6 results
Search Results
Now showing 1 - 6 of 6
Item Habilidades psicológicas que intervienen en el rendimiento deportivo en jugadoras de flag football del equipo Dragonflies(Universidad Especializada de las Américas, 2019-03-30)Tomando en cuenta el aspecto psicológico en el rendimiento deportivo este trabajo tiene como objetivo: analizar, describir y determinar que habilidades psicológicas (motivación, autoconfianza, control de estrés y nivel de activación) intervienen en el rendimiento deportivo en jugadoras de Flag Football del equipo Dragonflies. De igual manera se busca conocer la valoración que dan los entrenadores y las jugadoras sobre el rendimiento de las mismas. Esta investigación contó con la participación de 21 jugadoras del equipo Dragonflies en edades entre 18 y 40 años. Para evaluar las habilidades psicológicas se creó un cuestionario que contempla 4 dimensiones: motivación, autoconfianza, control del estrés y nivel de activación; los análisis realizados indican que no existe una relación entre las habilidades psicológicas y el rendimiento deportivo de estas jugadoras, aunque se haya encontrado una correlación mínima, pero no significativa entre la motivación, el nivel de activación y el rendimiento deportivo. Se recomienda realizar estudios con una muestra mayor, con instrumentos específicos para cada habilidad, o estudios longitudinales. También se muestran datos relativamente pequeños en comparación con las otras dos habilidades, en la autoconfianza (Sig. Lateral 0.197) y en el control de estrés (Sig. Lateral 0.455) que nos dice: que a pesar de no existir una interferencia, estas deben ser trabajadas; al igual que la activación ya que los datos por separado resultaron en un rango regular. Las predominantes son la motivación y la autoconfianza. En cuanto al rendimiento, los resultados mostraron que tanto para los entrenadores como para las jugadoras, este fue bueno.Item Estrategias para la mejora de ´´Toma de decisiones y resolución de conflictos en el Departamento de Talento Humano de La Sociedad de Alimentos de Primera, S.A., Bonlac´´(Universidad Especializada de las Américas, 2019-03-30)En la vida, el ser humano, de cierta forma, siempre estará sujeto a la necesidad de tomar decisiones para resolver algún problema o algunos problemas. Es importante destacar que la relación que existe entre toma de decisiones y resolución de conflictos está tan entrelazada que es difícil determinar si al mejorar la capacidad de tomar decisiones mejora la capacidad de resolver conflictos o sí el resolver conflictos desarrolla la capacidad de tomar decisiones. La toma de decisiones y resolución de conflictos se entienden como un proceso complejo, pues conlleva diversas actividades, que pueden ser cortas o extensas. Dicho esto, hay que reconocer que se trata de un aspecto determinante dentro de empresas, compañías, industrias y organizaciones, que recae sobre los directivos. Esta premisa destaca lo importante del buen manejo de los procesos primordiales para la identificación del conflicto y la necesidad de aplicación de técnicas, estrategias, programas, métodos y modelos que ayuden a la resolución de problemas. Actualmente, en las organizaciones o empresas, de forma general, siempre surgen conflictos, algunos cotidianos y simples otros difíciles y complejos, de modo que muchas veces no se sabe cómo manejar la toma de decisiones. Para los directivos, jefes o gerentes de empresas esta es una de las mayores responsabilidades y retos. Para hacer más fácil y duradera esta tarea se puede recurrir a programas de procesos, estrategias, modelos, técnicas y herramientas que ayudan a disminuir las posibilidades de equivocar la resolución de conflictos de una situación presentada tomando en cuenta opiniones ajenas y tolerando decisiones para que así se den soluciones acertadas En este trabajo, se encontrará una propuesta de estrategias para la mejora en la toma de decisiones y resolución de conflictos del Departamento de Talento Humano de la Sociedad de Alimentos de Primera, S.A., Bonlac.Item Estrés psicológico asociado a medidas de higiene en estudiantes de décimo semestre de psicología UDELAS(Universidad Especializada de las Américas, 2021-03-15)El trabajo de investigación que lleva por título estrés psicológico asociado a medidas de higiene en estudiantes de décimo semestre de psicología de UDELAS, tiene como objetivo general: analizar el estrés psicológico asociado a medidas de higiene en estudiantes de décimo semestre de psicología UDELAS y como objetivos específicos: evaluar los niveles de estrés psicológico que puedan presentar los estudiantes de último semestre de psicología e identificar las manifestaciones que se hacen presente en las medidas de higiene que practican los estudiantes de psicología último semestre. La metodología utilizada en esta investigación tiene como enfoque cuantitativo y diseño no experimental, ya que no se manipularan las variables y se utilizó la recolección de datos para comprobar hipótesis, también es descriptivo correlacional y explicativo porque se busca describir particularidades, procesos asociados con las variables escogidas, la población estuvo compuesta por estudiantes de psicología, con una muestra de 15 sujetos que lo constituían estudiantes de décimo semestre de psicología. El instrumento de recolección de datos fue un cuestionario de encuesta con 10 ítems una encuesta y 13 ítems la otra encuesta. Como resultado en la encuesta aplicada, se obtuvo que ambas variables el estrés psicológico con las medidas de higiene guardan relación, siendo mayoritariamente el uso del alcohol y estrés al realizar las medidas de higiene repetidamente.Item Agresividad e impulsividad en videojugadores de juegos de disparos en línea entre 15 y 18 años, La Chorrera(Universidad Especializada de las Américas, 2020-03-30)Esta investigación tuvo como objetivo explorar los niveles de agresividad e impulsividad en jóvenes videojugadores entre 15 y 18 años de MMOFPS (Massive Multiplayer Online First-Person Shooter), en el distrito de La Chorrera, provincia de Panamá Oeste de la ciudad de Panamá. El diseño y tipo de investigación fue cuantitativa, exploratorio y expo facto. El muestreo, por cuotas y no probalístico. Actualmente estamos pasando por una pandemia, lo que lleva a las personas encargadas del país a tomar medidas de salud necesarias para la no propagación. Por tanto, trae consigo consecuencias, lo que provoca a jóvenes videojugadores a pasar mayor tiempo jugando MMORPG (massively multiplayer online role playing game), sin embargo, se demuestran cambios en la personalidad, refiriendose a la agresividad y la impulsividad siendo más notorio en juegos de MMOFPS. Se utilizó como instrumento de medición la Escala de medición de Barrat, el cual mide Impulsividad cognitiva-atencional, Impulsividad Motora y Impulsividad no planificada. Adicional a esta, se dio uso del Cuestionario De Agresividad De Buss Y Perry, la cual tiene tiene como objetivo explorar la agresividad física, la agresividad verbal, la hostilidad y la ira. Como resultado de la investigacion se descubrio que existe un mayor pocentade de impulsividad, lo que ocasiona respuestas impetuosas por parte de estos jovenes. En cuanto a la agresividad el 69.2% en ocasiones son agresivos , el 11.5% lo confirman, lo que nos indica que los videojuegos podrían incrementar este nivel de agresividad debido a los contenidos que podrían tener.Item Aplicación de TCC en pacientes con síntomas depresivos, en el centro de salud de Tocumen(Universidad Especializada de las Américas, 2019-10-16)Este trabajo de grado se realizó bajo la modalidad de práctica profesional en el Centro de Salud de Tocumen. El mismo, consistió en la aplicación de pruebas psicológicas y un abordaje integral de temas relacionados con la depresión. Con la finalidad de conocer a profundidad, por medio del abordaje psicológico, los síntomas y causas que llevan a una persona a sufrir depresión. Esta experiencia fue una gran oportunidad para poner en práctica todos los conocimientos teóricos aprendidos y poder compartir criterios con los especialistas del centro, principalmente, con la psicóloga encargada del Programa de Salud Mental. Gracias a esta oportunidad, pude participar e intervenir en Terapias Grupales, tales como: Terapia de Relajación, la Terapia de Modificación de Conducta y también, de Terapias Individuales. Cabe destacar, que esta experiencia adquirida fue un complemento muy importante para culminar mi formación como Psicólogo Clínico, dado que, cada uno de los profesionales de dicho centro, compartió conmigo sus conocimientos y forma de abordar los casos desde su corriente teórica. Toda la información recabada ha sido muy valiosa para mí, ya que, éstas crean las estructuras para poder brindar los conocimientos profesionales necesarios como Psicólogo.Item Calidad del sueño en estudiantes de la carrera de medicina de quinto semestre de una universidad oficial de Panamá(Universidad Especializada de las Américas, 2020-03-15)La calidad del sueño es la impresión que posee cada un individuo sobre su desarrollo al dormir, en esta incurren factores como las horas de sueño, expertos refieren un promedio de 7 a 8 horas al día para una buena recuperación del cuerpo. Se efectuó una investigación sobre la calidad de sueño en estudiantes de la carrera de medicina de quinto semestre en una universidad oficial de Panamá, con el propósito de determinar el estado del mismo. Se manejó una investigación descriptiva, no experimental de carácter transversal, con una muestra de 81 estudiantes. Para el proceso de recolección de datos se utilizó el Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh (ICSP), el cual evalúa la calidad del sueño y sus alteraciones clínicas durante el mes previo, el cual es importante para cubrir con el objetivo planteado. En los resultados se pudo observar que, en su totalidad los estudiantes presentan mala calidad de sueño, lo que podría ocasionar el desarrollo de trastornos del sueño u otras complicaciones de gravedad.