Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    Agotamiento emocional e inteligencia emocional en docentes del Centro Educativo Jaime A. Alba, Vallerriquito
    (Universidad Especializada de las Américas, 2022-03-30)
    La presente investigación lleva por título “Agotamiento emocional e Inteligencia emocional en Docentes. Estudio realizado en el Centro Educativo Jaime A. Alba”, ubicado en el corregimiento de Vallerriquito, Las tablas. En donde se pretende analizar la relación entre la inteligencia emocional y el afrontamiento del agotamiento emocional; para la prevención de este último y el aporte de nuevas estrategias para mejorar el nivel de productividad, salud física y mental de estos profesionales. El enfoque de esta investigación, en términos de metodología, es mixta; con un alcance descriptivo, de diseño no experimental y transversal. Como ideas finales de este trabajo, se concluye que a través de los resultados obtenidos se valida la hipótesis de investigación planteada y se demuestra que existe una directa y significativa relación entre ambos constructos; es decir, que mientras mayor es el nivel de IE, mayor capacidad de afrontamiento ante el AE poseen los docentes. Se evidencia también que el 91% de la muestra reflejó un nivel bajo de AE, por lo que se descarta la presencia del Síndrome de Burnout en este colectivo. Igualmente, se presenta una propuesta sistemática, tendiente a concientizar, y a la vez a empoderar, a la población estudiada, sobre la importancia de la inteligencia emocional como estrategia frente al agotamiento emocional, de manera tal que lo pueda poner en práctica en el día a día.
  • Item
    Estrategias de afrontamiento efectivas para el manejo del estrés. Estudiantes de Medicina. Universidad Latina, Chiriquí
    (Universidad Especializada de las Américas, 2024-03-15)
    El estudio titulado “Estrategias de afrontamiento efectivas para el manejo del estrés en Estudiantes de Medicina. Universidad Latina, Chiriquí” se enfocó en evaluar la efectividad de las estrategias de afrontamiento en la gestión del estrés académico en este grupo de estudiantes con objetivos específicos que incluye Identificar factores individuales y sociales que contribuyen al estrés académico; describir mecanismos de protección utilizados por los estudiantes y determinar el tipo de intervención de promoción y prevención que aumenta la resiliencia y entornos favorables a situaciones estresantes a nivel académico, de manera que, permitiera reconocer las evidencias de mejora del nivel de estrés académico que afrontan estos estudiantes una vez aplicada la intervención para aumentar la resiliencia en entornos favorables. La metodología de esta investigación fue mixta, combinando métodos cualitativos y cuantitativos para recopilar datos. La muestra consistió en 48 estudiantes de Medicina de la Universidad Latina en Chiriquí, tomando como criterio de inclusión que estuviesen inscritos en el del segundo semestre del curso académico 2023. Se aplicó un cuestionario basado en el Inventario Sistémico Cognoscitivista (SISCO) 21 revendo que la fatiga crónica, ansiedad depresión, problemas de concentración y desgano afectaban aproximadamente al 50% de la muestra estudiada. Los resultados resaltaron la importancia de cultivar actitudes y habilidades que permitan a los estudiantes enfrentar desafíos específicos del entorno académico, lo que contribuirá a su desarrollo personal y profesional.
  • Item
    Incidencia del Burnout Estudiantil a partir de factores de Estrés Académico en estudiantes de Psicología
    (REDES)
    El estudio del estrés académico ha sido incursionado en algunos países, sin embargo, son pocas las investigaciones en Panamá, que con certeza describan factores físicos, sociales y psicoafectivos que el estudiante de educación superior percibe como estresantes, y, que a elevados niveles de estrés y poco manejo del mismo se podría desarrollar un estado de burnout estudiantil dentro del área académica. El estrés académico se entiende como la reacción de activación fisiológica, emocional, cognitiva y conductual que tiene el alumno ante eventos y estímulos académicos (Berrío, 2011). Es así como, el presente estudio de investigación, tiene el objetivo principal de describir aquellos factores de estrés académicos que pudiesen incidir de forma relevante en el burnout estudiantil a niveles universitarios. Es un estudio no experimental, descriptivo, puesto que se objeta al análisis de cada factor considerado como estresante dentro del ambiente académico, las estrategias o técnicas de afrontamiento de los estudiantes ante dichas situaciones de estrés y la manera en que esto influye en su desempeño académico. Los resultados obtenidos a partir de los instrumentos y herramientas de recolección de datos, muestran de forma interesante aquellos factores físicos constantes del estrés, los factores sociales y las estrategias poco desarrolladas en los estudiantes de este nivel al enfrentarse a situaciones de estrés académico.
  • Item
    Estrategias de intervención para el estrés en padres con hijos con enfermedades oncológicas
    (REDES)
    El cáncer perturba a todos los individuos de la familia y al niño (a) abarcando todas las perspectivas de sus vidas. La indecisión, el estrés y la ansiedad están concurrentes durante toda la enfermedad aun cuando esté intervenida. Las familias deben soportar positivamente la circunstancia generada por la aparición de la enfermedad a fin de lograr luchar contra ella y conservar la vida familiar de la mejor forma posible (Castillo y Chesl, 2003). Es por ello, por lo que esta investigación busca como propósito contestar al objetivo estructurar y validar talleres para el manejo de padres de niños con enfermedades oncológicas. El diseño de investigación es cuasi experimental, pretest – postest, busca medir los altos niveles de estrés en los padres con hijos con cáncer mediante los talleres. De acuerdo con los resultados los talleres tienen resultados postivos estadísticamente significativos con un nivel de 0.03. Una de las conclusiones más relevantes es que los cuidadores primarios presentan altos porcentajes de estrés y que no cuentan con estrategias de afrontamiento para sobrellevar la situación.