23 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 23
Item Compendio de actividades de apresto para la adquisición de la lectura y escritura en los estudiantes con discapacidad intelectual(Universidad Especializada de las Américas, 2018-03-18)Este proyecto es importante porque descríbela importancia de tomar el apresto como medio para fomentar la lectura y escritura en los estudiantes que tienen una condición conocida como la discapacidad intelectual. El apresto permite a los estudiantes desarrollar algunas funciones que son favorables para su escolaridad, entre ellas se encuentran: el aspecto cultural, social, emocional, el lenguaje, la parte motora y la percepción, lo que dará pie al inicio al aprendizaje de la lectoescritura de manera integral. Esta investigación surge con el objetivo de ofrecer a los docentes de la Escuela El Silencio una herramienta que les servirá de apoyo para el trabajo de los estudiantes que presenten discapacidad, para así ofertarles un proceso de enseñanza acorde a sus potencialidades y necesidades. Los resultados obtenidos en la parte estadística demuestran que los docentes desean hacer cambios y contar con recursos que le permitan trabajar con estudiantes que presentan esta discapacidad, que asiste a la institución educativaItem Estrategias para potenciar el desarrollo cognitivo con artes plásticas, a estudiantes con discapacidad intelectual(Universidad Especializada de las Américas, 2019-09-18)Este proyecto consiste en un manual de estrategias para potenciar el desarrollo cognitivo a través de las artes plásticas en estudiantes con discapacidad intelectual en el centro educativo Caisan Fuerte Camino.Item Guía para el desarrollo de competencias en español, estudiantes de 9° grado con discapacidad intelectual(Universidad Especializada de las Américas, 2019-11-16)El proceso educativo de la población con discapacidad, requiere de la conjugación de varios elementos para que el mismo tenga éxito. Un factor fundamental en el proceso de aprendizaje de los discentes con discapacidad intelectual, apunta hacia la manera en que los docentes imparten sus clases, la manera en que evalúan el proceso de enseñanza y aprendizaje. Por tal motivo el presente proyecto busca desarrollar en los estudiantes con discapacidad intelectual competencias en la asignatura de español y que pueden servir de orientación para trabajar las demás asignaturas.Item Estrategias de aprendizaje y su efectividad para incrementar habilidades cognitivas. Estudiantes con discapacidad intelectual. Volcán(Universidad Especializada de las Américas, 2022-03-30)Esta investigación hace referencia a la discapacidad intelectual leve que se presenta en los estudiantes y aporta una mejor compresión sobre los aspectos que se generen en el incremento de las habilidades cognitivas. Es por eso que, surge la preocupación y la necesidad de investigar las estrategias de aprendizaje efectiva para incrementar las habilidades cognitivas en estos estudiantes. De acuerdo a las variables independiente y dependiente surgen los objetivos de la investigación cuyo objetivo principal es: Analizar la efectividad que tienen las estrategias de aprendizaje en el incremento de habilidades cognitivas en estudiantes con discapacidad intelectual leve del Colegio Secundario de Volcán. Los objetivos específicos son establecer los tipos de estrategias de aprendizaje utilizadas por los estudiantes con discapacidad intelectual leve del Colegio Secundario de Volcán para incrementar las habilidades cognitivas; detectar los beneficios que aportan las estrategias de aprendizaje en el incremento de las habilidades cognitivas; identificar las evidencias de las estrategias de aprendizaje en el incremento habilidades cognitivas aplicable para los estudiantes con discapacidad intelectual. Es una investigación de tipo mixta porque se llevó a cabo una encuesta a docentes, y una lista de cotejo de intervención de aplicación de las estrategias de aprendizajes a los alumnos, las mismas permitieron el análisis de resultados que dio una veracidad a la hipótesis planteada y se conoció que los tipos de estrategias de aprendizaje utilizados con estos estudiantes más asertivos para su funcionamiento cognitivos son los mapas mentales y conceptuales, resúmenes, analogías, motivación y planificación.Item Programa de comprensión lectora para estudiantes con discapacidad intelectual de la Escuela Santa Marta, San Miguelito, Panamá(Universidad Especializada de las Américas, 2019-03-01)Es un estudio descriptivo, transversal, con un diseño de investigación cuasi experimental pre test – pos test, con grupo control, la cual tiene como objetivo estructurar y validar un programa de comprensión lectora con estrategias que permitan acceder a la lectura de forma adecuada a estudiantes con discapacidad intelectual de la Escuela Santa Marta entre 6 a 12 años de edad, que cursan del primero al sexto grado de educación básica general. Los participantes fueron elegidos porque son en estos niveles de escolarización donde se desarrollan los prerrequisitos para acceder a la lectura y a la comprensión lectora.Item Competencia parental para el aprendizaje de los niños con discapacidad intelectual del Centro Educativo La Soledad(Universidad Especializada de las Américas, 2023-03-30)El nivel educativo de los padres es un predictor importante de los resultados educativos y conductuales de los niños. La educación ha sido un aspecto vital de los seres humanos, ya que enseña a las personas cómo adquirir habilidades, conocimientos, aptitudes, actitudes, normas y culturas. La educación puede ser formal (en un entorno escolar), informal (iglesias, calles, compañeros) y no formal (centros vocacionales). La educación es un sistema holístico que incorpora a todos los grupos de edad. La idea de que la participación de los padres estimula el rendimiento académico de los estudiantes era, intuitivamente, atractiva hasta el punto de que la sociedad en general, y los educadores en particular, habían considerado la participación de los padres como un ingrediente importante para el remedio de muchos males en la educación actual. Considerando estos aspectos, este estudio realiza un análisis de las competencias que tienen los padres para apoyar en el aprendizaje de sus hijos con discapacidad intelectual. Se adoptó un diseño de investigación no experimental, transeccional y descriptivo; con el cual se encuestó a 20 padres de niños con discapacidad intelectual del C.E.B.G La Soledad. Entre algunos de los hallazgos, se confirman acertadamente las hipótesis planteadas de que, las competencias de los padres influyen positivamente en el aprendizaje de sus hijos con discapacidad intelectual del C. E. B. G. La Soledad.Item Cuadernillo de orientaciones para el aprendizaje de lectoescritura en estudiantes con discapacidad intelectual que asisten a escuelas rurales a nivel primario(Universidad Especializada de las Américas, 2021-02-26)El proyecto educativo se enfocó en torno a la necesidad de establecer estrategias de orientación que permitan a los docentes desarrollar de forma óptima el aprendizaje de habilidades de lectoescritura en alumnos con discapacidad intelectual, además se centró en convertir este aprendizaje en una experiencia de mayor accesibilidad para aquellos estudiantes con discapacidad intelectual que viven en sectores rurales. Precisamente, el proyecto abordó dos elementos esenciales; en primera instancia, la carencia de un material de apoyo estratégico que planteé modelos y herramientas precisas para el desarrollo del aprendizaje de habilidades de lectoescrituras en alumnos con discapacidad intelectual. En segundo plano, la adaptación de estrategias y metodologías acorde al contexto real del estudiante de áreas rurales que presentan diferencias individuales muy marcadas para acceder al proceso de aprendizaje en lectura y escritura. En base a ello, el presente estudio proyectó como objetivo principal diseñar un cuadernillo de orientaciones para el aprendizaje de lectoescritura, dirigido a los estudiantes con discapacidad intelectual que asisten a escuelas de zonas rurales.Item Método ecléctico aplicable para adquirir la lectoescritura. Estudiante con discapacidad intelectual. Escuela Nuevo Vedado(Universidad Especializada de las Américas, 2022-03-15)Este trabajo contiene información sobre la aplicación del método ecléctico y su funcionalidad para los estudiantes con discapacidad intelectual. Tiene como objetivo general analizar los procesos para la adquisición de la lectoescritura, como objetivos específicos: especificar los procesos que utiliza el método eclético para la adquisición de la lectoescritura, identificar cuáles son las barreras que tienen los discentes en la lectoescritura e indicar cuáles son las evidencias que demuestren los aprendizajes significativos para dicha ganancia de la alfabetización en el presente método. Esta investigación tiene un diseño de estudio con enfoque cualitativo de investigación acción y un tipo de estudio descriptivo, por consiguiente, las muestras que se tomaron en esta investigación fue con una estudiante, utilizando una hoja de observación de campo con cotejo, bitácora y cámara fotográfica. Como resultado se conoció que los procesos que utiliza el método ecléctico se componen de una combinación entre sílabas y palabras, como barrera principal se conoció que fue la confusión de sonidos y como evidencias de logró fue el alcanzar la identificación de sílabas y palabras.Item Juegos y su eficacia para enseñar lectoescritura en estudiantes con discapacidad intelectual leve. Escuela Lassonde(Universidad Especializada de las Américas, 2022-03-15)El documento presentado a continuación, trata sobre el juego para la enseñanza de la lectoescritura en estudiantes que presentan una discapacidad intelectual leve, tiene como objetivo general analizar qué eficacia tiene el juego para la enseñanza de la lectoescritura en estudiantes con discapacidad intelectual leve de la escuela Lassonde. Como objetivos específicos: determinar qué tipo de juegos son utilizados para la enseñanza de la lectoescritura en estudiantes con discapacidades intelectuales leves de la escuela Lassonde, identificar cuáles son las dificultades que presenta un estudiante de la escuela Lassonde con discapacidad intelectual leve en la lectoescritura y reconocer cuáles son las evidencias de aprendizaje que presenta un estudiante con discapacidad intelectual leve en la lectoescritura; luego de aplicar los juegos. La metodología utilizada tiene un diseño de investigación cuantitativo, con un tipo de estudio descriptivo correlacional, con una población de 15 educadores de la escuela Bilingüe Barrio Lassonde, como instrumento de recolección de datos se utilizó un cuestionario de encuesta. Luego de concluir el estudio, se obtuvo como resultado que el juego es eficaz para la enseñanza de la lectoescritura en estudiantes con discapacidad intelectual leve.Item Problemas de lectoescritura en estudiantes de educación especial en la Escuela Bilingüe José Dolores Carrizo, 2020(Universidad Especializada de las Américas, 2020-03-11)La tesis aborda los problemas de lectoescritura en estudiantes de educación especial en la Escuela Bilingüe José Dolores Carrizo analizado por alumna de la Licenciatura en Educación Especial. Se observa que los estudiantes de educación especial con discapacidad intelectual tienen dificultades en la lectoescritura, esta situación lleva a explorar y profundizar el tema, ya que es un problema en su desarrollo cognitivo, social, pedagógico y cultural. Se integran aspectos relevantes como aspectos generales de la investigación desarrollando el análisis de las causas que provocan problemas en los estudiantes. Implementación teórica basado en la lectura, escritura, tipos de dificultades y discapacidades intelectuales que conlleva a la intervención del docente de aula especial. Destacando una propuesta que permite establecer estrategias para la toma de decisiones que permitan mejorar la calidad de vida y la lectoescritura de los estudiantes con este tipo de discapacidades.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »