 0.449 y KMO = 0.553. La correlación de Pearson entre Familiay Apgarfue 0.599, positiva y altamente significativa. Conclusión: el instrumento Apgarmostró alta fiabilidad, no así el instrumento Familia. La funcionalidad familiar en tiempos de pandemia revela no relacionarse con el rendimiento académico.Item Talleres psicoeducativos y manejo del estrés académico en estudiantes de Tecnología Médica(Universidad Especializada de las Américas, 2025-01-15)El estrés ha sido objeto de estudio tanto desde una perspectiva fisiológica como conductual. En particular, se destaca su impacto en la población juvenil, especialmente en estudiantes universitarios, como los de la carrera de Tecnología Médica, considerada una de las más estresantes debido a su exigencia académica. Ante esto, se plantea la necesidad de investigar los niveles de estrés en estos estudiantes y ofrecer talleres psicoeducativos como mecanismo de manejo. Los talleres, fundamentados en teorías como la autoeficacia de Bandura, buscan empoderar a los estudiantes con habilidades para enfrentar el estrés. Este manejo es crucial no solo para el bienestar emocional de los estudiantes, sino también para su rendimiento académico y su futura práctica profesional en el campo de la salud. El estudio adoptó un diseño cuasiexperimental y un enfoque descriptivo transversal, utilizando un inventario para evaluar el estrés académico. La muestra consistió en 17 estudiantes de Tecnología Médica, y se aplicaron tanto antes como después de los talleres psicoeducativos. Los resultados demostraron la eficacia de los talleres para reducir el estrés académico, identificando factores estresantes principales y síntomas prevalentes, como fatiga crónica y ansiedad. Sin embargo, el estudio enfrentó limitaciones en cuanto a la duración y seguimiento limitados, así como la falta de control sobre variables externas. Se recomienda proporcionar información sobre el estrés académico a los docentes y seguir explorando estrategias para abordar este problema en estudiantes universitarios de Tecnología Médica.Item Importancia del trabajo colaborativo en el proceso de inclusión de niños con discapacidad intelectual en primaria(Universidad Especializada de las Américas, 2022-03-30)El propósito de este trabajo es resaltar la importancia del trabajo colaborativo en el proceso de inclusión de niños con discapacidad intelectual en primaria del Centro Educativo Básico General Nicanor Villalaz de la Provincia de Los Santos. Esta población estudiantil tiene los mismos derechos que el resto, por lo que es importante señalar que esta investigación se hace considerando los derechos humanos que estos tienen y el cumplimiento adecuado del derecho a la educación. La educación inclusiva es un desafío para todos los sistemas educativos, en los que la educación de calidad y equitativa está garantizada durante toda la vida (Aprendizaje Permanente), no limitada por razones de salud, salud, origen, género, capacidad económica, etnia, lugar de residencia, género. otras emociones u orientaciones. El trabajo colaborativo juega un papel importante para los estudiantes, ya que es una estrategia metodológica que subyace en su enseñanza y aprendizaje a nivel universitario. La escolarización de los niños con discapacidad intelectual ha sido un tema de controversia desde que se consideró que este tipo que este tipo de personas eran educables. La tendencia actual es buscar el acercamiento del niño deficiente al resto de niños, ayudar en el proceso enseñanza aprendizaje a quienes lo necesitan, como es el caso de los estudiantes con discapacidades intelectuales.Item Dificultades de aprendizaje que afectan la comprensión lectora en estudiantes VII grado Centro Educativo Martín Grande, 2022(Universidad Especializada de las Américas, 2023-05-05)El presente trabajo de grado está titulado dificultad de aprendizaje en los procesos de comprensión lectora en estudiantes de VII grado del centro educativo Martín Grande, el cual tiene como objetivo principal es: identificar las dificultades de aprendizaje que afectan los procesos de comprensión lectora en estudiantes de dicho nivel por medio de una evaluación pedagógica. La población que se tomó en consideración fueron a los docentes, (para medir su conocimiento en cuanto a dificultad de aprendizaje) y estudiantes de séptimo grado, (para ser evaluado a través de una prueba pedagógica donde permitirá evaluar los procesos de comprensión lectora), la metodología aplicada en este estudio fue a través de un diseño mixto en el cual permitió corroborar la hipótesis dando respuesta a la problemática planteada y a su vez proponer un plan de actividades que ayude al docente a promover o desarrollar las habilidades que requiere el estudiante en el proceso de la comprensión lectora. Como resultado se obtuvo que la gran mayoría de los estudiantes arrojaron un porcentaje mayores al 50% en casi todos de los elementos evaluados y en tan solo 3 elementos fue menor a un 40%, es decir: hallar la idea principal 25%, distinguir con respecto al hecho y opinión 38% y 21% hallar el propósito del autor, por último, se encuentra las conclusiones y recomendaciones.Item Factores familiares influyentes en el rendimiento académico, de estudiantes con discapacidad intelectual leve, Escuela Los Abanicos(Universidad Especializada de las Américas, 2023-03-30)La presente investigación, trata sobre los factores familiares influyentes en el rendimiento académico de estudiantes con discapacidad intelectual leve. Tiene como objetivo general demostrar la influencia de los factores familiares en el rendimiento académico de estudiantes de la Escuela Bilingüe Los Abanicos. Como objetivos específicos: Identificar los tipos de factores familiares que intervienen en el rendimiento académico de los estudiantes con discapacidad intelectual leve; encontrar las posibles soluciones a los problemas ocasionados por los factores familiares identificados que afectan el rendimiento de los estudiantes. La metodología utilizada tiene un diseño de investigación cuantitativo, con una población de 30 padres de familia. Como instrumento de recolección de datos, se utilizó un cuestionario con una encuesta de preguntas cerradas y también la información aportada por cada uno de los acudientes de los estudiantes con discapacidad intelectual leve. Como resultado se demostró que la influencia familiar afecta el rendimiento académico de los estudiantes que formaron parte de este estudio, demostrándose que el apoyo de los padres de familia en la educación de los estudiantes es crucial para su buen desempeño, así como también el ambiente es determinante para que el estudiante desde la tranquilidad de un espacio enriquecedor y acogedor pueda acceder al conocimiento y reestructuración de los esquemas antiguos bajo la orientación de sus padres o tutores quienes ejerciendo responsablemente su rol contribuyen a la formación educativa del estudiante, para que este alcance un buen rendimiento académico y se cultiven el él un valor de responsabilidad y puntualidad en su vida estudiantil.Item “Programa de pausas activas durante las clases virtuales para estudiantes de II Semestre de fisioterapia en UDELAS 2020”(Universidad Especializada de las Américas, 2020-03-15)El proyecto titulado “Programa de pausas activas para estudiantes de II Semestre de fisioterapia en UDELAS durante las clases virtuales 2020” tiene como propósito la elaboración de una guía con los principios básicos frente al computador y un programa de pausas activas con la finalidad de proporcionar a los estudiantes universitarios una guía idónea para afrontar la jornada virtual de clases, buscando también múltiples beneficios como el aumento de su rendimiento y concentración durante las clases virtuales y la prevención de patologías derivadas de una mala postura en el transcurso de las clases. Este proyecto surge a raíz del colapso sanitario debido al Covid-19 es lo que ha forzado tanto a estudiantes como a profesores a cambiar sus rutinas de estudios. Es por ello por lo que radica la importancia de la creación de una guía actualizada sobre principios básicos frente al ordenador y un programa de pausas activas durante las clases virtuales, ya que actualmente no existen estudios y guías que nos proporcione un abordaje fisioterapéutico auténtico para las clases virtuales. El fin de la guía es proporcionar el entorno de estudio más adecuado posible, según la disponibilidad y las circunstancias de cada estudiante y que de esta manera no sacrifiquen una correcta postura que ayude a disminuir o prevenir las posibilidades de que los estudiantes contraigan ciertas afecciones posturales durante sus jornadas de estudio virtuales.