Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Talleres psicoeducativos y manejo del estrés académico en estudiantes de Tecnología Médica
    (Universidad Especializada de las Américas, 2025-01-15)
    El estrés ha sido objeto de estudio tanto desde una perspectiva fisiológica como conductual. En particular, se destaca su impacto en la población juvenil, especialmente en estudiantes universitarios, como los de la carrera de Tecnología Médica, considerada una de las más estresantes debido a su exigencia académica. Ante esto, se plantea la necesidad de investigar los niveles de estrés en estos estudiantes y ofrecer talleres psicoeducativos como mecanismo de manejo. Los talleres, fundamentados en teorías como la autoeficacia de Bandura, buscan empoderar a los estudiantes con habilidades para enfrentar el estrés. Este manejo es crucial no solo para el bienestar emocional de los estudiantes, sino también para su rendimiento académico y su futura práctica profesional en el campo de la salud. El estudio adoptó un diseño cuasiexperimental y un enfoque descriptivo transversal, utilizando un inventario para evaluar el estrés académico. La muestra consistió en 17 estudiantes de Tecnología Médica, y se aplicaron tanto antes como después de los talleres psicoeducativos. Los resultados demostraron la eficacia de los talleres para reducir el estrés académico, identificando factores estresantes principales y síntomas prevalentes, como fatiga crónica y ansiedad. Sin embargo, el estudio enfrentó limitaciones en cuanto a la duración y seguimiento limitados, así como la falta de control sobre variables externas. Se recomienda proporcionar información sobre el estrés académico a los docentes y seguir explorando estrategias para abordar este problema en estudiantes universitarios de Tecnología Médica.
  • Item
    Incidencia del Burnout Estudiantil a partir de factores de Estrés Académico en estudiantes de Psicología
    (REDES)
    El estudio del estrés académico ha sido incursionado en algunos países, sin embargo, son pocas las investigaciones en Panamá, que con certeza describan factores físicos, sociales y psicoafectivos que el estudiante de educación superior percibe como estresantes, y, que a elevados niveles de estrés y poco manejo del mismo se podría desarrollar un estado de burnout estudiantil dentro del área académica. El estrés académico se entiende como la reacción de activación fisiológica, emocional, cognitiva y conductual que tiene el alumno ante eventos y estímulos académicos (Berrío, 2011). Es así como, el presente estudio de investigación, tiene el objetivo principal de describir aquellos factores de estrés académicos que pudiesen incidir de forma relevante en el burnout estudiantil a niveles universitarios. Es un estudio no experimental, descriptivo, puesto que se objeta al análisis de cada factor considerado como estresante dentro del ambiente académico, las estrategias o técnicas de afrontamiento de los estudiantes ante dichas situaciones de estrés y la manera en que esto influye en su desempeño académico. Los resultados obtenidos a partir de los instrumentos y herramientas de recolección de datos, muestran de forma interesante aquellos factores físicos constantes del estrés, los factores sociales y las estrategias poco desarrolladas en los estudiantes de este nivel al enfrentarse a situaciones de estrés académico.