2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Evaluación de la calidad del agua potable a través de análisis físicos-químicos y microbiológicos de la Barriada Omar Torrijos, Pesé(Universidad Especializada de las Américas, 2022-04-15)El agua potable es un uno de los recursos más indispensable para la vida humana, pero las altas contaminaciones que están surgiendo en ella han reducido su distribución a nivel mundial, ayudando de tal forma a la inseguridad alimentaria. Esta investigación consistió en evaluar la calidad del agua de consumo humano en la comunidad de la Barriada Omar Torrijos en Las Cabras de Pesé, provincia de Herrera, para contribuir con la seguridad alimentaria y un suministro de agua potable de calidad. Este estudio tuvo como objetivo general determinar si las muestras de agua suministrada a la comunidad cumplen con los estándares físico-químico y microbiológico principales del Reglamento Técnico 21-2019, que garantizan su calidad. El estudio tuvo un diseño no experimental y fue de tipo exploratorio, descriptivo, mixto y seccional. Se evaluaron parámetros físico-químicos y microbiológicos, tanto en campo como en el laboratorio. Los resultados obtenidos reflejaron que, para la muestra de agua cruda, todos los parámetros se mantuvieron dentro los valores permisibles en el Reglamento Técnico DGNTI-COPANIT 21-2019, excepto turbiedad, sólidos disueltos totales, conductividad, nitrato, coliformes totales, Escherichia coli y cloro residual libre, este último también incumplió para las otras tres muestras, ya que su valor debe ser de 0.3- 1.5 mg/L. De este modo, es necesario que se lleve una aplicación y monitoreo del cloro en el tanque de reserva y una vigilancia higiénica-sanitaria, para mejorar la calidad del agua potable, desde la parte cruda hasta su consumo.Item Formación docente en manejo del agua potable para mejora en la calidad de vida :(Universidad Especializada de las Américas, 2020-03-15)Los pueblos que han logrado sus metas se perciben como una población que ha cambiado estilos de vida saludables. En un momento estas comunidades sintieron la necesidad de tener mejores caminos de penetración, vivienda adecuada, luz eléctrica, letrina, agua potable, acceso a la atención de salud y otros beneficios. Cuando a una comunidad se le dan las herramientas necesarias, se les escucha, se les orienta, se les capacita y se les da respuesta se observa en ellas un cambio. El trabajo comunitario es importante para impulsar la participación de la población y organizar elementos que van a luchar y abogar por la creación de nuevos e impactantes proyectos, ante las necesidades y problemas que confrontan las comunidades. El presente estudio recoge cómo cinco comunidades del distrito de Nata, provincia de Coclé, con el deseo de mejorar su estilo de vida, han construido acueductos rurales y medios de abastecimiento de agua y otros proyectos, encaminando, además, a erradicar problemas sociales y económicos. Revisando el presente trabajo investigativo conocerás más al respecto, y cómo las autoridades de salud se preocupan por dar a las comunidades oportunidades de mejorar sus condiciones de vida, progresen y se desarrollen plenamente.