Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Item
    Pérdida de empleo durante la crisis sanitaria y respuestas emocionales en adultos. Barriada San José
    (Universidad Especializada de las Américas, 2021-03-30)
    La investigación que a continuación se presenta trata sobre la pérdida de empleo durante la crisis sanitaria y respuestas emocionales en adultos de la barriada San José a causa por la COVID-19. Tuvo como objetivo general examinar como la pérdida de empleo durante la crisis sanitaria y sus respuestas emocionales ha afectado en adultos Barriada San José y objetivos específicos: señalar en que circunstancia tuvo lugar la pérdida del empleo en los sujetos de estudio, identificar las respuestas emocionales por la pérdida de empleo. La metodología tuvo un diseño cualitativo de investigación acción, descriptivo, donde la población estuvo conformada por dos individuos entre las edades de 28 y 42 años, de sexo femenino, masculino y residentes en la Barriada San José, un corregimiento perteneciente al distrito de David. El instrumento para recoger datos lo constituyó un cuestionario de entrevista semi estructurada, test proyectivo persona bajo la lluvia, test proyectivo figura humana, aplicación del cuestionario de análisis clínico. Esta investigación abordó el tema desde diferentes conceptos, e incluyó las fases del duelo asociada a la pérdida de empleo y teorías emocionales. Los resultados encontrados dentro de los dos casos de estudio demostraron que los rasgos similares de ambos sujetos fueron notablemente la ansiedad y depresión.
  • Item
    Personalidad y percepción del perfil profesional de los estudiantes universitarios de la carrera de psicología de X semestre en UDELAS-PANAMÁ
    (Universidad Especializada de las Américas, 2019-11-16)
    La personalidad es el conjunto de cualidades que determinan a una persona y su manera de expresarse ante los demás (Ivencevich, 2005). Sin embargo, el perfil profesional es aquella manera de interactuar de una persona al momento de ejercer una profesión (Moreno y Marcacccio, 2012). La personalidad y perfil profesional son temas amplios que se han venido estudiando desde la antigüedad, por lo que se rescata que tienden a ser personales e únicas en cada individuo y es necesario tomar en cuenta cada aspecto, tanto sus habilidades, conocimientos, aptitudes, valores y tener presente, hacia dónde son más enfocados, es decir si a la percepción, sentimientos, extroversión; lo que indica que son cualidades que deben ser estudiadas cautelosamente para llevar un desenvolvimiento adecuado como ciudadano. Es una investigación orientada a indagar y describir la predominancia de la personalidad y percepción hacia el perfil profesional de los estudiantes de X° Semestre de la Licenciatura de Psicología en la Universidad Udelas-Panamá. Ésta es una investigación no experimental, descriptiva; realizada con 33 estudiantes, en un rango de edad de 22 a 29 años. El estudio muestra que el 63.6 % de la población cuenta con una buena percepción sobre el perfil profesional y en cuanto a la personalidad, el 18% tienden a ser extrovertido.
  • Item
    Personalidad y percepción del perfil profesional de los estudiantes universitarios de la carrera de Psicología de X semestre en UDELAS-Panamá
    (Universidad Especializada de las Américas, 2019-11-12)
    La personalidad es el conjunto de cualidades que determinan a una persona y su manera de expresarse ante los demás (Ivencevich, 2005). Sin embargo, el perfil profesional es aquella manera de interactuar de una persona al momento de ejercer una profesión (Moreno y Marcacccio, 2012). La personalidad y perfil profesional son temas amplios que se han venido estudiando desde la antigüedad, por lo que se rescata que tienden a ser personales e únicas en cada individuo y es necesario tomar en cuenta cada aspecto, tanto sus habilidades, conocimientos, aptitudes, valores y tener presente, hacia dónde son más enfocados, es decir si a la percepción, sentimientos, extroversión; lo que indica que son cualidades que deben ser estudiadas cautelosamente para llevar un desenvolvimiento adecuado como ciudadano. Es una investigación orientada a indagar y describir la predominancia de la personalidad y percepción hacia el perfil profesional de los estudiantes de X° Semestre de la Licenciatura de Psicología en la Universidad Udelas-Panamá. Ésta es una investigación no experimental, descriptiva; realizada con 33 estudiantes, en un rango de edad de 22 a 29 años. El estudio muestra que el 63.6 % de la población cuenta con una buena percepción sobre el perfil profesional y en cuanto a la personalidad, el 18% tienden a ser extrovertido.
  • Item
    Influencia de los estilos de crianza y creencias sobre la etapa de la adolescencia de los padres del Instituto Justo Arosemena
    (Universidad Especializada de las Américas, 2019-11-16)
    Los estilos de crianza están conformados por diversas prácticas, creencias y actitudes por parte de los padres, que son presentadas a través de la comunicación, demostraciones de afecto, aprendizaje de habilidades, autorregulación emocional y estrategias para el manejo de la conducta, sin embargo, con relación a la adolescencia los hijos presentan diversos cambios durante el periodo de transición en búsqueda de autonomía e independencia, que pueden incidir en el desarrollo de la etapa, dependiendo de la forma en la que los cuidadores ejerzan dichas prácticas o manifestaciones que pueden fortalecer o propiciar factores de riesgos en el proceso de socialización del adolescente. Es por esta razón, que la investigación tiene como objetivo principal, analizar la influencia de los estilos de crianza y creencias de los padres durante la etapa de la adolescencia y por consiguiente la percepción en cuanto a esto, por parte de sus hijos. El diseño de investigación es no experimental. El tipo de estudio es descriptivo, diagnóstico correlacionar y la muestra seleccionada es no probabilística intencional, escogiendo como participantes una muestra de padres y estudiantes de 8° y 11° del Instituto Justo Arosemena. Dentro de los resultados obtenidos, se muestra que tanto para padres como estudiantes, el estilo de crianza predominante es el democrático. Por otro lado, en cuanto a la influencia de los estilos de crianza y creencias, se observa que hay una significancia del estilo permisivo empleado por los padres en relación a las creencias de sexualidad que perciben sus hijos durante la adolescencia.
  • Item
    Factores y riesgos psicosociales presentes en trabajadores entre los 20 a 45 años de la Empresa Tempo, S.A. Zona Libre de Colón
    (Universidad Especializada de las Américas, 2019-09-14)
    La presente investigación está orientada a conocer qué factores y riesgos psicosociales afectan, ya sea de manera positiva o negativa, los trabajadores de la empresa TEMPO, S.A. Los factores psicosociales siempre han representado un punto muy importante en la vida laboral del individuo, ya que de esta manera puede beneficiarlo como perjudicarlo en sus actividades diarias, Los riesgos psicosociales son aquellas condiciones desfavorables para el individuo que no lo ayudan a progresar en sus actividades. Mediante los estudios realizados en esta investigación, se indica que los trabajadores tienen un alto nivel de poder desarrollar sus habilidades y capacidades dentro de la empresa mientras que los riesgos a los que están expuestos producen constantes cambios que se realizan dentro de la organización y llegan a afectarlos, ya sea en el aspecto físico y en su bienestar laboral. El diseño de la investigación es no experimental, ya que busca evaluar cuáles son los factores psicosociales presentes en la empresa como los riesgos psicosociales a los que pueden estar expuesto los trabajadores, el tipo de estudio es descriptivo, pues busca detallar cuáles son los factores y riesgos psicosociales más sobresalientes en la investigación y también es de tipo explicativo, porque responderá a él por qué ocurren o se presentan los factores y riesgos psicosociales en la empresa.