23 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 23
Item Vegetación en las señales de alto asociadas a los accidentes de Tránsito. Calle C Sur. David(Universidad Especializada de las Américas, 2020-09-14)Con este trabajo investigativo se buscó darle respuesta al objetivo general, comprobar la asociación que existe entre el obstáculo de la vegetación en las señales de alto y los accidentes de tránsito en la Calle C Sur en la ciudad de David, así, como, también, a los objetivos específicos: Identificar los puntos donde existen vegetación que obstruye la visibilidad del conductor en las señales de alto y determinar las causas por la que ocurre los accidentes de tránsito en la Calle C Sur en la ciudad de David. El diseño de esta investigación fue no experimental, transversal para el enfoque cuantitativo y para el enfoque cualitativo el diseño de investigación es investigación acción. El tipo de estudio fue descriptivo, correlacional y explicativo El instrumento usado fue de cuestionario de encuesta con preguntas cerradas y cuestionario de entrevista con preguntas abiertas. La población encuestada fueron personas mayores de edad, hombres y mujeres, conductores. Jefe de la unidad de accidentología forense de la subdirección de criminalística para la técnica de entrevista y conductores dueños de automóviles de la provincia de Chiriquí para la técnica de encuesta. Como resultado se comprobó que los obstáculos de la vegetación en las señales de alto están relacionados con los accidentes de tránsito en la Calle C Sur en la ciudad de David.Item La seguridad vial asociada a la prevención de accidentes de tránsito en David, Chiriquí(Universidad Especializada de las Américas, 2019-09-16)El documento tiene el objetivo de comprobar qué asociación hay entre la seguridad vial y la prevención de accidentes de tránsito y fue posible indagando sobre los tipos de seguridad vial que hay en las carreteras en la ciudad de David, Chiriquí. La metodología utilizada fue con un diseño no experimental transversal, con un enfoque mixto correlacional y explicativo. La muestra estuvo compuesta por sesenta y ocho individuos, el instrumento aplicado fue con cuestionario de encuesta que permitió las respuestas de los participantes. Como resultado se obtuvo que sí existe seguridad vial en las carreteras de David, las cuales fueron con mayor prevalencia la seguridad relacionada con las diversas medidas para prevenir los accidentes de tránsito, ya que se cuenta con inspectores de la autoridad de tránsito y transportes terrestre y señalización en las carreteras de la ciudad de David de acuerdo con los resultados mayoritarios. Toda esta información permitió comprobar que hay asociación entre la seguridad vial y la prevención de accidentes de tránsito en las calles de la ciudad de David, Provincia de Chiriquí.Item Riesgo social asociado al pandillerismo en adolescentes en Vista Hermosa, Pedregal(Universidad Especializada de las Américas, 2021-03-30)La siguiente investigación está enfocada en analizar qué asociación tiene el riesgo social con el pandillerismo en los adolescentes en Vista Hermosa, Pedregal, en lo que se pudo realizar basado en los objetivos específicos como lo son, determinar cuáles son las causas del pandillerismo en los jóvenes e Identificar cuáles son los factores que influyen a los jóvenes en riesgo social al pandillerismo. En el que el método utilizado fue el diseño no experimental y a la vez transversal por el hecho de que se realiza en un corto periodo de tiempo, de un año aproximadamente donde se pudo utilizar el método de encuesta para así poder conocer dicho problema. La población estuvo compuesta por diecisiete personas encuestadas constituida por una población joven, obteniendo solo uno en población mayor, en donde fue aplicado el método de cuestionario de encuesta con ponderaciones de: (5) En gran medida (4) En buena medida (3) En regular medida (2) En poca medida (1) En ninguna medida Como resultado se obtuvo que en gran manera si existe asociación entre el pandillerismo y los jóvenes en riesgo social en Vista Hermosa, PedregalItem Importancia de la fotografía forense en los casos contra la vida e integridad personal(Universidad Especializada de las Américas, 2018-03-15)La fotografía forense es fundamental para el desarrollo de una investigación, por tal razón es trascendental recalcar que en el ámbito de las investigaciones criminalísticas, la fotografía toma un rol esencial y de gran apoyo al momento de obtener la máxima información sobre un hecho. La fotografía forense es una de las disciplinas que representa la criminalística, de tal manera que, se encarga de captar todos los detalles que se encuentran en la escena del crimen, también incluyendo aquellos que desde un primer vistazo se pueden escapar de la vista de una persona. El objetivo principal que se busca con la fotografía en un caso, es de poder esclarecer los diferentes hechos ocurridos a través de las imágenes capturadas por el perito idóneo. Además, de apoyar a otras áreas para mayor ilustración de otros dictámenes. Cabe mencionar que la fotografía debe cumplir con dos requisitos importantes al momento de capturar una imagen: nitidez y exactitud. En la fotografía forense, se utilizan diferentes técnicas fotográficas, tales como: microfotografías, macrofotografía, infrarrojas y ultravioleta, cada una de éstas son utilizada para diferente indicio que se quiere fijar en una escena. Las imágenes deben estar tomadas recurriendo a los siguientes planos:Se debe tener en cuenta que la fotografía forense debe partir de lo general a lo particular, esto es, las primeras tomas fotográficas serán planos que se hará mención de cada uno de ellos, panorámicas y planos generales los cuales ayudarán a identificar la localización y el aspecto del lugar nada más llegar a la escena del crimen y también planos medios para mostrar la posición del sujeto. Por otra parte, el último plano requiere gran cantidad de detalles para relacionar los elementos con el sujeto. El resto de los planos ya serán primeros y primerísimos planos. Estos planos muestran particularidades y detalles que posteriormente serán investigados.Item Propuesta de una guía de medidas de seguridad preventivas ante posibles actos terroristas en el Centro Comercial Albrook Mall(Universidad Especializada de las Américas, 2018-03-30)El Centro Comercial de Albrook Mall es el sitio perfecto para realizar este proyecto ya que es una de las áreas más concurridas en Panamá. Este centro es visitado por personas de diferentes países, además de ser el centro comercial más grande de Centroamérica, por lo que está propenso a ser atacado por distintas situaciones. Por esta razón, se diagnosticarán las medidas de seguridad del centro comercial ante posibles actos terroristas; capacitaremos al personal de seguridad para alentarlos a mejorar su rendimiento profesional y que así puedan reaccionar antes, durante y después de un acto terrorista, para que se pueda minimizar el riesgo de víctimas y daños materiales; evaluaremos al personal de seguridad después de la capacitación para conocer si han obtenido los conocimientos propuestos. Por último, vamos a proponer una guía sobre las medidas de seguridad que se utilizan para prevenir o enfrentar un acto terrorista en un centro comercial, con el fin de ayudar a proteger a las personas ante un hecho como éste, y que no sean víctimas de estos ataques.Item La violencia de género asociada a la inseguridad ciudadana en la ciudad de David(Universidad Especializada de las Américas, 2019-12-12)Este estudio trata de establecer la asociación que existe entre la violencia de género y la inseguridad ciudadana en la población de David, al igual busca detallar cuales son las características que presenta la violencia de género, e identificar las características que presenta la inseguridad ciudadana en el sector de la ciudad de David, el cual se realizará para demostrar cuan desprotegida se encuentran las mujeres en la ciudad de David, y que su seguridad cada día está en peligro. Un tema de importancia para las ciudadanas y ciudadanos, para el Estado y la sociedad. Del porque el género femenino mantiene inseguridad día tras día. Este estudio tiene un enfoque mixto y a un alcance descriptivo, correlacional y explicativo, y de manera cualitativa de investigación utilizando una población de 144,858 habitantes de los cuales se extrajo una muestra de 68 individuos a los que se les aplico un cuestionario de encuesta y una entrevista. Como resultado se conoció que dentro de las características prevalecientes relacionadas con la violencia de genero se identificó que cada uno de los apartados colocados como la baja autoestima, la violencia verbal, la violencia física, la discriminación, el acoso, la depresión y el miedo prevalecen. Y, la inseguridad ciudadana se manifiesta a través de la falta de valores, la inoperancia del Estado, la violación de derechos humanos, la criminalidad, la corrupción y el desempleo, encontrándose que hay una asociación entre estas dos variables.Item Planimetría forense y su eficacia para fijar indicios :(Universidad Especializada de las Américas, 2019-03-30)Esta investigación tiene como objetivo principal demostrar la eficacia de la planimetría forense en el procedimiento de fijación de indicios en los casos atendidos en el IMELCF. Esto se logró detallando las funciones de la planimetría forense en estos casos atendidos e identificando los métodos utilizados por planimetría forense en la fijación de indicios. Para lograr estos objetivos se utilizó una metodología con diseño mixto no experimental transversal, con enfoque mixto y alcance descriptivo correlacional, utilizando una encuesta y a su vez una entrevista para la recolección de datos aplicada a la población seleccionada. Como resultado se obtuvo que es muy eficaz la planimetría forense a la hora de fijar indicios en una escena del crimen, puesto que esta rama de la criminalística realiza diversas funciones para que la fijación sea un trabajo muy preciso. Estas funciones no solo se dan dentro de una escena del crimen, sino también, a lo largo de todo un proceso judicial. Además, se identificaron los diversos métodos utilizados para fijar indicios, cada uno para un tipo de escena, pero todos con el mismo objetivo, que es, fijar un indicio en un espacio físico determinado.Item La fotografía forense y su efecto en el proceso de documentación de los medios de prueba(Universidad Especializada de las Américas, 2021-04-11)La presente investigación trata sobre, la fotografía forense y su efecto en el proceso de documentación de los medios de prueba. El objetivo es, evaluar que aporte tiene la fotografía forense en el proceso de la prueba documental en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forense, Sección de Fotografía Forense. La exploración determina qué tanto los peritos fotográficos están conscientes que el producto afectara positiva o negativamente el desenlace del ilícito documentado. Se analiza por eso las técnicas fotográficas y su incorporación en la documentación de las pruebas. Conecta la fotografía forense con la prueba documental. El diseño utilizado es no experimental, con una investigación de tipo cuantitativa, y transversal con un alcance descriptivo. Los participantes fueron cuatro (4) peritos de la sección de fotografía forense, a quienes se encuestó y aplicó un cuestionario con preguntas tanto cerradas como abiertas. Los datos recopilados permiten concluir que existe efecto en la documentación de las pruebas por parte de la fotografía forense y que el informe pericial es la conexión entre la fotografía y el proceso de documentación.Item Gestión de seguridad hacia el migrante bajo el perfil criminológico en el Aeropuerto Internacional de Tocumen(Universidad Especializada de las Américas, 2021-03-30)El presente estudio se realizó, con la finalidad de determinar la gestión de seguridad hacia el migrante bajo el perfil criminológico en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Al respecto, la investigación que enmarcará el presente estudio es de tipo campo, diseño no experimental y de nivel descriptivo. En lo que respecta a la población, estuvo representada por veinte y cuatro (24) funcionarios que integran el Departamento de Investigaciones de Migración del Aeropuerto Internacional de Tocumen Panamá y son responsable de llevar a cabo la gestión de seguridad hacia el emigrante bajo el perfil criminológico, por su parte, la muestra estuvo conformada por veinte y cuatro (24) personas, de la referida organización, el cual representa el cien (100%) de la población, en este sentido el muestreo fue de tipo censal. En cuanto a la técnica de recolección de información correspondió a la encuesta con el apoyo instrumental del cuestionario. En este orden de ideas, la investigación concluyó que el personal a cargo del control y seguridad del estado al nivel migratorio se preocupa en desarrollar una labor que permita tomar medidas de seguridad ante la actuación de cualquier emigrante, no obstante a pesar de los protocolos existente el funcionario para evita entrar en detalle si no tiene autorización por sus superiores no se preocupa en investigar al usuario que tiene como interés entrar al país, generando fallas en la seguridad que requiere el ciudadano residenteItem Las estrategias encaminadas a la rehabilitación del menor infractor, en el distrito de Penonomé 2017 – 2018 , como medios eficaces para evitar la reincidencia en actos delictivos(Universidad Especializada de las Américas, 2020-03-15)En la actualidad hablar de menor infractor, es pensar en situaciones alarmantes y preocupa mucho ver a los jóvenes, futuro de la patria, partícipes indolentes de actos delictivos. Es pues, el principal objetivo de este trabajo de graduación estudiar las distintas estrategias empleadas en los diferentes centros de custodia y cumplimiento en Penonomé, con la idea de evaluar y sugerir algunas acciones en beneficio de los adolescentes infractores en mi comunidad. Al evaluar algunos centros de custodia, se pudo observar que hay deficiencias: infraestructura inadecuada, ausencia de equipo para la implementación de los métodos de rehabilitación. Por eso, este estudio es de tipo mixto y combina dos enfoques o diseños para tratar de analizar esa realidad de la investigación , por un lado exploratorio, en la medida que se implementaban correctivos ; no obstante también descriptivo porque busca adecuar el proceso de rehabilitación del menor , según su particularidad . Antes de terminar, es bueno mencionar que nuestras conclusiones y recomendaciones están sustentadas en la investigación; la tarea rehabilitadoras de jóvenes en Penonomé no es fácil, con pocos casos de reincidencia, pero con ausencia de grandes recursos. Se sugiere que el modelo integral que se ha elaborado se aplique no solo en Penonomé , que sea utilizado en todos los centros de custodia de menores a nivel nacional para disminuir la cantidad de menores infractores reincidentes.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »