Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    Estrategias metodológicas aplicables para la comprensión lectora de los estudiantes, cuarto grado, Escuela Chichica
    (Universidad Especializada de las Américas, 2022-03-15)
    En este trabajo se presentan los resultados obtenidos de la investigación realizada acerca de estrategias metodológicas aplicables a la comprensión lectora de los estudiantes de cuarto grado, desarrollada en la escuela de Chichica. El objetivo general consideró la comprobación de la aplicabilidad de estrategias metodológicas para la comprensión lectora, entre los objetivos específicos están: identificar las técnicas metodológicas que fomentan la capacidad de comprensión lectora y describir las capacidades y competencias que logran los estudiantes con comprensión lectora del cuarto grado de la Escuela de Chichica. Se trató de una investigación no experimental, transversal, con un tipo de estudio cuantitativo con diseño descriptivo. La población objeto de estudio fueron 9 docentes de un total de 22; 10 padres de familia de 147 acudientes y 16 estudiantes de 20 del grupo de cuarto grado. Para la recolección de información y datos se utilizó un cuestionario de 10 preguntas, aplicadas utilizando la técnica de la entrevista, para cada grupo muestra. Entre los resultados obtenidos podemos destacar la relación existente entre los informes expresados por los grupos de la muestra, por ejemplo, los docentes manifestaron estar al tanto de cumplir su rol de forma eficiente. Los estudiantes, se ubican en un 50% de calificación regular, mientras que los padres de familia constituyen el grupo donde habrá que realizar una labor integradora, para lograr el éxito en cuanto a la aplicación de estrategias para la comprensión lectora.
  • Item
    Evaluación de las inteligencias múltiples en los aprendizajes de los estudiantes de tercer grado, de la Escuela Cerro Pelado del distrito de Ñürüm, Comarca Ngäbe Bugle-2022
    (Universidad Especializada de las Américas, 2023-05-05)
    Evaluación de las inteligencias múltiples en los aprendizajes de los estudiantes de tercer grado, de la escuela Cerro Pelado del Distrito de Ñurün, comarca Ngäbe Bugle. Esta investigación tuvo como objetivo principal determinar mediante evaluación, los niveles de inteligencias múltiples en los aprendizajes de los estudiantes de tercer grado. Y se realizó mediante la aplicación de un instrumento, a docentes que brindaron la información de lo que los estudiantes manejan y saben de cada tipo de inteligencia. La investigación es de tipo cualitativa, se contó con la participación de dos docentes de tercer grado. Además, se consideraron dos variables que funcionaron como bases para buscar estudios similares: las inteligencias múltiples y los aprendizajes de los estudiantes con sus definiciones: conceptual y operacional. Se encontraron evidencias claras ya que, mediante la evaluación, se expusieron los ocho tipos de inteligencia múltiple, cada una con sus diversas capacidades de aprendizaje, en donde las docentes encuestadas pudieron indicar que siempre y casi siempre los estudiantes han demostrado que pueden realizar dichas actividades saben y conocen habilidades en cada una de ellas. Las inteligencias múltiples llevadas a evaluación fueron las propuestas por Gardner (8 inteligencias), y que, en tercer grado, aunque los estudiantes no las puedan identificar con el nombre propio, pueden interactuar con ellas en diversas formas que las docentes les enseñen. Además, son elementos que, de una u otra manera, ayudan en gran medida a los alumnos, ya que a pesar de la posición en que se encuentra ubicada la escuela, en particular Cerro Pelado, las inteligencias múltiples se enseñan con estrategias y transmiten aprendizajes necesarios para todos.
  • Item
    Actividades extracurriculares en la formación académica del estudiante con síndrome de down del Instituto Panameño de Habilitación Especial - provincia de Veraguas, 2019
    (Universidad Especializada de las Américas, 2020)
    El trabajo de investigación muestra una exploración en cuanto a las actividades extracurriculares en la formación académica del estudiante con Síndrome de Down en el Instituto Panameño de Habilitación Especial provincia de Veraguas, 2019. El estudio se desarrolla con el propósito principal de identificar las actividades extracurriculares que contribuyen a la formación académica del estudiante con Síndrome Down. Atendiendo al tipo de investigación Descriptiva - transversal y siguiendo las pautas del diseño No Experimental, se definió la estrategia para la obtención y análisis de la información. La población ajustada a lo pautado en los objetivos del estudio, está conformada por (15) docentes, que representan el 100% del personal profesional de la docencia en el Instituto Panameño de Habilitación Especial Provincia de Veraguas, año 2019. Para la muestra se consideró a (15) docentes del Instituto. Determinándose que el futbol, según el 67%; el folclor, de acuerdo al 73%; taller de teatro, afirmado por el 53%; exploraciones, referido por el 60%; la animación a la lectura, el 80%; trabajo comunitario, atendiendo al 60%; donaciones, así lo aseguró el 53%; Labor social, según el 47%; son actividades que se desarrollan siempre en las instituciones. En conclusión, la variedad de las actividades extracurriculares realizadas en la Institución, contribuye a la adquisición de conocimientos, facilitan el desarrollo de habilidades sociales y el desarrollo emocional en los estudiantes.