Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Comunicación familiar y sus efectos en el rendimiento académico, estudiantes de 4°, Centro Educativo Kaboy
    (Universidad Especializada de las Américas, 2023-04-30)
    La investigación con base teórica y científica se llevó a cabo con el propósito de atender las necesidades causadas por los problemas originados por la comunicación familiar y sus efectos en el rendimiento académico en los estudiantes de cuarto grado. Se buscó como objetivo general analizar los efectos de la comunicación familiar en el rendimiento académico de los estudiantes de 4º en el Centro Educativo Kaboy, y como objetivos específicos, describir el tipo de comunicación familiar que practican los padres de los estudiantes y verificar el rendimiento académico de los estudiantes. La investigación se desarrolló bajo el enfoque cualitativo. Como resultado obtenido, se puede señalar que la mayoría de los padres recurren a ser exigentes y autoritarios, lo cual es poco favorable para mantener una comunicación asertiva. Dentro de las estrategias de comunicación para apoyar a sus hijos, los padres utilizan el cuento, los diálogos, giras familiares, conversaciones en las actividades de la casa y deportes. Los estudiantes han alcanzado promedios en diversos niveles, algunos tienen un promedio excelente, otros bueno y regulares. Lo mismo se evidenció en la evaluación de hábitos y actitudes, algunos son satisfactorios, otros regulares. Se encontró una estrecha relación entre el tipo de comunicación que se práctica en el hogar y el rendimiento de los estudiantes.
  • Item
    Influencia de la familia en el rendimiento escolar de los estudiantes con discapacidad intelectual leve, IPHE, Santiago, 2020.
    (Universidad Especializada de las Américas, 2020-08-14)
    La presente investigación tiene como objetivo, analizar el cumplimiento de la familia, en cuanto al rendimiento escolar de estudiantes con discapacidad intelectual leve, en el Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE), Veraguas, 2020. Es por ello que, se diseñó un estudio descriptivo, transversal no experimental, donde se consideró una población de 10 estudiantes y 2 docentes; a esta muestra se aplicó una encuesta estructurada de 20 preguntas cerradas con la finalidad de conocer el grado de participación, cumplimiento de obligaciones y responsabilidad de la familia; además, se aplica una encuesta de diez preguntas, dirigidas a los docentes, con el fin de complementar la información aportada por cada uno de los acudientes de los estudiantes con discapacidad intelectual leve.