Importancia del trabajo colaborativo en el proceso de inclusión de niños con discapacidad intelectual en primaria
Loading...
Date
2022-03-30
Authors
Mendoza A., Yaitsy M.
Asesor
Vega, Dalila
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Especializada de las Américas
Abstract
El propósito de este trabajo es resaltar la importancia del trabajo colaborativo en
el proceso de inclusión de niños con discapacidad intelectual en primaria del
Centro Educativo Básico General Nicanor Villalaz de la Provincia de Los Santos.
Esta población estudiantil tiene los mismos derechos que el resto, por lo que es
importante señalar que esta investigación se hace considerando los derechos
humanos que estos tienen y el cumplimiento adecuado del derecho a la
educación. La educación inclusiva es un desafío para todos los sistemas
educativos, en los que la educación de calidad y equitativa está garantizada
durante toda la vida (Aprendizaje Permanente), no limitada por razones de salud,
salud, origen, género, capacidad económica, etnia, lugar de residencia, género.
otras emociones u orientaciones. El trabajo colaborativo juega un papel importante
para los estudiantes, ya que es una estrategia metodológica que subyace en su
enseñanza y aprendizaje a nivel universitario. La escolarización de los niños con
discapacidad intelectual ha sido un tema de controversia desde que se consideró
que este tipo que este tipo de personas eran educables. La tendencia actual es
buscar el acercamiento del niño deficiente al resto de niños, ayudar en el proceso
enseñanza aprendizaje a quienes lo necesitan, como es el caso de los estudiantes
con discapacidades intelectuales.
Description
Keywords
adaptación curricularaprendizaje colaborativodiscapacidaddiscapacidad intelectualescuelaenseñanzaestudiantesinclusiónintegraciónmaestrosmaestros especialesproceso enseñanza-aprendizajetrabajo colaborativo
Cómo citar
M., M. A. Y. (2022). Importancia del trabajo colaborativo en el proceso de inclusión de niños con discapacidad intelectual en primaria. Universidad Especializada de las Américas. http://repositorio2.udelas.ac.pa/handle/123456789/1212