Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Item
    Percepción del uso de los plaguicidas en la comunidad de Villa Lourdes, Los Santos, República de Panamá
    (Visión Antataura, 2022-12-15)
    El uso de plaguicidas requiere un conocimiento técnico apropiado, a fin de prevenir problemas para el ambiente y las personas. El objetivo de esta investigación fue determinar la percepción sobre las afectaciones a la salud, que causan los plaguicidas, a las personas de la comunidad de Villa Lourdes de los Santos, a través de una encuesta, en donde nuestro universo de agricultores es de 20, mediante un estudio descriptivo, transversal; con un diseño no experimental. De la muestra escogida el 75% de los hombres aplican directamente los plaguicidas, poniendo en riesgo la salud. Un 95% están conscientes que su salud estará afectada pudiendo contraer cáncer, pero el 85% no conocen los síntomas de envenenamiento por estos químicos. Con estos resultados se pueden encaminar normativas que puedan hacer más amigable la buena producción y bienestar de los moradores de esta comunidad agrícola. Esta investigación demostró que un porcentaje minoritario de los aplicadores tienen la percepción sobre las afectaciones a la salud que causan el uso y manejo inadecuado de los plaguicidas, de igual forma que tienen el riesgo de padecer cáncer y de que no acuden a controles de salud. También existe un porcentaje significativo que conocen los riesgos, pero no toman las medidas de bioseguridad para protegerse.
  • Item
    Percepción de padres de familia, respecto a la atención educativa de estudiantes con trastornos del espectro autista en el Instituto Panameño de Habilitación Especial – Veraguas, 2019
    (Universidad Especializada de las Américas, 2020-03-30)
    El presente estudio de investigación se basa en la población con Trastornos del Espectro Autista en relación a la Percepción de Padres de Familia, Respecto a la Atención Educativa que reciben estos estudiantes atendidos en el Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE), Veraguas. Es preciso mencionar que entre las patologías que presenta el trastorno se genera variaciones en el desarrollo neurobiológico, caracterizados por reflejar alteraciones en la comunicación, el lenguaje, en la interacción, en las conductas e intereses repetitivos y restringidos. Es por ello que lo padres de familia al tener un niño con este diagnóstico, suelen exigirse a sí mismo en brindarle una atención educativa de calidad, por lo tanto, ponen su confianza en los docentes que los atienden, de modo que, ellos puedan enseñarles los aprendizajes que estos necesitan. En este sentido se pretende realizar esta investigación con el propósito de determinar la Percepción de los Padres de Familia respecto a la Atención Educativa de estudiantes con Trastornos del Espectro Autista. El estudio está basado en un diseño no experimental, descriptivo, con una población de 30 padres de familia. Los datos obtenidos, a través de las encuestas realizadas a una muestra de 20 padres de familia, nos garantizan que la atención que brinda el docente a los estudiantes es eficaz. En conclusión, los objetivos propuestos se han cumplido en mayor o menor medida, a pesar de las limitaciones que se produjeron.
  • Item
    Percepción de los pacientes oncológicos de las provincias de Herrera y Los Santos sobre la creación de un Centro Oncológico en la región de Azuero
    (Universidad Especializada de las Américas, 2021-03-15)
    El presente trabajo de investigación trata sobre la percepción que tienen los pacientes oncológicos de las provincias de Herrera y Los Santos sobre la creación de un centro de atención oncológica en el área de Azuero. El objetivo es conocer la opinión de los pacientes de las provincias de Herrera y Los Santos que reciben tratamiento oncológico acerca de la necesidad de implementar un Centro de Atención a pacientes en la Región de Azuero, de forma cuantitativa, mediante una investigación de tipo no experimental transeccional. Para esto, se utilizó una muestra que estuvo basada en ciento cincuenta y nueve de cáncer de las provincias de Herrera y Los Santos, y usando como instrumento de recolección una encuesta que permitió saber la información necesaria de los pacientes respecto a este tema. De este estudio se obtuvo como resultado que los pacientes consideran muy necesaria la creación de un centro oncológico en el área de Azuero que redundaría en beneficios de índole económico y social para su bienestar en el padecimiento de esta enfermedad.
  • Item
    El aprendizaje del idioma inglés con los recursos TIC: herramientas web 2.0 en estudiantes de la Universidad Especializada de las Américas
    (Universidad Especializada de las Américas, 2024-01-01)
    La creciente integración de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el ámbito educativo implica investigar el cómo y en qué circunstancias estas herramientas apoyan a los estudiantes en el aprendizaje de un segundo idioma (López et al., 2018). Se hace necesario averiguar sobre los recursos TIC que utilizan frecuentemente los estudiantes en este aprendizaje. Así, este estudio tuvo como finalidad analizar los recursos TIC utilizados en el aprendizaje del idioma inglés por los estudiantes de la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS), en las cuatro facultades ubicadas en su sede en la ciudad de Panamá.El estudio se realizó con un enfoque cuantitativo, no experimental y descriptivo. La encuesta se aplicó a 718 estudiantes (de un total 2645 estudiantes matriculados en las asignaturas de inglés en el segundo semestre de 2020). Algunos resultados relevantesfueron: 56% de los participantes cree que las herramientas Web 2.0 son pertinentes para aprender inglés y el 62% opina que son importantes para el aprendizaje de este idioma. Sin embargo, de 38% a 40% de los participantes expresaron como respuesta “no sé”, lo que indicaría que existe un empleo bastante incipiente de estas herramientas. Entre las redes sociales más empleadas en las clases, mostraron un claro predominio dos medios: YouTube, con 66% y Facebook con 18%. En cuanto a medios para manejo de videos y fotos, los tres principales fueron: WhatsApp (61%), Instagram (52%) y Pinterest (30%). Con referencia a medios noticiosos en inglés, el 65% optó por la opción de “ninguno”. Sin embargo, un 18% mira noticias de CNN y un 14% de la BBC. Desde la percepción de los participantes, los medios digitales les ayudan a mejorar aspectos básicos como ampliación de vocabulario y capacidad para interactuar en conversaciones o chat, e incluso para mejorar su escritura y empleo de la gramática.
  • Item
    Percepción de Seguridad Ciudadana en la comunidad de la Peña Provincia de Veraguas
    (Universidad Especializada de las Américas, 2020-08-18)
    Esta investigación se centra en el tema de la seguridad ciudadana, que representan un aspecto fundamental en la vida de las comunidades, sean locales o regionales. El problema se plantea por la percepción, que se tiene sobre seguridad ha decaído a medida, que se cometen actos delictivos en los diversos puntos del país. El propósito de la investigación se dirige a conocer con precisión cuál es la impresión, de los ciudadanos de la comunidad de La Peña respeto a la seguridad, que existe en su entorno. Los conceptos teóricos tratan sobre las variables de seguridad ciudadana y la percepción de situaciones. La metodología de la investigación se desarrolla ubicando el tipo de investigación y definiendo la muestra, que sirvió para recolectar la información, constituida por 40 pobladores de la comunidad de La Peña. En los resultados obtenidos se pudo comprobaba, la impresión que existe en los ciudadanos en esa comunidad muestra un avance en la inseguridad, que se vive en su entorno. Esto conlleva las recomendaciones de la investigación con la perspectiva de mejorar las medidas y estrategias de protección y vigilancia para elevar el nivel de seguridad en la comunidad.