Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Riesgo social y madurez neuropsicológica en niños preescolares de la comunidad amiga de Pedregal en David, provincia de Chiriquí
    (Universidad Especializada de las Américas, 2025-01-01)
    El objetivo general del estudio fue analizar cómo el riesgo social afecta el desarrollo neuropsicológico de niños en edad preescolar de la comunidad amiga de Pedregal en David, provincia de Chiriquí. Se planteó como objetivos específicos detectar situaciones de riesgo social y características de perfil de maduración neuropsicológica. Se utilizó un enfoque mixto, con un diseño de estudio que no implicó experimentación y fue de tipo transversal. La población del estudio estuvo constituida por 150 niños. El grupo de participantes se conformó por 55 niños, 55% niños y 45% niñas que cursaban el prescolar y jardín de infancia de la Escuela Bilingüe de Pedregal. El muestreo estadístico fue por estratificación, los indicadores y situaciones de riesgo sociales mostraron niveles considerados como alertas, en lo que los participantes enfrentan desafíos adicionales a su entorno, por otro lado, el perfil de maduración neuropsicológica evidenciaban que el cociente de desarrollo de la mayoría de los evaluados estaban en un rango promedio, además, se pudo establecer que los índices de desarrollo verbal muestran resultados bajos enfrentando mayores dificultades a nivel neuropsicológico en áreas como el lenguaje. En respuesta a la hipótesis se observa una correlación de -0.027 con una significancia bilateral de 0.870, no existe evidencia para rechazar la hipótesis nula. Se concluye que no existe asociación entre el riesgo social y madurez neuropsicológica en los participantes. Se destaca la relevancia de reconocer los factores sociales, aspectos psicológicos y educativos, a través de una propuesta, como lo es un programa Psicoterapéutico con el fin de promover el desarrollo de la madurez psicológica en niños.
  • Item
    Canciones infantiles aplicables para desarrollar habilidades de comprensión del ngäbere. Estudiantes, Escuela Bajo Palma
    (Universidad Especializada de las Américas, 2022-03-15)
    El título de esta investigación se denomina “Canciones infantiles aplicables para desarrollar habilidades de comprensión ngäbere. Estudiantes, Escuela Bajo Palma”. La investigación busca conocer la aplicabilidad que tienen las canciones infantiles para desarrollar la comprensión del ngäbere; tiene como principal objetivo reconocer la aplicabilidad que tienen las canciones infantiles para el desarrollo de habilidades de comprensión del ngäbere y, por otro lado, determinar las actividades que refuerzan la producción oral y escrita y verificar los métodos de enseñanzas para que los alumnos alcancen dichos objetivos. El diseño de la investigación es cuasi experimental con un enfoque mixto, con alcance descriptivo; se determinó la variable independiente, que son las canciones infantiles, y la variable dependiente que es el desarrollo de habilidades de comprensión del ngäbere; se tomó la Escuela Bajo Palma como población de estudio y, de ahí, se extrajo la muestra para realizar el estudio. Para conocer el resultado de la investigación fue necesario la utilización de un instrumento de medición como el cuestionario y la entrevista que fueron aplicados a estudiantes, docentes y padres de familia lo que arrojó, como resultado, que la mayoría de los niños hablan el idioma ngäbere y que sí es importante la aplicabilidad de canciones infantiles para el desarrollo de comprensión del ngäbere, mediante actividades que refuerzan la producción oral y escrita.