Conocimiento sobre riesgo: una mirada desde los residentes de Chichica, Comarca Ngäbe Buglé
No Thumbnail Available
Date
2016-10-15
Authors
Rascón Palacio, EnriqueSaldaña Case, AdelaidaReyes Jiménez, Melvin
Asesor
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Grupo eumed.net / Universidad de Málaga y Red Académica Iberoamericana Local-Global
Abstract
El presente ensayo expone los resultados parciales de un proceso de investigación que
fue financiado por la Agencia de Cooperación Suiza en América Central, en el marco del Programa
Universitario para la Reducción del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático en
Centroamérica (PRIDCA). En este texto se hace énfasis en lo relacionado al conocimiento que
tienen los residentes del corregimiento de Chichica, sobre el concepto riesgo. Para el análisis de la
temática se trabajó con una muestra de 403 casos, la cual es representativa no proporcional.
Contempló el 45.6% del total de lugares poblados identificados en Chichica (33), según datos del
Censo de 2010, obtenidos a través del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC). El
instrumento que se empleó fue el cuestionario estructurado con respuestas múltiples controladas,
el cual consideró aspectos como datos generales del informante, conocimiento y percepción de
riesgo, entre otros. Este fue validado con jueces expertos y contextualizado por medio de
residentes que dominaban tanto la lengua materna como el español.
De acuerdo al análisis hecho, los residentes consultados tienen conocimiento sobre lo que
significa riesgo e identifican los principales según grandes ámbitos propuestos a su consideración.
En el ambiental, destaca como principal riesgo el daño a las fuentes agua; en el social, aumento
de la pobreza; en el aspecto cultural, pérdida del uso de la lengua materna; en lo político, el
conflicto entre autoridades locales y en lo territorial, la disputa de tierras entre residentes locales.
Description
This paper presents the partial results of a research process that was funded by the Swiss
Cooperation Agency in Central America, under the University Program for Disaster Risk Reduction
and Climate Change Adaptation in Central America (PRIDCA). In this paper emphasize that to the
knowledge among residents of the village of Chichica on the risk concept becomes. For the
analysis of the issue we worked with a sample of 403 cases, which is not proportional
representative. He looked at the 45.6% of populated areas identified in Chichica (33), according to
the 2010 Census, obtained through the National Institute of Statistics and Census (INEC). The
instrument used was the structured controlled multiple answers, which considered issues such as general
information about the informant, knowledge and perception of risk, among other questionnaire. This was
validated with expert judges and contextualized by residents who dominated both the mother
tongue and Spanish.
According to the analysis done, residents surveyed have knowledge about what it means
and identify the main risk by broad areas proposed for consideration. In environmental, they stand
out as major risk damage to water sources; social, increased poverty; culturally, loss of use of the
mother tongue; in politics, the conflict between local authorities and territorially, the land dispute
between local residents.
Keywords
riesgo - amenaza – vulnerabilidad – factores – probabilidad de pérdidas risk – threat – vulnerability – factors – probability of loss
Cómo citar
Enrique, R. P. et al. (2016). Conocimiento sobre riesgo: una mirada desde los residentes de Chichica, Comarca Ngäbe Buglé. Grupo eumed.net / Universidad de Málaga y Red Académica Iberoamericana Local-Global. https://repositorio2.udelas.ac.pa/handle/123456789/1399