5 results
Search Results
Now showing 1 - 5 of 5
Item Orientación familiar en actividades de lenguaje a niños de 4 años, comunidad El Cristo-Aguadulce, 2022(Universidad Especializada de las Américas, 2023-03-15)Este trabajo de investigación queremos desarrollar actividades que nos permitan el desarrollo del lenguaje en niños de 4 años, y lograr que adquieran y perfeccionen sus habilidades, que le permitan comprender y pensar para desenvolverse en la sociedad. Donde el objetivo es determinar el nivel de conocimiento que tienen los padres sobre las actividades del lenguaje Los resultados de esta investigación muestran el poco de conocimiento que tienen los padres se familia sobre el desarrollo del lenguaje. El padre se encuentra con las más inesperadas dificultades para lograr la atención que requieren sus hijos en vista que dichas necesidades deben ser resueltas por las instituciones sociales y especialmente por los padres. Estas razones justifican de alguna manera la investigación de las insuficiencias que se presentan en la preparación de las familias que limitan a los niños y niñas a realizar las actividades necesarias, sería de gran ayuda realizar talleres o un manual de actividades que motiven al niño ya que a través del juego los niños aprenden y esto le funciona de orientación de cómo ayudar a sus hijos para que obtenga un buen estimulo en su desarrollo del lenguaje.Item Intervención a niños institucionalizados de la Ciudad del Niño(Universidad Especializada de las Américas, 2019-12-12)En este trabajo se expone la evaluación y el posible tratamiento de niños de bajo recursos económicos y con graves problemas familiares, demostrando cómo una carencia afectiva, social, alimentaria y material pueden impactar neurofisiológica, cognitiva y emocionalmente la vida del niño. Por esta razón se propondrá un posible tratamiento a través de la musicoterapia y otras intervenciones, con el objetivo de minimizar los factores de riesgo y las consecuencias de tales condiciones de vida y ofrecer una mejor calidad de vida al menor y a sus familiares.Item Método Vacachadafa y su efectividad para enseñar Lectoescritura. Estudiantes con Discapacidad intelectual leve, Gualaca(Universidad Especializada de las Américas, 2021-04-09)El presente estudio investigativo indaga sobre el método vacachadafa y su efectividad para enseñar lectoescritura a estudiantes con discapacidad intelectual leve de Gualaca. Fue posible comprobar la efectividad que tiene el método vacachadafa para la enseñanza de la lectoescritura a los estudiantes con discapacidad intelectual leve de la Escuela Bilingüe de Gualaca. De esta manera, se puede Identificar que dificultades presenta el estudiante con discapacidad intelectual leve en la lectoescritura, y a la vez describir los procedimientos que utiliza el método vacachadafa para la enseñanza de la lectoescritura. Y las evidencias de avances en la lectoescritura de los estudiantes con discapacidad, el diseño de esta investigación es de enfoque cuantitativo no experimental transversal, donde no se manipulan las variables y se observan en su estado natural. Se recopilan los datos de acuerdo con lo que se vea como resultado; es trasversal porque se estudia la problemática en un tiempo corto. Se recogen los datos a través de un cuestionario de encuesta, aplicado a la población seleccionada. La población motivo de estudio se refiere a docentes de la Escuela Bilingüe de Gualaca. La muestra está constituida por son 15 docentes elegidos por conveniencias de la Escuela de Bilingüe de Gualaca. Los resultados demostraron que el método vacachadafa es efectivo para enseñar lectoescritura a estudiantes con discapacidad intelectual leve en la Escuela Bilingüe de Gualaca.Item Revisión sistemática de estudios del procesamiento de la información visual en usuarios con déficit atencional e hiperactividad(2022-03-30)Esta investigación se fundamenta en la realización de una revisión sistemática de fuentes científicas sobre el Estudio del Procesamiento visual en usuarios con Trastorno de Déficit Atencional e Hiperactividad (TDAH). Con este trabajo de grado se pretende evaluar la calidad, metodologías y sesgos existentes sobre los estudios referentes al procesamiento de la información visual en la población que padece de TDAH y se podrá mostrar a profesionales de la optometría que existen las suficientes bases científicas que avalan nuestra intervención en esta población con trastornos del neurodesarrollo. Con la revisión sistemática de publicaciones que tratan sobre habilidades alteradas nos llevará a dar aportes para crear mejores procedimientos diagnósticos y terapéuticos en los pacientes con TDAH. Dicho estudio se pretende realizar por medio de las siguientes fases, una primera fase donde se establecerán los criterios de inclusión y exclusión, una segunda fase que tiene como énfasis una revisión y selección de estudios de acuerdo con el tema de interés, una tercera fase de extracción de los datos y una cuarta fase de análisis de los resultados.Item “El juego didáctico como estrategia de enseñanza en la primera infancia”(Universidad Especializada de las Américas, 2019-11-16)El presente trabajo de investigación con un enfoque cualitativo abordó diversas perspectivas del juego entendido como estrategia eficaz en el proceso formativo de la primera infancia. El juego puede llevar al niño a un aprendizaje sin que sea necesario llenarlo de contenidos formales tal y como lo ha hecho la pedagogía tradicional, donde el maestro es la única autoridad en el aula y el niño un ser pasivo. Aquí el aprendizaje se determina por la capacidad del estudiante de adaptarse al maestro poder asimilar toda la información que éste le proporciona. Considerando que el niño es un ser que está en constante actividad, se puede decir que las experiencias que el niño adquiere al interactuar con su entorno le ayudan a desarrollarse tanto cognitiva, social y emocionalmente. Hoy en día, la educación debe ir enfocada en actividades lúdicas como herramienta fundamental de enseñanza, la cual permite que el niño sea protagonista de su propio aprendizaje favoreciendo de esta manera sus habilidades y destrezas que lo ayudaran en todos los aspectos de su vida futura.