2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Educación intercultural y su eficacia en el fortalecimiento de la identidad ngäbe. Estudiantes de 6°, Escuela Tebujo(Universidad Especializada de las Américas, 2023-04-15)El presente estudio denominado “Educación Intercultural y su eficacia en el fortalecimiento de identidad ngäbe, estudiantes de sexto grado, escuela Tebujo, 2022”, se desarrolló con el objetivo general de evaluar el nivel de eficacia de la Educación Intercultural en el fortalecimiento de la identidad ngäbe, en los estudiantes de sexto grado de la escuela Tebujo, 2022. Los objetivos específicos fueron: Identificar las acciones que implementa la Educación intercultural para el fortalecimiento de la identidad ngäbe, estudiantes de sexto grado, Escuela Tebujo 2022 y describir las manifestaciones del fortalecimiento de la identidad ngäbe, en los estudiantes de sexto grado en la escuela Tebujo. Fue una investigación mixta, con un diseño no experimental, transversal, con un alcance descriptivo y correlacional. Entre los resultados obtenidos se destaca que el impacto de la Educación Bilingüe Intercultural en esta institución es evidente, ya que se nota un aumento en la práctica de los valores culturales de la etnia ngäbe y los estudiantes se muestran dispuestos a rescatar dichas prácticas lo cual fortalece la identidad del pueblo ngäbe.Item Enseñanza bilingüe intercultural influyente para la comunicación, comunidad escolar Escuela Cerro Cruz(Universidad Especializada de las Américas, 2022-03-30)Este trabajo de investigación trató esencialmente el tema: La Enseñanza Intercultural Bilingüe, influyente para la Comunicación, comunidad escolar, Escuela de Cerro Cruz. El objetivo general, consideró la identificación de la influencia que tendría la implementación de la Educación Bilingüe Intercultural, en el desarrollo de la comunicación, en la comunidad escolar, de esta escuela. Los objetivos específicos fueron: identificar los factores influyentes de la Educación Bilingüe Intercultural y describir los logros significativos por la utilización de la EBI, en la Comunidad Escolar de la Escuela de Cerro Cruz. El proceso investigativo fue no experimental, transversal, con un tipo de estudio cuantitativo, con diseño descriptivo. La población objeto de estudio estuvo conformada por: 4 docentes, 15 estudiantes y 17 padres de familia. Para la recolección de datos e información se aplicó una encuesta que consistió en un cuestionario de 10 preguntas, la técnica utilizada fue la entrevista, para cada muestra poblacional. Los resultados obtenidos a la hora de aplicación de los instrumentos indican que la idea de la utilización del Idioma ngäbere en el proceso de enseñanza aprendizaje, goza de la simpatía de todos los entes que conforman esta institución educativa, que debe usarse de forma paralela con el Español y que se deben crear espacios y desarrollar actividades tendientes al fortalecimiento de la comunicación tanto al interior como en el entorno de la institución educativa, así como en la sociedad y los hogares de los estudiantes.