Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Participación de la figura paterna en el desarrollo socioafectivo del niño en edades tempranas
    (Universidad Especializada de las Américas, 2021-03-30)
    Este estudio de investigación, tuvo como objetivo conocer la participación de la figura paterna en el desarrollo social afectivo del niño en edades tempranas, el cual centra su atención en la participación que ejerce el padre en el desarrollo social afectivo de los niños en edades tempranas, se da a conocer la manera en cómo influye dicha participación y las habilidades que se desarrollan en el área social afectivo que se presentan en una muestra probabilística de familias habitantes dentro del corregimiento de Caimitillo. Por tal motivo, se diseñó un estudio cuantitativo descriptivo, basándose en la recopilación y análisis de datos, transversal no experimental, ya que las variables no fueron manipuladas y se consideró una población de 6 familias con niños en edades de 3 a 6 años; a esta población se le realizó una entrevista estructurada de 5 preguntas, además de una encuesta con la finalidad de conocer el grado de participación de los padres en el desarrollo infantil, esta toma de muestras se realizaron tomando en cuenta todas las medidas de bioseguridad necesarias. A través del análisis de datos los resultados mostraron la relación y vínculo entre padres e hijos, como esta relación influye en la adquisición de habilidades sociales y personales fundamentales para su desarrollo y crecimiento.
  • Item
    Influencia de los estilos de crianza y creencias sobre la etapa de la adolescencia de los padres del Instituto Justo Arosemena
    (Universidad Especializada de las Américas, 2019-11-16)
    Los estilos de crianza están conformados por diversas prácticas, creencias y actitudes por parte de los padres, que son presentadas a través de la comunicación, demostraciones de afecto, aprendizaje de habilidades, autorregulación emocional y estrategias para el manejo de la conducta, sin embargo, con relación a la adolescencia los hijos presentan diversos cambios durante el periodo de transición en búsqueda de autonomía e independencia, que pueden incidir en el desarrollo de la etapa, dependiendo de la forma en la que los cuidadores ejerzan dichas prácticas o manifestaciones que pueden fortalecer o propiciar factores de riesgos en el proceso de socialización del adolescente. Es por esta razón, que la investigación tiene como objetivo principal, analizar la influencia de los estilos de crianza y creencias de los padres durante la etapa de la adolescencia y por consiguiente la percepción en cuanto a esto, por parte de sus hijos. El diseño de investigación es no experimental. El tipo de estudio es descriptivo, diagnóstico correlacionar y la muestra seleccionada es no probabilística intencional, escogiendo como participantes una muestra de padres y estudiantes de 8° y 11° del Instituto Justo Arosemena. Dentro de los resultados obtenidos, se muestra que tanto para padres como estudiantes, el estilo de crianza predominante es el democrático. Por otro lado, en cuanto a la influencia de los estilos de crianza y creencias, se observa que hay una significancia del estilo permisivo empleado por los padres en relación a las creencias de sexualidad que perciben sus hijos durante la adolescencia.