5 results
Search Results
Now showing 1 - 5 of 5
Item Análisis del aula especial bajo la perspectiva de la nueva normalidad(Universidad Especializada de las Américas, 2022-03-15)Análisis del aula especial bajo la perspectiva de la nueva normalidad. Esta investigación ha tenido como primera intención analizar el aula especial bajo la perspectiva de la nueva normalidad en la Escuela Bilingüe Berta Elida Fernández y a su vez describir la percepción del docente de Educación Especial ante el entorno virtual desde un diseño no experimental de tipo mixta y transversal. Para la realización de este estudio se ha utilizado una muestra probabilística. Los análisis de resultados de este estudio muestran que los padres de familia se inclinan más por las clases presenciales que virtuales y que también tienen limitaciones tecnológicas. Además, el docente especial dejó en claro que si ha habido un retroceso en los aprendizajes de sus alumnos y que las clases virtuales no fueron de provecho para todos en igualdad de condiciones.Item Análisis del aula especial bajo la perspectiva de la nueva normalidad(Universidad Especializada de las Américas, 2022-03-15)Análisis del aula especial bajo la perspectiva de la nueva normalidad. Esta investigación ha tenido como primera intención analizar el aula especial bajo la perspectiva de la nueva normalidad en la Escuela Bilingüe Berta Elida Fernández y a su vez describir la percepción del docente de Educación Especial ante el entorno virtual desde un diseño no experimental de tipo mixta y transversal. Para la realización de este estudio se ha utilizado una muestra probabilística. Los análisis de resultados de este estudio muestran que los padres de familia se inclinan más por las clases presenciales que virtuales y que también tienen limitaciones tecnológicas. Además, el docente especial dejó en claro que si ha habido un retroceso en los aprendizajes de sus alumnos y que las clases virtuales no fueron de provecho para todos en igualdad de condiciones.Item Efectos de la virtualidad en la enseñanza aprendizaje. Estudiantes de Urgencias Médicas, Udelistas, Chiriquí(Universidad Especializada de las Américas, 2022-03-15)Esta investigación que tiene como título “Efectos de la virtualidad en la enseñanza aprendizaje de los estudiantes de Urgencias Udelistas Chiriquí”, tiene como objetivo principal evaluar los efectos que ha presentado la virtualidad en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes de la Licenciatura en Urgencias Médicas y Desastres Udelistas de Chiriquí; Mientras que, como objetivos específicos: Describir la experiencia de los docentes en la plataforma de aprendizaje diseñada por la universidad para garantizar un sistema integrado único, robusto y seguro; identificar las plataformas utilizadas por los docentes para la creación de actividades educativas multimedia; categorizar plataformas tecnologías usadas por los estudiantes en el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje virtual y examinar las evidencias de aprendizaje virtual observadas en los estudiantes que cursan esta licenciatura. Es una investigación mixta, no experimental y de investigación acción, según su diseño y descriptiva, porque solo busca exponer la información obtenida, se realiza una triangulación de instrumento y se confecciona una entrevista semiestructurada para docentes y estudiantes, una observación no participante y un cuestionario. En el análisis de los datos recogidos se observa que, los estudiantes apoyan una modalidad, totalmente virtual en la parte teórica para completar con el proceso de enseñanza y aprendizaje en Licenciatura en Urgencias Médicas y Desastres de manera exitosa. No así con las horas prácticas. Los docentes poseen en buena medida experiencia en las plataformas de aprendizaje. La plataforma Classroom fue la más utilizada por los docentes, pero no utilizan otra herramienta para el logro del conocimiento significativo.Item Competencias digitales en docentes de la Licenciatura en Psicología de UDELAS Sede, en tiempos de COVID–19(Universidad Especializada de las Américas, 2020-03-15)Esta investigación se realiza con el propósito de analizar las competencias digitales en docentes de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Especializada de las Américas sede, en tiempos de COVID -19, asimismo, las competencias digitales pueden definirse como el conocimiento, que posee el individuo en relación con las herramientas tecnológicas y su capacidad para hacer uso pedagógico. No obstante, la metodología utilizada corresponde a un enfoque cuantitativo, con un diseño de investigación no experimental, es decir, no se pretende manipular la variable, es de tipo descriptiva y según el número de mediciones se considera transversal ya que se evalúa en un momento en el tiempo debido a la naturaleza de los acontecimientos vividos en el momento de la elaboración de esta, cuya información de origen es de tipo retrospectivo, debido a que los hechos ocurrieron en el pasado. La investigación fue realizada con un total de 23 docentes de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS), con un rango de edad entre 31 a 51+, de los cuales 5, correspondían al sexo masculino y 18 al sexo femenino. En definitiva, los resultados arrojaron que el 78,26%, de los docentes son muy competentes, mientras que el 21,74%, son bastantes competentes, lo que nos perite concluir, que los docentes son capaces de desempeñarse en entornos virtuales apropiadamente.Item Herramientas tecnológicas relacionadas con el dominio de la enseñanza virtual. docentes udelistas, Extensión Chiriquí(Universidad Especializada de las Américas, 2022-03-30)Esta investigación que lleva por título: Herramientas tecnológicas relacionadas con el dominio de la enseñanza virtual en docentes udelistas, extensión Chiriquí, tiene como objetivo general comprobar qué relación existe entre las herramientas tecnológicas y el dominio de la enseñanza virtual en los docentes udelistas extensión Chiriquí; como objetivos específicos: Identificar qué tipo de herramientas tecnológicas utilizan y dominan los docentes de la UDELAS extensión Chiriquí al impartir sus clases y determinar cuáles son los requerimientos tecnológicos que necesitan los docentes de la UDELAS extensión Chiriquí al impartir sus clases bajo la modalidad virtual. La metodología utilizada tiene un diseño cuantitativo no experimental transversal, descriptivo correlacional y explicativo. La muestra que se tomó fue aleatoria simple con 52 docentes a quienes se le aplicó un instrumento cuestionario de encuesta para la recolección de datos. Los resultados obtenidos comprobaron que existe un disminuido dominio de las competencias de herramientas tecnológicas bajo enseñanza de la modalidad virtual de acuerdo con la edad y la cátedra que imparten, por parte de los docentes de UDELAS, Chiriquí.