Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    Guía de estrategias pedagógicas para el desarrollo de la psicomotricidad en estudiante con autismo
    (Universidad Especializada de las Américas, 2019-03-15)
    La investigación tiene como principal propósito de estudio la psicomotricidad en estudiantes con autismo, su importancia en etapas escolares. La investigación que se presenta se acoge con la finalidad de establecer una propuesta constructiva y educativa en estos estudiantes. En este trabajo de grado se plantea estrategias de intervención educativa para personas con espectro autista desde la reflexión de las actividades en la Escuela Nuevo Vedado. Las estrategias para la evaluación psicomotriz en población con trastornos del espectro autista (TEA) suelen ser muy limitadas, debido a las dificultades en la comunicación y en la interacción social, que son características específicas de este tipo de patologías, generándose así grandes inconvenientes a la hora de realizar procesos de evaluación, Esta investigación tuvo como objetivo brindar una propuesta de evaluación psicomotriz desde la perspectiva vivenciada y para ello fue necesaria la creación de estrategias.
  • Item
    La equinoterapia en niños con parálisis cerebral espástica para la estimulación de la psicomotricidad en el IPHE, Antón
    (Universidad Especializada de las Américas, 2021-03-30)
    La presente tesis tiene por título: "La equinoterapia en niños con parálisis cerebral espástica, para la estimulación de la psicomotricidad en el iphe, Antón” y tiene como propósito, analizar los beneficios de la equinoterapia en niños con parálisis cerebral espástica, para la estimulación de la psicomotricidad, en el IPHE de Antón. Para el desarrollo de este estudio, se utilizó un diseño de investigación no experimental. También es de tipo descriptiva, pues se identificaron las principales características del objeto de estudio. Se trabajará con una población de 10 padres de familia y 7 terapeutas, que laboran en el IPHE de Antón. Entre los principales hallazgos encontrados se tiene que: se identificaron los beneficios que aporta la equinoterapia en el fortalecimiento de la psicomotricidad en niños con parálisis cerebral espástica. Tomando en consideración las respuestas de los padres de familia y terapeutas del IPHE en Antón, se tiene que dicha terapia con caballos, aporta una gran cantidad de dividendos a la estimulación de la psicomotricidad de los infantes que padecen este trastorno.
  • Item
    Guía virtual de actividades lúdicas para desarrollar la motricidad gruesa, preescolar, Escuela Bilingüe Teobroma, Changuinola
    (Universidad Especializada de las Américas, 2022-03-15)
    El presente proyecto se refiere al tema de guía virtual de actividades lúdicas para desarrollar la motricidad gruesa en los niños de preescolar, y se puede definir como un conjunto de juegos amenos de recreación, que beneficia diferentes capacidades y habilidades mediante la participación activa y afectiva de los niños. La característica principal de este proyecto es brindarle al niño mayor control de su sistema en la motricidad gruesa y observar cada dificultad desde una edad temprana y poner en función todas aquellas actividades lúdicas, las cuales ayudan con un gran desarrollo a nivel muscular, y así desde un punto de vista metodológico, esta investigación se rige bajo fundamentos relacionados a estrategias de juegos que aportan un mejoramiento mediante la función de hábitos motrices. En el capítulo I se describen los antecedentes Teóricos del proyecto relacionados a la Estimulación Temprana, motricidad gruesa y actividades lúdicas, mostrando en esta misma sesión el problema de investigación, diagnóstico de la situación actual, justificación, objetivos duración, localización física y el marco institucional del proyecto. En el capítulo II se hace referencia de la fundamentación teórica y se analiza la intervención, estructura organizativa del proyecto, productos, cronograma de impartición y el presupuesto del mismo. En el capítulo III se muestran los resultados de la aplicación de los instrumentos tanto a los niños de preescolar y padres del Centro Educativo Bilingüe Teobroma Changuinola. Finalmente se presentan las conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas y anexos que complementan este trabajo.
  • Item
    Psicomotricidad y conceptos matemáticos en estudiantes con necesidades educativas especiales, Escuela Llano de Palma.
    (Universidad Especializada de las Américas, 2021-09-27)
    La presente investigación se realizó con el propósito de conocer la opinión y prácticas de los docentes de la Escuela Llano Palma, en cuanto al trabajo con la psicomotricidad para el dominio de los conceptos matemáticos en los estudiantes con necesidades especiales. Para ello, se utilizó un diseño de investigación no experimental y un estudio de tipo descriptivo y cuantitativo. Los participantes fueron diez docentes de este centro escolar y se empleó un cuestionario como instrumento de recolección de datos, el cual contó con veinte ítems y respuestas tipo Likert. Los resultados permiten concluir que los estudiantes con necesidad es educativas especiales, necesitan desarrollar la psicomotricidad en todos sus aspectos, tales como: la motora gruesa, fina, lateralidades, postura espacial, para poder adquirir el aprendizaje de los conceptos matemáticos. Se evidenció el rol docente especial, el cual es un pilar fundamental en la adecuación curricular, para el logro del aprendizaje en los estudiantes con necesidades especiales.