3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Item Apps, como herramienta de enseñanza de la lectura en estudiantes con discapacidad intelectual(Universidad Especializada de las Américas, 2022)Las aplicaciones, son aquellos programas informáticos que son descargados en el celular o Tablet inteligente por medio de una conexión a internet. A medida de los años, dichas herramientas se han ido perfeccionando he involucrándose en nuestra vida personal y educativa. En el aula de clase, las apps se han convertido en un mediador potencial en el aprendizaje, siendo participe de accesibilidad de conocimiento e información a gran escala, permitiendo la comunicación e interacción con los alumnos con discapacidad intelectual leve, logrando crear un ambiente propio de nuevos aprenderes. La enseñanza de la lectura siempre se ha visto de manera convencional y ordinaria, pero los tiempos han cambiado, creando herramientas informáticas que logren un aprendizaje lector satisfactorio. Las apps confeccionadas para este proceso educativo, son elaboradas con video e imágenes interactivas, además inserta el uso de las vocales, el alfabeto, imagen-palabra que son componentes integrados a la aplicación para su absorción de aprendizaje. Por medio de las aplicaciones, el desenvolvimiento y aprendizaje del niño con deficiencia cognitiva, será más rápido que aquellos métodos antiguos, ya que estos programas son llamativos e innovadores, contienen una interfaz colorida que despiertan el interés en el alumno, incentivando la motivación, atención y concentración, convirtiéndose en un medio actualizado y sofisticado para el proceso de la enseñanza de la lectura.Item Servicios tecnológicos de información y comunicación efectivos para el aprendizaje colaborativo. Estudiantes udelistas, Chiriquí(Universidad Especializada de las Américas, 2023-04-15)Este trabajo que lleva como título, Servicios tecnológicos de información y comunicación efectivos para el aprendizaje colaborativo. Estudiantes udelistas, Chiriquí, dicho estudio tiene como objetivo general Comprobar la efectividad que tienen los servicios de las TIC en el aprendizaje colaborativo en estudiantes de primer año de fisioterapia. UDELAS Chiriquí, como objetivos específicos determinar los tipos de servicios de las TIC que utilizan estos estudiantes, identificar los tipos de aprendizajes colaborativos que realizan estos estudiantes e indicar cuales son las herramientas más apropiadas para favorecer el aprendizaje colaborativo. La metodología tiene un diseño no experimental, transversal y de investigación acción., su enfoque fue mixto, la población participante fue (29 estudiantes y 2 docentes). El instrumento de recolección de datos fueron cuestionario de encuesta, cuestionario de entrevista y cuaderno de nota. Los resultados demostraron que un 55% de los encuestados utiliza la búsqueda de información como servicios de las TIC, en cuanto al tipo de aprendizaje un 62% utiliza los grupos informales. Por otro lado, un 52% señalan que la herramienta más utilizada es stormboard. Se concluye que las Tic si son efectivas para el aprendizaje colaborativo.Item Método silábico, eficaz para enseñar lectoescritura a distancia. Estudiantes con discapacidad intelectual leve(Universidad Especializada de las Américas, 2021-03-15)Este trabajo de investigación se refiere al Método Silábico, eficaz para enseñar lectoescritura a distancia. Estudiantes con Discapacidad Intelectual Leve. Tiene como objetivo investigar la efectividad del método silábico en el desarrollo de la lectoescritura, en la modalidad de educación a distancia y el uso de tecnología digital, a la vez que se identifica las dificultades, cuales son los recursos tecnológicos y procedimentales en esta modalidad y los resultados de aplicación del método silábico. Se ha utilizado como metodología es un diseño mixto, no experimental, descriptivo, transversal de investigación; su alcance es temporal, la muestra está compuesta por 12 docentes y 7 alumnos con discapacidad intelectual leve de tercero, cuarto y quinto grado de la escuela de Llano grande Abajo y se aplicó un instrumento de recolección de datos como el cuestionario de encuesta y el cuestionario de entrevista. Se obtuvo, que sí existe una relación efectiva entre la aplicación del método silábico y la enseñanza de la lectoescritura a distancia en estudiante con Discapacidad Intelectual Leve.