3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Item Los docentes de educación básica general frente a la inclusión de la educación bilingüe intercultural: estudio realizado en el corregimiento El Piro N° 2, Comarca Ngäbe-Buglé(Universidad Especializada de las Américas, 2019-08-11)La investigación: “Los docentes de Educación Básica General (EBG) frente a la inclusión de la Educación Bilingüe Intercultural EBI), estudio realizado en el corregimiento El Piro N° 2, comarca Ngäbe-Buglé”, tiene el propósito de: Describir las características étnicas y profesionales de los docentes que laboran en los centros de EBG del corregimiento El Piro N° 2, analizar el sentido de compromiso docente con el desarrollo de los objetivos del plan de Educación Bilingüe Intercultural para una educación incluyente y presentar las áreas de valoración de los aportes de la inclusión en la EBI al desarrollo profesional de los docentes que laboran en los centros educativos del corregimiento mencionado. Es una investigación no experimental, descriptiva, con una población de 14 docentes y una muestra de 10 (5 masculinos y 5 femeninas) a quienes se les aplicó una encuesta. Sus variables son: Los docentes de básica general y la inclusión de la educación bilingüe intercultural cuyos resultados se presentaron en cuadros y gráficas. En conclusión, el 90% de los docentes encuestados son latinos y 10% es ngäbe, de ellos el 80% se siente comprometido con el desarrollo de la EBI y sus aportes al desarrollo profesional docente son: 100% desarrollo del sentido de pertinencia cultural, 90% contribuirá al valor de la cultura ngäbe, su crecimiento profesional y humanístico.Item Formación académica y su relación con la inserción laboral de personas con discapacidad: caso Egresados UDELAS-Veraguas 2020(Universidad Especializada de las Américas, 2020-03-30)La siguiente investigación se titula FORMACIÓN ACADÉMICA Y SU RELACIÓN CON LA INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD: CASO EGRESADOS UDELAS VERAGUAS, su importancia es preciso para las competencias profesionales para un empleo digno y de inclusión en la sociedad. La formación académica que ofrece UDELAS es de gran ayuda para las personas con discapacidad en su desarrollo humano, por tal razón, la discapacidad se presenta con enfoque distintos al transcurrir de los años, en la actualidad se hace presente los derechos de igualdad de trabajo que lo hace igualitario a las demás personas. Esta investigación ha utilizado información necesaria y métodos como la entrevista y encuesta, en la que se seleccionaron a instituciones públicas y privadas, el trabajo es de tipo no experimental, ya que solo se observa situaciones que ya existen y las variables son requerida sin manipulación. El resultado, en cuanto a las variables que se realizó la encuesta en este caso formación académica, inserción laboral y discapacidad, se realizó a quince personas laborando y con productividad en la que es esencial y determinante para inclusión de personas con discapacidad.Item Actividades extracurriculares en la formación académica del estudiante con síndrome de down del Instituto Panameño de Habilitación Especial - provincia de Veraguas, 2019(Universidad Especializada de las Américas, 2020)El trabajo de investigación muestra una exploración en cuanto a las actividades extracurriculares en la formación académica del estudiante con Síndrome de Down en el Instituto Panameño de Habilitación Especial provincia de Veraguas, 2019. El estudio se desarrolla con el propósito principal de identificar las actividades extracurriculares que contribuyen a la formación académica del estudiante con Síndrome Down. Atendiendo al tipo de investigación Descriptiva - transversal y siguiendo las pautas del diseño No Experimental, se definió la estrategia para la obtención y análisis de la información. La población ajustada a lo pautado en los objetivos del estudio, está conformada por (15) docentes, que representan el 100% del personal profesional de la docencia en el Instituto Panameño de Habilitación Especial Provincia de Veraguas, año 2019. Para la muestra se consideró a (15) docentes del Instituto. Determinándose que el futbol, según el 67%; el folclor, de acuerdo al 73%; taller de teatro, afirmado por el 53%; exploraciones, referido por el 60%; la animación a la lectura, el 80%; trabajo comunitario, atendiendo al 60%; donaciones, así lo aseguró el 53%; Labor social, según el 47%; son actividades que se desarrollan siempre en las instituciones. En conclusión, la variedad de las actividades extracurriculares realizadas en la Institución, contribuye a la adquisición de conocimientos, facilitan el desarrollo de habilidades sociales y el desarrollo emocional en los estudiantes.