3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Item Problemas de lectoescritura en estudiantes de educación especial en la Escuela Bilingüe José Dolores Carrizo, 2020(Universidad Especializada de las Américas, 2020-03-11)La tesis aborda los problemas de lectoescritura en estudiantes de educación especial en la Escuela Bilingüe José Dolores Carrizo analizado por alumna de la Licenciatura en Educación Especial. Se observa que los estudiantes de educación especial con discapacidad intelectual tienen dificultades en la lectoescritura, esta situación lleva a explorar y profundizar el tema, ya que es un problema en su desarrollo cognitivo, social, pedagógico y cultural. Se integran aspectos relevantes como aspectos generales de la investigación desarrollando el análisis de las causas que provocan problemas en los estudiantes. Implementación teórica basado en la lectura, escritura, tipos de dificultades y discapacidades intelectuales que conlleva a la intervención del docente de aula especial. Destacando una propuesta que permite establecer estrategias para la toma de decisiones que permitan mejorar la calidad de vida y la lectoescritura de los estudiantes con este tipo de discapacidades.Item Orientación psicopedagógica a docentes ante la dislexia en estudiantes de tercer grado de un centro educativo del corregimiento de Los Algarrobos, Santiago, Veraguas, 2018(Universidad Especializada de las Américas, 2020-02-15)Orientación psicopedagógica a docentes ante la dislexia en estudiantes de tercer grado, Centro Educativo Básico General (C.E.B.G.) Los Algarrobos, Santiago, Veraguas, 2018. Preocupados por ofrecerle una mejor atención al alumnado con dificultades en la lectura, se desarrolla esta investigación como una propuesta didáctica científica, vinculada a la mejora de la calidad educativa, la cual comprende una serie de aspectos relativos a la práctica docente en el aula con relación a las variables orientación psicopedagógica y dislexia, estas se exponen en el marco teórico; en consecuencia, el diseño de la investigación es no experimental mixto, de tipo descriptivo transversal, mediante el uso de entrevista, encuesta y test a estudiantes, docentes y padres de familia; con quienes se realizó la recolección de datos. De acuerdo al logro del objetivo de la investigación, se analizan los resultados, los cuales apuntan a la confirmación de la hipótesis, que señala que la orientación psicopedagógica a docentes es en gran medida necesaria ante la dislexia en estudiantes de tercer grado, tal como se muestra en el presente documento, del que se desprende un diseño de propuesta de intervención psicopedagógica para docentes y abre espacios a nuevos estudios que beneficien a la población estudiantil del nivel primario, desde un enfoque de atención a la diversidad con un amplio abordaje y buenas prácticas educativas.Item Implicaciones de la pandemia en los logros de aprendizaje de los estudiantes de la escuela multigrado Las Lajas.(Universidad Especializada de las Américas, 2021-03-15)Desde que inició la pandemia en el año 2020, Panamá ha sufrido cambios repentinos en diversos ámbitos, sobre todo la educación, impactando el sistema educativo (Meduca), que se vio en la necesidad de modificar la modalidad de enseñanza organizándose de forma virtual. Ésto, afectó a los docentes, padres de familia, la comunidad y mayormente a los estudiantes, más aquellos que viven en áreas vulnerables y de difícil acceso, que no cuentan con los recursos necesarios y tecnológicos, para recibir este tipo de educación. Esta investigación analiza, cuáles han sido, las implicaciones causadas por la pandemia Covid-19 en los logros de aprendizaje de los estudiantes de la escuela multigrado Las Lajas. Para ello, se aplicaron instrumentos de medición a la población seleccionada como son: entrevista, encuestas y pruebas diagnósticas a los estudiantes sobre lectura, escritura y matemática. Los resultados demostraron que el 40% de los estudiantes evaluados, no lograron el aprendizaje de la escritura; el 53% de los estudiantes no lograron el aprendizaje de la lectura y el 60% no logró el aprendizaje de las matemáticas. A raíz de los resultados, se crea una propuesta, que aporte de forma positiva a la investigación y otras instituciones educativas del país.