2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Efectos de un taller grupal psicoeducativo en la adicción a videojuegos en un grupo de adolescentes(Universidad Especializada de las Américas, 2024-01-01)El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal demostrar la eficacia de un taller psicoeducativo grupal basado en técnicas cognitivo-conductuales, sobre la conducta adictiva a los videojuegos en un grupo de adolescentes de la escuela Instituto Bolívar. Para este estudio, se utilizó una metodología de enfoque cuantitativo, con diseño de investigación cuasi experimental pretest -postest de un solo grupo. Se tomó como muestra 12 jóvenes del Instituto Bolívar en un rango de edad de 13 a 16 años, identificados con problemas de adicción a los videojuegos, según la evaluación pretest realizada mediante el instrumento Evaluación y prevención de la adicción al internet, móvil y videojuegos (ADITEC-M). Se aplicó una intervención de cinco sesiones, una cada semana, con una duración de una hora y media (90 minutos); y con la intención de determinar si hubo una disminución en la conducta adictiva a los videojuegos, se aplicó el instrumento ADITEC antes y después del tratamiento, evaluando dimensiones como el juego compulsivo, la abstinencia y los problemas relacionados a la conducta adictiva. El resultado del estudio arroja que hubo una disminución significativa en la conducta adictiva del grupo de adolescentes después del tratamiento, reduciéndose de una media de 97.14 percentiles a 69.58, lo que indica que el programa psicoeducativo fue eficaz para reducir las conductas adictivas y el tiempo utilizado en videojuegos.Item Uso de videojuegos asociado a las habilidades sociales en estudiantes, Colegio Secundario de Puerto Armuelles(Universidad Especializada de las Américas, 2022-03-30)Las habilidades sociales guardan relación con la autoestima, facilitan las relaciones asertivas con los demás y permiten que las personas sean capaces de adaptarse a cualquier situación social. No obstante, cuando estas habilidades no están bien consolidadas en los individuos, pueden llegar a afectarse las competencias sociales y otros aspectos vitales del desarrollo personal. En tal sentido, el objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre el uso de videojuegos y las habilidades sociales en estudiantes del Colegio Secundario de Puerto Armuelles, ubicado en el distrito de Barú, provincia de Chiriquí. Se empleó un diseño no experimental de corte transversal y la modalidad de estudio fue de tipo cuantitativa de alcance descriptivo y correlacional. La población para este estudio fueron 433 estudiantes que cursaban distintos niveles de educación media y premedia. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario de Habilidades en el Aprendizaje Estructurado (CHAE) y el Test de Dependencia de Videojuegos (TDV). Los resultados mostraron que la cantidad de tiempo que los adolescentes empleaban en utilizar videojuegos se asociaba significativamente con el nivel de habilidades relacionadas con los sentimientos (expresar afecto y sentimientos), al igual que con las habilidades alternativas a la agresión (pedir permiso, negociar y compartir).