2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Importancia del ejercicio físico en pacientes con tratamiento de hemodiálisis(Universidad Especializada de las Américas, 2020-03-15)Título: Importancia del ejercicio físico en pacientes con tratamiento de hemodiálisis. Introducción: La hemodiálisis es un tratamiento médico que consiste en la sustitución artificial de las funciones de los riñones aplicados a pacientes que presentan insuficiencia renal. Estas terapias suelen producir alteraciones funcionales causadas por el sedentarismo y la intensidad de las sesiones, entre otras. El ejercicio físico es el conjunto de acciones, a nivel corporal, que promueve el movimiento en todo el cuerpo y que aportan numerosos beneficios. El objetivo es determinar la importancia de los ejercicios físicos en pacientes con tratamientos de hemodiálisis. Materiales y métodos: Se realizó una revisión bibliográfica de artículos científicos y tesis en pubmed, scielo y Google académico. La selección fue no probabilística por conveniencia con una revisión de 35 estudios experimentales, 10 de ellos formaron parte de los criterios de inclusión y exclusión. Es una investigación tipo cualitativo – descriptivo, tomando como variables los pacientes con hemodiálisis y el ejercicio físico. Resultados: Los pacientes con hemodiálisis, sometidos a programas de ejercicios, lograron importantes beneficios como el aumento de la capacidad neuromuscular, la funcionabilidad como la marcha, las actividades diarias, mejorando la parte física y social, obteniendo, de esta manera, una condición de vida favorable. Discusión: Todos los estudios seleccionados demuestran que el ejercicio físico tiene una labor fundamental en el mejoramiento de la salud de las personas con hemodiálisis; sus beneficios, como medio terapéutico, son muy efectivos.Item Evaluación de la infraestructura de la sala de Hemodiálisis de Metro1 (CSS), basada en la guía para el diseño y construcción de instalaciones hospitalarias y atenciones médicas de la AIA-FGI, realizado en el 1er semestre del 2018(Universidad Especializada de las Américas, 2019-11-18)Esta investigación da a conocer el concepto, características y fundamentos del diseño hospitalario, específicamente de una sala de hemodiálisis, que oriente tanto a los ingenieros biomédicos como a los profesionales relacionados con la adecuada infraestructura de las instalaciones donde se brinda este tipo de atención médica. Se realizó una comparación de ciertos aspectos del diseño hospitalario de la sala de hemodiálisis de Metro 1 CSS contra la guía para el diseño y construcción de instalaciones hospitalarias y atenciones médicas de la AIA-FGI, mediante una Cuadro de ponderación que se empleó como instrumento para establecer si cumple o no con cada requisito. Los datos recolectados en este estudio se analizaron, obteniéndose como resultado que la sala de hemodiálisis que fue objeto de estudio, cumple en un 73.12% con los requisitos de la normativa. El 26.88% que no cumple corresponde a características de infraestructura señaladas en la Norma, que principalmente están relacionadas con oportunidades de mejora en las áreas de apoyo al paciente y personal de atención médica hospitalaria. Estas áreas se han postulado en las recomendaciones para que sean mejoradas en futuras instalaciones hospitalarias.