3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Item Adecuaciones curriculares y su influencia en la lectoescritura de estudiantes de la Escuela Chichica(Universidad Especializada de las Américas, 2021-09-21)La presente investigación se realizó con el fin de conocer la influencia de las adecuaciones curriculares en la lectoescritura de los estudiantes de la Escuela Chichica, distrito de Müná, durante el periodo escolar 2020. Para la misma, se utilizó un diseño no experimental y un estudio de tipo cuantitativo y transversal de alcance descriptivo. La población estuvo constituida por los docentes y padres de familia de la Escuela Chichica, de los cuales se obtuvo una muestra intencional de 5 docentes y 5 padres de familia. Para la recolección de datos se utilizó como instrumento un cuestionario con respuestas tipo Likert, confeccionado para los fines de esta investigación. Como parte de los resultados se pudo verificar que tanto los docentes como los padres de familia consideran que la falta de planificación docente de las adecuaciones curriculares puede afectar el aprendizaje de los estudiantes con necesidades educativas especiales. Además, consideran que una buena metodología docente y el apoyo en casa, hacen que se refuerce el aprendizaje y se adquiera la lectoescritura. Entre las actividades que se sugiere incluir en las adecuaciones curriculares estarían la estimulación de la motora gruesa y fina, caligrafías, deletreos, así como las dinámicas interactivas, entre otras.Item Psicomotricidad y conceptos matemáticos en estudiantes con necesidades educativas especiales, Escuela Llano de Palma.(Universidad Especializada de las Américas, 2021-09-27)La presente investigación se realizó con el propósito de conocer la opinión y prácticas de los docentes de la Escuela Llano Palma, en cuanto al trabajo con la psicomotricidad para el dominio de los conceptos matemáticos en los estudiantes con necesidades especiales. Para ello, se utilizó un diseño de investigación no experimental y un estudio de tipo descriptivo y cuantitativo. Los participantes fueron diez docentes de este centro escolar y se empleó un cuestionario como instrumento de recolección de datos, el cual contó con veinte ítems y respuestas tipo Likert. Los resultados permiten concluir que los estudiantes con necesidad es educativas especiales, necesitan desarrollar la psicomotricidad en todos sus aspectos, tales como: la motora gruesa, fina, lateralidades, postura espacial, para poder adquirir el aprendizaje de los conceptos matemáticos. Se evidenció el rol docente especial, el cual es un pilar fundamental en la adecuación curricular, para el logro del aprendizaje en los estudiantes con necesidades especiales.Item Propuesta de una guía de adecuaciones curriculares para estudiantes con inteligencia limítrofe del Centro Educativo Básico General Presidente Roosevelt(Universidad Especializada de las Américas, 2020-11-18)El siguiente trabajo titulado “Propuesta para la Elaboración de una guía de adecuaciones curriculares para estudiantes con Inteligencia Limítrofe del Centro Educativo Básico General Presidente Roosevelt”, nace de la necesidad que presentan dichos estudiantes al no ser adecuados, cuando así lo ameriten en su desempeño académico. El trabajo se enfocó en la población de estudiantes limítrofes, que aún con diagnostico no pueden acudir a un aula especial y deben mantenerse en su aula regular. También se enfocó en el cuerpo docente, quienes son los responsables de aplicar dichas adecuaciones a estos estudiantes. La idea central de este trabajo es ofrecer una guía de adecuaciones curriculares para estudiantes con Inteligencia limítrofe, luego capacitar a una muestra de la población total de docentes para aplicar esta guía, y así que los docentes puedan hacer uso de la misma con los estudiantes que estén diagnosticados (no está contemplado en el proyecto). Una encuesta aplicada a los docentes del Centro Educativo Básico General Presidente Roosevelt reveló que algunos docentes no tienen conocimiento en la aplicación de adecuaciones curriculares, por ende, no las aplican. El Centro Educativo Básico General Presidente Roosevelt tiene una población de treinta y un estudiantes diagnosticados con inteligencia limítrofe, la idea es que la guía sea aplicada a estos estudiantes y que los mismos se puedan beneficiar de la guía y sus diversas formas de aplicación.