Análisis de la participación en la primera experiencia de prácticas universitarias de la Carrera de Licenciatura en Traducción e Interpretación en Lengua de Señas Panameñas

Loading...
Thumbnail Image

Date

2020-06-20

Authors

Daniel, Noel

Asesor

Barreto, Alex

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Especializada de las Américas

Abstract

La Universidad Especializada de las Américas establece que, para el cumplimiento de la formación integral, es importante que los estudiantes deben participar en la experiencia de prácticas universitarias, en las cuales se propicia la pertinencia en el conocimiento teórico y práctico. Es por ello, que el presente trabajo tiene como objetivo primordial analizar la participación de los actores involucrados en la primera experiencia de prácticas universitarias de la Licenciatura en Traducción e Interpretación en Lengua de Señas Panameñas (TILSP) efectuadas en los Centros de Práctica de los ámbitos comunitarios, mostrando los hallazgos obtenidos, en concordancia con el reglamento de prácticas universitarias. Lo que propicia la formación del estudiantado, genera la apertura de nuevos centros de práctica y favorece acreditación e institucionalización de la carrera. Así mismo, los estudios sobre traducción e interpretación en lengua de señas sustentan los planteamientos teóricos referentes al corpus de trabajo que efectúa un profesional en esta área disciplinar. Por ello, queda evidenciado ante esta experiencia la importancia del acuerdo sobre el reglamento de práctica elaborado por la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS, 2009). En cuanto a las necesidades de aperturas de nuevos escenarios de prácticas en esta oferta académica, queda precisado la valoración de criterios cualitativos sobre los procesos relativos al campo de la traslación de la información de una lengua de señas a la lengua oral y viceversa; como también, los criterios técnicos profesionales que aseguran la competencia y experticia de quienes se dedicarán a esta rama de la lingüística aplicada: la traducción e interpretación y el cómo se 5 ejecuta la gestión de la traducción e interpretación en el marco de derechos. Este estudio expo facto, descriptivo, cualitativo, cuantitativo pondera la observación de los detalles contemplados en la formación integral y en el desempeño de una actividad práctica; que, si bien es cierto, ya había sido puesta en práctica antes de esta investigación; las informaciones recabadas provenientes de los actores vinculados a los instrumentos utilizados, mostró los resultados obtenidos en porcentajes, cantidades y con atributivos no numéricos – en las explicaciones e interpretaciones detalladas – sobre la participación de todos los participantes. Todo este proceso conlleva la interrelación entre fundamentos teóricos – prácticos que son plasmados en un marco conceptual. Por tal razón, se hace necesario el abordaje en este marco teórico de una serie de temáticas para que contribuyan a la definición de conceptos relevantes de la investigación; a la implicación y el estudio del reglamento de prácticas; a la gestión de la traducción e interpretación en Lengua de Señas Panameñas, dentro y fuera de la academia; a la realización de función traslativa de la Lengua de Señas en los escenarios comunitarios; a la ponderación cualitativa de los estudios de traducción e interpretación, entre otros aspectos que permita la progresión de los estudiantes en los diversos contextos de práctica , así como también, la realización del análisis de todos estos procesos involucrados que aseguren una gestión de calidad con resultados exitosos de participación profesional de enlaces, estudios descriptivos de la traducción e interpretación, gestión de la traducción e interpretación y, apertura de nuevos escenarios en los centros de práctica.

Description

The Specialized University of the Americas states that, for the fulfillment of integral training, students must participate in the experience of university internships, in which relevance is fostered in theoretical and practical knowledge. That is why the main objective of this work is to analyze the participation of the actors involved in the first experience of university internships of the Bachelor's Degree in Panamanian Sign Language Translation and Interpretation (PSLTI) carried out in the Practice Centers of the community settings, showing the findings obtained, in accordance with the regulations of university practices. What promotes the formation of the student, generates the opening of new practice centers, and promotes accreditation and institutionalization of the career. Likewise, studies on translation and interpretation in sign language underpin the theoretical approaches to the body of work carried out by a professional in this area of discipline. The importance of the agreement on the rules of practice drawn up by the Specialized University of the Americas (UDELAS, 2009) is therefore evident from this experience. As regards the needs of opening new practice scenarios in this new academic offer, the assessment of qualitative criteria on the processes related to the field of translation of information from a sign language to the oral language and vice versa and vice versa is specified; as well as the professional technical criteria that ensure the competence and expertise of those who will dedicate themselves to this branch of applied linguistics: translation and interpretation and how the management of translation and interpretation is given within the framework of rights. This expo facto, descriptive, qualitative, quantitative study consider the observation of the details contemplated in the integral training and performance of a practical activity; that while it is true, it was the case before this investigation, the information collected from the actors linked to the instruments used, showed the results obtained in percentages, quantities and with non-numerical attributes – in the explanations and detailed interpretations – on the participation of all involved. This whole process involves the interrelationship between theoretical - practical foundations that are embodied in a conceptual framework. To this end, it is necessary to address, in this theoretical framework, a number of topics to contribute to the definition of relevant concepts of research; to the involvement and study of the practice regulation; to the translation and interpretation management in Panamanian Sign Language, inside and outside the academy; to the realization of the translational function of this language in the community settings; to the qualitative weighting of translation and interpretation studies, among other aspects that allow the progression of students in the scenarios of practice, as well as the realization of the analysis of all these processes involved that ensure a quality management with successful results of professional participation of links, descriptive studies of translation and interpretation, management of translation and interpretation, opening of new scenarios in the centers of practice.

Keywords

práctica universitariaescenario de prácticaámbitos comunitariosapertura de escenariotraducción e interpretación de lengua de señas

Cómo citar

, D. N. (2020). Análisis de la participación en la primera experiencia de prácticas universitarias de la Carrera de Licenciatura en Traducción e Interpretación en Lengua de Señas Panameñas. Universidad Especializada de las Américas. http://repositorio2.udelas.ac.pa/handle/123456789/318

Citation