376 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 376
Item Educación intercultural y su eficacia en el fortalecimiento de la identidad ngäbe. Estudiantes de 6°, Escuela Tebujo(Universidad Especializada de las Américas, 2023-04-15)El presente estudio denominado “Educación Intercultural y su eficacia en el fortalecimiento de identidad ngäbe, estudiantes de sexto grado, escuela Tebujo, 2022”, se desarrolló con el objetivo general de evaluar el nivel de eficacia de la Educación Intercultural en el fortalecimiento de la identidad ngäbe, en los estudiantes de sexto grado de la escuela Tebujo, 2022. Los objetivos específicos fueron: Identificar las acciones que implementa la Educación intercultural para el fortalecimiento de la identidad ngäbe, estudiantes de sexto grado, Escuela Tebujo 2022 y describir las manifestaciones del fortalecimiento de la identidad ngäbe, en los estudiantes de sexto grado en la escuela Tebujo. Fue una investigación mixta, con un diseño no experimental, transversal, con un alcance descriptivo y correlacional. Entre los resultados obtenidos se destaca que el impacto de la Educación Bilingüe Intercultural en esta institución es evidente, ya que se nota un aumento en la práctica de los valores culturales de la etnia ngäbe y los estudiantes se muestran dispuestos a rescatar dichas prácticas lo cual fortalece la identidad del pueblo ngäbe.Item Principales causas del consumo de drogas en el distrito de Aguadulce, provincia de Coclé, 2021(Universidad Especializada de las Américas, 2023-04-15)El interés por investigar sobre la problemática del consumo de drogas en la localidad motivó la realización de este estudio, el cual tiene como objetivo general determinar las principales causas en el distrito de Aguadulce, provincia de Coclé, en el año 2022. En cuanto a la metodología, se basa en el enfoque de investigación cuantitativa, el diseño No Experimental - transversal y la investigación es Descriptiva. Como parte representativa de la población, en la selección de la muestra, se determinó un número específico de participantes (75 personas), de los diferentes corregimientos del distrito Aguadulce de la provincia de Coclé. La información sobre la realidad estudiada se obtuvo mediante la aplicación de un cuestionario de (20) preguntas con opciones de respuesta según las características y el contenido de los ítems. Los resultados revelan que los motivos que lleva a una persona a consumir drogas, según los moradores son los problemas, la curiosidad, las pandillas y la depresión. Se concluye que la falta de seguridad en el distrito de Aguadulce es uno de los factores que influye en la venta de drogas, afectando a la población del distrito. Por lo que las instituciones del Estado deben considerar nuevos programas de prevención e intervención de acuerdo a las principales causas que inciden en el problema.Item Fortalecimiento del Core y su efectividad para tratar alteraciones posturales. Adolescentes Bocas del Toro(Universidad Especializada de las Américas, 2021-03-15)La efectividad de fortalecer el Core para tratar alteraciones posturales va de la mano al aplicar como objetivo general comprobar la efectividad de fortalecer el Core para tratar alteraciones posturales en adolescentes. Esta investigación se realizó con los objetivos específicos, describir los tipos de alteraciones posturales que presentan los adolescentes, aplicar los ejercicios de Core para tratar alteraciones posturales en adolescentes y finalmente determinar la efectividad de fortalecer el Core para tratar alteraciones posturales en adolescentes. Este estudio fue tomado de una muestra de adolescentes del Corregimiento de Changuinola, provincia de Bocas del Toro. Se realizó un estudio descriptivo, observacional, cualitativo con una población de dos estudiantes, la que se realizó durante cuatro semanas, cuatro días a la semana, con un día de descanso entre las sesione. Para obtener estos datos y resultados se realizó entrevista y una observación de campo, donde se evaluó para identificar las alteraciones posturales que presentaban los adolescentes. Como resultado se obtuvo una tendencia a mejorar la postura, una vez aplicado los ejercicios de fortalecimiento de la zona Core, disminuyendo así las dolencias y hábitos posturales. Conforme a los resultados, se mostró claramente la presencia de las alteraciones posturales en los adolescentes. Esta investigación demuestra la efectividad de los ejercicios aplicados con evidencias obtenidas, los músculos que componen el Core brindan más estabilidad a la columna vertebral, facilitando así, la mejorar en las alteraciones posturales que presentan.Item Habilidades del inglés asociadas al desempeño laboral del personal de radiología en clínicas privadas, David(Universidad Especializada de las Américas, 2023-04-15)El trabajo de investigación que a continuación se presenta lleva por título Habilidades del inglés asociadas al desempeño laboral del personal de Radiología en clínicas privadas, David. El mismo tiene como objetivo principal demostrar la asociación que existe entre las habilidades del inglés y el desempeño laboral del personal de radiología en las clínicas privadas en David. La metodología utilizada para el desarrollo del estudio según su enfoque es de tipo cuantitativo, de un alcance tipo descriptivo, correlacional y explicativo, desarrollado con un diseño no experimental, además se desarrollará de manera transversal debido a que la recolección de los datos se dio mediante la aplicación del instrumento se llevó a cabo en un solo momento. La recopilación de los datos necesarios para el desarrollo del estudio se realizó a través de una encuesta de preguntas cerradas con un total de 19 ítems. La población de estudio está conformada por 29 personas entre hombres y mujeres que forman parte del personal de Radiología de las Clínicas Privadas de David, dicha población está conformada por Médicos Radiólogos, Técnicos en Radiología Médica, Licenciados (as) en Radiología Médica y Secretarias (os) del departamento. Entre los resultados obtenidos se logró demostrar que sí existe asociación entre las habilidades del inglés y el desempeño laboral del personal de Radiología en las Clínicas Privadas de David.Item La desigualdad social asociada al pandillerismo en el corregimiento de Las Lomas, David(Universidad Especializada de las Américas, 2021-05-05)En Panamá el aumento de los delitos relacionados con las pandillas es preocupante y pone en evidencia esta grave problemática social, por lo que es fundamental conocer a qué se debe el crecimiento de estos grupos organizados. Esta investigación busca demostrar la asociación que existe entre la desigualdad social y el pandillerismo en el corregimiento de Las Lomas, determinando los factores que influyen en la desigualdad social y las principales causas del pandillerismo. Para esto, la metodología a utilizar es la cuantitativa de alcance descriptivo, utilizando el diseño de investigación acción, no experimental, facilitando, así, la comprensión de este estudio mediante datos numéricos que permiten despejar las variables identificadas. La población escogida para esta investigación está conformada por hombres y mujeres de distintas edades y ocupaciones residentes en el corregimiento de Las Lomas. Las variables para evaluar son “desigualdad social” y “pandillerismo”. Este estudio se hará mediante el cuestionario de encuestas como instrumento de recolección de datos. Utilizando criterios de ponderación en una escala de cinco (5) en gran medida, cuatro (4), en buena medida, tres (3) regular medida, dos (2) poca medida, uno (1) ninguna medida. Los resultados obtenidos en esta investigación demuestran la asociación que tienen las problemáticas estudiadas y como afectan a los residentes en el corregimiento de Las Lomas, David. Encontrándose así que la corrupción, el desempleo, la distribución injusta de la inversión pública, como también la baja escolaridad, son factores que afectan a la población motivo de estudio.Item Guía virtual de estimulación del lenguaje para padres con niños de 2-3 años, Guacá(Universidad Especializada de las Américas, 2022-03-15)El lenguaje es una de las áreas del desarrollo madurativo infantil y además es una de las herramientas fundamentales del desarrollo general no solo de los infantes sino en general de los humanos por lo tanto es el medio principal de comunicación la que el individuo se relaciona con el entorno y demás personas estableciendo vínculos sociales, emocionales y afectivos desarrollando desde las primeras edades sus pensamientos y sentimientos en acciones comunicativas y plasmando su opinión en cada una de las situaciones que se manifiesta el lenguaje y comunicación verbal o no verbal. Por lo que es necesario fijar la atención e intervención oportuna temprana en cada una de las etapas de la adquisición del lenguaje previniendo algún problema a futuro del mismo, que puedan repercutir en la interacción social o el nivel cognitivo y aprendizaje pero siempre con el apoyo de profesionales que conozcan el tema y podamos conocer las distintas problemáticas ofreciendo así alternativas, técnicas y estrategias de intervención infantil con la ayuda de los familiares y padres que conocen a sus hijos; así al recibir estas orientaciones a corto, mediano y largo plazo se puedan obtener los resultados óptimos esperados del área de lenguaje a tratar. Este documento se encuentra estructurado en tres capítulos detallado de la siguiente manera: Primer capítulo: en él se especifican los aspectos como antecedentes teóricos con proyectos enlazados que sean dentro del ámbito regional, nacional e internacional, se detalla la situación actual, la justificación, los objetivos generales y específicos, la duración del proyecto, los beneficiarios, la localización física y el marco institucional del proyecto. Segundo capítulo: aquí se describen temas como la fundamentación teórica utilizando bibliografías actualizadas que sustenten este proyecto, la propuesta de intervención, la estructura organizativa y de gestión de proyecto, especificación operacional de las actividades y tareas realizadas, se detallan los productos, el cronograma de impartición del proyecto y los presupuestos. Tercer capítulo: cuyo nombre es análisis de los resultados, en él se detallarán los instrumentos utilizados como: cuestionario de encuesta, lista de cotejo, evaluación inicial y evaluación final que se utilizaron para dar respuesta a los objetivos establecidos. Para finalizar en este documento, se apreciarán las conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas y anexos. Se espera que este proyecto sea de beneficio tanto para los padres como los niños en edades de 2-3 años de la comunidad de Guacá, para que en un futuro puedan tener un excelente desempeño en su formación educativa.Item Metodología de enseñanza para el aprendizaje en Ngäbe en niños de la Escuela Loma Muleto(Universidad Especializada de las Américas, 2020-04-15)El estudio de esta investigación lleva por título Metodología de enseñanza para el aprendizaje en Ngäbe en los niños de la escuela Loma Muleto. Este tiene como objetivo principal determinar y describir cuales son las metodologías que deben utilizar el docente para los aprendizajes en el idioma Ngäbe en los niños de la escuela Loma Muleto. En el marco metodológico se observa el diseño cuantitativo no experimental, tipo de estudio lleva un enfoque cuantitativo, descriptivo y explicativo. La población de muestra fueron 30 padres de familia de estudiantes de tercer grado Comunidad de la escuela Loma Muleto, la muestra de 15 padres de familia que se les aplico una encuesta para descubrir el resultado del problema planteado. Los resultados de los análisis obtenidos de esta investigación se lograron demostrar que existe una amplia relación entre la enseñanza del docente y el aprendizaje de los niños que trae como consecuencia los niveles de fracasos en los niños indígenas, Se destaco que los padres está de acuerdo que se les enseñe en Ngäbe a sus hijos porque el maestro de grado domina el idioma Ngäbe y que los recursos que más se utiliza son láminas. El tema de la enseñanza del idioma Ngäbe es de gran importancia para las futuras generaciones del país para conservar la cultura.Item Prototipo de un sistema inteligente multiparámetros para monitoreo y terapia remota dirigida a pacientes post COVID-19 en la ciudad de Panamá(Universidad Especializada de las Américas, 2022-03-30)Actualmente, el recién descubierto coronavirus, causante de la enfermedad COVID-19, es el principal alarmante en los países del mundo y es considerado una pandemia. El brote de esta enfermedad surgió en Wuhan (China) en diciembre de 2019, causando síntomas como fiebre, tos seca y cansancio en los que la padecen; otros síntomas menos frecuentes que afectan a algunos pacientes son dolores y molestias musculares, congestión nasal, dolor de cabeza, conjuntivitis, dolor de garganta, diarrea, pérdida del gusto o el olfato y erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos. Dichos síntomas suelen ser leves y comienzan gradualmente (OMS 2021). Mientras que la mayoría de los pacientes (alrededor del 80%) se recuperan sin necesidad de recibir tratamiento hospitalario, los pacientes restantes terminan presentando cuadros graves y experimentan dificultades para respirar por lo que requieren asistencia hospitalaria. En ambos casos, muchos de estos síntomas y otros dados como secuela de la enfermedad se siguen presentando en los pacientes incluso después de obtener resultados negativos en la prueba de detección; esta condición se conoce como COVID prolongado y ya tiene un código en la Clasificación Internacional de Enfermedades designado como el Síndrome Post COVID, informó la Organización Mundial de la Salud (Loven and Villemain 2021). En Panamá, los síntomas más relevantes son la sensación de falta de aire y el cansancio crónico (Reyes 2021). En vista de lo anterior, este nuevo reto que se debe afrontar ha sido de gran interés como educandos en el ámbito de la salud, por lo que se optó desarrollar una propuesta que sea de apoyo a los pacientes recuperados de la COVID-19.Item Estudio de serie de esofagogastroduodenal para pacientes adultos con discapacidades auditivas en hospitales privados de tercer nivel en la ciudad de Panamá(Universidad Especializada de las Américas, 2023-03-30)La siguiente investigación busca poder reconocer la mejor forma de brindar las indicaciones a pacientes con discapacidades auditivas, al momento de realizarles el estudio Serie de Esofagogastroduodenal (SEGD) para diagnósticos gastrointestinales. La SEGD en radiología, es un estudio destinado a la detección y diagnóstico de distintas patologías en el sistema gastroesofágico. El sistema gastrointestinal es principalmente responsable de procesar los alimentos, absorber nutrientes y eliminar los desechos corporales. En radiología fluoroscópica existen estudios destinados a observar las patologías que puedan formarse en el sistema gastrointestinal, siendo uno de estos la serie de esófago gastroduodenal. Se requiere de medios de contraste para poder ver el recorrido del mismo, por los diferentes órganos del sistema gastrointestinal, para así captar imágenes con el equipo de fluoroscopia. Los datos de la investigación serán recolectados a través de encuestas a los tecnólogos en radiología, a los que va dirigido este estudio, con el fin de brindar una mejor atención a los pacientes adultos que presentan discapacidades auditivas. En esta investigación se busca identificar la forma correcta de comunicación para brindar las indicaciones de la SEGD a pacientes adultos con discapacidades auditivas.Item Competencias de los licenciados en radiología médica en la realización de estudios especiales con fluoroscopia, desde el punto de vista de los pacientes en el Hospital Rafael Estévez de Aguadulce en octubre-noviembre del 2022(Universidad Especializada de las Américas, 2022-03-30)En este trabajo investigativo el objetivo principal es valorar las competencias de los licenciados en radiología médica bajo la percepción de los pacientes del Hospital Dr. Rafael Estévez de Aguadulce. Se busca describir el manejo adecuado de la información, trato humanizado y los conocimientos de los licenciados sobre los estudios especiales realizados, la identificación de deficiencias en el manejo de medios de contrastes, y comprobar el cumplimiento de las medidas de protección radiológica por los licenciados que realizan estudios especiales. Esta investigación se enfocará en un diseño de investigación cuantitativo con un diseño no experimental transeccional, el tipo de estudios es descriptivo. Dando como resultado que en relación al conocimiento de los estudios, manejo de la información, trato humanizado y habilidades blandas todas las respuestas fueron positivas, arriba del 58% afirmando que sí se cumplen estas competencias, pero en cuanto a la protección radiológica se pudo evidenciar deficiencias ya que los porcentajes más altos corresponden a respuestas negativas como con el uso de lentes plomados que en el 100% de los casos el licenciado no los utilizó, en el 88% el licenciado no explicó a los pacientes sobre el uso de radiación. En cuanto al manejo adecuado de medios de contrastes, la deficiencia encontrada fue relacionada con la pregunta qué debe hacer el licenciado a los pacientes para saber si es alérgico a algún medicamento o alimento antes de administrar el medio de contraste en donde el 73% de los encuestados dijeron que no se les consultó.