Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Estrategias para la mejora de ´´Toma de decisiones y resolución de conflictos en el Departamento de Talento Humano de La Sociedad de Alimentos de Primera, S.A., Bonlac´´
    (Universidad Especializada de las Américas, 2019-03-30)
    En la vida, el ser humano, de cierta forma, siempre estará sujeto a la necesidad de tomar decisiones para resolver algún problema o algunos problemas. Es importante destacar que la relación que existe entre toma de decisiones y resolución de conflictos está tan entrelazada que es difícil determinar si al mejorar la capacidad de tomar decisiones mejora la capacidad de resolver conflictos o sí el resolver conflictos desarrolla la capacidad de tomar decisiones. La toma de decisiones y resolución de conflictos se entienden como un proceso complejo, pues conlleva diversas actividades, que pueden ser cortas o extensas. Dicho esto, hay que reconocer que se trata de un aspecto determinante dentro de empresas, compañías, industrias y organizaciones, que recae sobre los directivos. Esta premisa destaca lo importante del buen manejo de los procesos primordiales para la identificación del conflicto y la necesidad de aplicación de técnicas, estrategias, programas, métodos y modelos que ayuden a la resolución de problemas. Actualmente, en las organizaciones o empresas, de forma general, siempre surgen conflictos, algunos cotidianos y simples otros difíciles y complejos, de modo que muchas veces no se sabe cómo manejar la toma de decisiones. Para los directivos, jefes o gerentes de empresas esta es una de las mayores responsabilidades y retos. Para hacer más fácil y duradera esta tarea se puede recurrir a programas de procesos, estrategias, modelos, técnicas y herramientas que ayudan a disminuir las posibilidades de equivocar la resolución de conflictos de una situación presentada tomando en cuenta opiniones ajenas y tolerando decisiones para que así se den soluciones acertadas En este trabajo, se encontrará una propuesta de estrategias para la mejora en la toma de decisiones y resolución de conflictos del Departamento de Talento Humano de la Sociedad de Alimentos de Primera, S.A., Bonlac.
  • Item
    Proyecto en terapia de grupo para la resolución de problemas en adolescentes de 14 a 18 años internadas en el Hogar María Auxiliadora de la provincia de Herrera, 2018
    (2019-06-01)
    Uno de los periodos de la vida considerado con cambios intensos y marcado por los profesionales y no profesionales, como difícil de tratar o entender, es la adolescencia. En ella se dan cambios no solo físicos, sino también psíquicos y sociales, por tal razón es necesario que conozcamos y comprendamos todos estos cambios que se van dando, en ese salto de la niñez, pubertad y a la adolescencia. Ante el adolescente se presentan un conjunto de retos personales y metas que desean alcanzar, ya viéndose como adultos, sin embargo hay que reconocer que su inmadurez, puede llevarlos a tomar decisiones personales arriesgadas. Para conducir al adolescente a cumplir sus metas, sin tomar caminos equivocados o desviados es evidente el importante papel que tiene que jugar la familia como punto de apoyo. Los padres deben mantener una comunicación asertiva con sus hijos, evitando así que los amigos se conviertan en su principal referencia a seguir. Hay que mostrarles confianzas para que ellos también confíen en sus padres y acudan fácilmente cuando necesiten de un consejo.