Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    El cuento como recurso pedagógico para la atención del Trastorno del Espectro Autista en el Instituto Panameño de Habilitación Especial - Veraguas 2021
    (Universidad Especializada de las Américas, 2021-03-15)
    En este estudio se indaga sobre el uso del cuento como recurso pedagógico para la atención del trastorno del espectro autista en el Instituto Panameño de Habilitación Especial-Veraguas 2021. Con el objetivo de analizar el beneficio que ofrece la aplicación del cuento a los alumnos con dicha discapacidad, de allí la importancia que el docente utilice el cuento en el desarrollo de emociones y relaciones sociales. Haciendo uso de métodos y estrategias que llamen su atención, como lo son los pictogramas que permiten al alumno acercarse a la lectura, sustituyendo las palabras por el objeto o persona el cual se refiere en las narraciones, facilitando al niño con TEA a tener una mejor comprensión del texto narrado, mejorando su comunicación y a su vez potenciar su socialización. La encuesta se fundamentó en la escala Likert aplicada a docentes y padres de familia de alumnos con trastorno del espectro autista en el IPHE-Veraguas sobre el cuento como recurso pedagógico. Dichas encuestas demuestran la atención que reciben estos niños por parte de sus maestros y de sus padres. Este estudio tiene un diseño no experimental descriptivo transeccional debido a que su motivo principal es observar y explicar las variantes. plasmando diferentes enfoques científicos que involucran los conceptos. Es de tipo analítica, puesto que en ella se estudian las ventajas que brindan los cuentos en la intervención del niño con autismo en el HPHE-Veraguas.
  • Item
    “Guía para el uso de recursos didácticos en la enseñanza de las matemáticas a niños con discapacidad visual en el distrito de Santiago”
    (Universidad Especializada de las Américas, 2021-03-30)
    Guía para el uso de recursos didácticos en la enseñanza de las matemáticas a niños con discapacidad visual en el distrito de Santiago Los recursos didácticos están accesibles para todo el que desee utilizarlos. Su influencia en el proceso de aprendizaje es alentadora, ya que se genera el incremento de nuevos conocimientos y destaca la creatividad en el docente. En cambio, los docentes no siguen un patrón que los oriente en el uso adecuado de los mismos, siendo esto una dificultad para el niño con discapacidad visual. Es necesario que los educadores se apoyen de una guía para el uso correcto de los recursos didácticos, comprendiendo su funcionalidad y motivándolos a su elaboración. Siendo las matemáticas una asignatura que requiere de más apoyo para un niño ciego, se evidencia el objetivo de esta investigación; el cual es fomentar la importancia del implemento de una guía para la enseñanza de las matemáticas a niños con discapacidad visual. Conducida mediante un diseño de investigación no experimental de tipo descriptivo transversal, con un enfoque cuantitativo; en el que se destacan las variables, la población, muestra e instrumentos aplicados en una escuela primaria del Distrito de Santiago. Específicamente, en el Instituto Panameño de Habilitación Especial. Seguidamente, se propone el bosquejo de la estructura orientadora que servirá de apoyo en la selección apropiada de los recursos didácticos para los niños con discapacidad visual. Teniendo cómo propósito concientizar al docente del nivel primario que atiendan a niños con discapacidad visual, la relevancia en la elaboración de una guía que enfoque los movimientos pertinentes en la selección y aplicación de un recurso didáctico para la enseñanza de las matemáticas a niños con discapacidad visual.