2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Reciclaje aplicable para adquirir habilidades – destrezas vocacionales. Estudiante Síndrome de Down. Centro Educativo Santo Domingo(Universidad Especializada de las Américas, 2022-03-15)El presente trabajo tiene como título “Reciclaje aplicable para adquirir habilidades – destrezas vocacionales. Estudiante Síndrome de Down. Centro educativo Santo Domingo”, tiene como objetivo general reconocer la aplicabilidad que tiene el reciclaje para la adquisición de habilidades y destrezas vocacionales en el estudiante con Síndrome de Down que asiste al Centro Educativo Santo Domingo, Bugaba y como objetivos específicos: identificar qué tipos de materiales pueden ser utilizados para reciclar y que permitan adquirir habilidades y destrezas vocacionales en estudiantes con Síndrome de Down y evaluar que habilidades y destrezas pudo adquirir el estudiante con Síndrome de Down del Centro Educativo Santo Domingo mediante el reciclaje. El diseño de investigación según su enfoque es cualitativo, de investigación acción, y descriptivo, ya que con este se realizan observaciones y análisis buscando la adquisición de habilidades y destrezas vocacionales a través del reciclaje en la estudiante se realizó una entrevista a los padres y docente especial de la estudiante; también, un diagnóstico por medio de una hoja de observación de campo. Como resultado se obtuvo que la estudiante adquirió habilidades y destrezas vocacionales al utilizar materiales como el aceite usado, las botellas plásticas y el vidrio.Item Evaluación de las inteligencias múltiples en los aprendizajes de los estudiantes de tercer grado, de la Escuela Cerro Pelado del distrito de Ñürüm, Comarca Ngäbe Bugle-2022(Universidad Especializada de las Américas, 2023-05-05)Evaluación de las inteligencias múltiples en los aprendizajes de los estudiantes de tercer grado, de la escuela Cerro Pelado del Distrito de Ñurün, comarca Ngäbe Bugle. Esta investigación tuvo como objetivo principal determinar mediante evaluación, los niveles de inteligencias múltiples en los aprendizajes de los estudiantes de tercer grado. Y se realizó mediante la aplicación de un instrumento, a docentes que brindaron la información de lo que los estudiantes manejan y saben de cada tipo de inteligencia. La investigación es de tipo cualitativa, se contó con la participación de dos docentes de tercer grado. Además, se consideraron dos variables que funcionaron como bases para buscar estudios similares: las inteligencias múltiples y los aprendizajes de los estudiantes con sus definiciones: conceptual y operacional. Se encontraron evidencias claras ya que, mediante la evaluación, se expusieron los ocho tipos de inteligencia múltiple, cada una con sus diversas capacidades de aprendizaje, en donde las docentes encuestadas pudieron indicar que siempre y casi siempre los estudiantes han demostrado que pueden realizar dichas actividades saben y conocen habilidades en cada una de ellas. Las inteligencias múltiples llevadas a evaluación fueron las propuestas por Gardner (8 inteligencias), y que, en tercer grado, aunque los estudiantes no las puedan identificar con el nombre propio, pueden interactuar con ellas en diversas formas que las docentes les enseñen. Además, son elementos que, de una u otra manera, ayudan en gran medida a los alumnos, ya que a pesar de la posición en que se encuentra ubicada la escuela, en particular Cerro Pelado, las inteligencias múltiples se enseñan con estrategias y transmiten aprendizajes necesarios para todos.