2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Psicomotricidad y conceptos matemáticos en estudiantes con necesidades educativas especiales, Escuela Llano de Palma(Universidad Especializada de las Américas, 2021-09-27)La presente investigación se realizó con el propósito de conocer la opinión y prácticas de los docentes de la Escuela Llano Palma, en cuanto al trabajo con la psicomotricidad para el dominio de los conceptos matemáticos en los estudiantes con necesidades especiales. Para ello, se utilizó un diseño de investigación no experimental y un estudio de tipo descriptivo y cuantitativo. Los participantes fueron diez docentes de este centro escolar y se empleó un cuestionario como instrumento de recolección de datos, el cual contó con veinte ítems y respuestas tipo Likert. Los resultados permiten concluir que los estudiantes con necesidad es educativas especiales, necesitan desarrollar la psicomotricidad en todos sus aspectos, tales como: la motora gruesa, fina, lateralidades, postura espacial, para poder adquirir el aprendizaje de los conceptos matemáticos. Se evidenció el rol docente especial, el cual es un pilar fundamental en la adecuación curricular, para el logro del aprendizaje en los estudiantes con necesidades especiales.Item Técnicas grafo plásticas para el desarrollo de la motora fina en niños de 4 años(Universidad Especializada de las Américas, 2020-02-15)Esta investigación busca diseñar un programa de estimulación temprana a través de técnicas grafo plásticas para el desarrollo de la motora fina en niños de 4 años, y que sea de utilidad en la orientación de la madre- maestra del C.E.B.G. Erick Del Valle. Y así determinar el nivel de conocimiento que posee la docente para la aplicación de dichas técnicas; Este proyecto es de tipo cuasi experimental porque no se puede tener un control total de las variables de igual modo es cuasi experimental porque tenemos un proceso de intervención en el que se van aplicar pre test y post test con el fin de determinar que conoce el niño y el docente antes y después de aplicar el test. El tipo de estudio es descriptivo y correlacional porque en él se van a plantear las tareas que docentes y estudiantes y de igual modo conocer la importancia que tienen las técnicas grafo plásticas para el desarrollo de la motora fina. También es correlacional, ya que se pretende encontrar la relación que tengan los resultados, utilizando un pre test y un post test. Se obtuvieron buenos y exitosos resultados, pues se observó que hubo mejoras en la aplicación del pretest y el post test, ya que los 9 niños presentaron mejoría en cada uno de los ítems evaluados. Se podía decir que un 8% resultados positivos.