Evaluación de la calidad del agua potable a través de análisis físicos-químicos y microbiológicos de la Barriada Omar Torrijos, Pesé
Loading...
Date
2022-04-15
Authors
Ureña Noriega, Karla Yatzuri
Asesor
Gutiérrez, JoséArosemena, Lourdes
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Especializada de las Américas
Abstract
El agua potable es un uno de los recursos más indispensable para la vida humana, pero las altas contaminaciones que están surgiendo en ella han reducido su distribución a nivel mundial, ayudando de tal forma a la inseguridad alimentaria. Esta investigación consistió en evaluar la calidad del agua de consumo humano en la comunidad de la Barriada Omar Torrijos en Las Cabras de Pesé, provincia de Herrera, para contribuir con la seguridad alimentaria y un suministro de agua potable de calidad. Este estudio tuvo como objetivo general determinar si las muestras de agua suministrada a la comunidad cumplen con los estándares físico-químico y microbiológico principales del Reglamento Técnico 21-2019, que garantizan su calidad. El estudio tuvo un diseño no experimental y fue de tipo exploratorio, descriptivo, mixto y seccional. Se evaluaron parámetros físico-químicos y microbiológicos, tanto en campo como en el laboratorio. Los resultados obtenidos reflejaron que, para la muestra de agua cruda, todos los parámetros se mantuvieron dentro los valores permisibles en el Reglamento Técnico DGNTI-COPANIT 21-2019, excepto turbiedad, sólidos disueltos totales, conductividad, nitrato, coliformes totales, Escherichia coli y cloro residual libre, este último también incumplió para las otras tres muestras, ya que su valor debe ser de 0.3- 1.5 mg/L. De este modo, es necesario que se lleve una aplicación y monitoreo del cloro en el tanque de reserva y una vigilancia higiénica-sanitaria, para mejorar la calidad del agua potable, desde la parte cruda hasta su consumo.
Description
Drinking water is one of the most essential resources for human life, but the high contaminations that are emerging in it have reduced its distribution worldwide, thus helping food insecurity. This research consisted of evaluating the quality of water for human consumption in the community of Barriada Omar Torrijos in Las Cabras de Pese, province of Herrera, to contribute to food security and a supply of quality drinking water. The general objective of this study was to determine if the water samples supplied to the community comply with the main physical-chemical and microbiological standards of Technical Regulation 21-2019, which guarantee their quality. The study had a non-experimental design and was exploratory, descriptive, mixed and sectional. Physicochemical and microbiological parameters were evaluated, both in the field and in the laboratory. The results obtained reflected that, for the raw water sample, all the parameters remained within the permissible values in the DGNTI-COPANIT 21-2019 Technical Regulation, except turbidity, total dissolved solids, conductivity, nitrate, total coliforms, Escherichia coli and Free residual chlorine, the latter also failed for the other three samples, since its value should be 0.3-1.5 mg/L. In this way, it is necessary to carry out an application and monitoring of chlorine in the reserve tank and a hygienic-sanitary surveillance, to improve the quality of drinking water, from the raw part to its consumption.
Keywords
aguaagua potableanálisis físico-químicoanálisis microbiológicocalidad del aguareglamento técnico
Cómo citar
Yatzuri, U. N. K. (2022). Evaluación de la calidad del agua potable a través de análisis físicos-químicos y microbiológicos de la Barriada Omar Torrijos, Pesé. Universidad Especializada de las Américas. http://repositorio2.udelas.ac.pa/handle/123456789/1260