5 results
Search Results
Now showing 1 - 5 of 5
Item Perspectiva en bioseguridad ocupacional en centros de atención primaria de salud del área metropolitana en Panamá(Universidad Especializada de las Américas, 2017-07-01)La bioseguridad se define como las prácticas, procedimiento y equipamiento de protección contra agentes infecciosos o riesgos biológicos, lo que se impone como una necesidad imperiosa para disminuir cualquier tipo de riesgo en los centros de salud garantizando las condiciones óptimas a los pacientes como al equipo multidisciplinario del sector salud. La presente investigación tiene como finalidad determinar los riesgos asociados a la práctica laboral, las medidas de prevención, los accidentes ocupacionales y el conocimiento sobre las medidas y normas de bioseguridad centros de atención primaria de salud del área metropolitana en Panamá (CAPSMP). Esta se enmarca en un diseño no experimental de tipo descriptiva de campo, cuyo instrumento de recolección de dato fue por medio de un cuestionario aplicado a una muestra de 70 sujetos. Del estudio el 23% de los sujetos ha sufrido algún accidente durante su profesión, de los cuales el 24% ha ocurrido al momento de trabajar con un paciente y un 20% de los accidentes ha sido debido al manejo de instrumentos punzocortantes. Entre otros resultados, más de un 98% se encuentra inmunizado contra Hepatitis B (BHV). EL 74% de los sujetos emplea la técnica del lavado de manos antes y después de trabajar con cada paciente. Sin embargo, el empleo de mascarillas, zapatos adecuados y el entrar en contacto directo con fluido o tejido contaminante obtuvo puntuaciones medias con porcentajes de 64%, 51% y 44% respectivamente. Entre las conclusiones, se exige reforzar las medidas de bioseguridad en los CAPSMP y capacitación.Item Sistema de ejercicio específico para mejorar la capacidad de resistencia aeróbica en estudiantes de 9 a 11 años(Universidad Especializada de las Américas, 2019-10-14)Esta investigación tiene como título sistema de ejercicio específico para mejorar la capacidad de resistencia aeróbica en los estudiantes de la escuela presidente Roosevelt. Tiene un propósito determinar si en tres estímulos semanales y durante doce semanas un sistema de ejercicio específico mejorará la capacidad aeróbica de los estudiantes, midiéndolo con el test de 1,000 metros al inicio, en el intermedio y al final del Programa, para Ratificar la factibilidad, el beneficio de la salud física y la prevención de enfermedades, como habilidad para inclinarse a algunas disciplinas deportivas, es por ello que al transcurrir los años se ha iniciado una gran discusión sobre si la actividad física sistematizada fuera de las horas lectivas de colegio tiene la posibilidad de mejorar la capacidad aeróbica de los niños, al respecto las opiniones se encuentran divididas. Hoy en día nuestra sociedad no se ha dado cuenta de la importancia que tiene el ejercicio físico en la salud, con el avance de la tecnología, el crecimiento de las ciudades y el aumento de los medios de trasporte que han ido dejando a las nuevas generaciones cada vez más en el aumento de un estilo de vida sedentaria, además se le puede sumar las responsabilidades académicas de los jóvenes, razón por la cual la mayoría dedican poco tiempo en actividades que ayuden a ejercitar su cuerpo.Item Estilo de vida relacionado con la obesidad en transportistas del sector público. Distrito de Boquete(Universidad Especializada de las Américas, 2019-08-18)La investigación es un estudio que lleva por nombre: “estilo de vida relacionado con la obesidad en transportistas del sector público, distrito Boquete”, para ello se comparó si el estilo de vida se relacionaba con la obesidad que presentan los transportistas del sector público del distrito Boquete, identificando los factores de riesgo según el estilo de vida y las causas que provocaban esta problemática en la población escogida. La investigación está enfocada en referencias teóricas de diferentes autores, los cuales expresan sus ideas respecto a las condiciones sociales sobre sobrepeso y obesidad. El diseño de la investigación es no experimental con un estudio descriptivo y correlacional en donde se involucra los transportistas del sector público del distrito de Boquete, utilizando una muestra probabilística. Para poder realizar este estudio, se utilizó como instrumento, una encuesta aplicada a los transportistas y ayudantes de las rutas externas del distrito de Boquete. También, se tomó en cuenta la opinión de los administrativos, buseros y taxistas de las rutas internas, por medio de una encuesta aleatoria. De igual manera, se realizó una entrevista a miembros de las cooperativas y a ciertos transportistas, utilizando muestras no probabilísticas por conveniencia.Item 10 Congreso Científico: educación, salud y bienestar en la era digital 2021(UDELAS, 2021-10-14)La Univrsidad Especializada de las Américas, a través del Decanato de Investigación presenta la décima versión del Congreso Científico 2021, denominado: educación , salud y bienestar en la era digital, donde se presentan las diversas temáticas que retroalimentan lo compartido en las aulas de clases.Item Factores y riesgos psicosociales presentes en trabajadores entre los 20 a 45 años de la Empresa Tempo, S.A. Zona Libre de Colón(Universidad Especializada de las Américas, 2019-09-14)La presente investigación está orientada a conocer qué factores y riesgos psicosociales afectan, ya sea de manera positiva o negativa, los trabajadores de la empresa TEMPO, S.A. Los factores psicosociales siempre han representado un punto muy importante en la vida laboral del individuo, ya que de esta manera puede beneficiarlo como perjudicarlo en sus actividades diarias, Los riesgos psicosociales son aquellas condiciones desfavorables para el individuo que no lo ayudan a progresar en sus actividades. Mediante los estudios realizados en esta investigación, se indica que los trabajadores tienen un alto nivel de poder desarrollar sus habilidades y capacidades dentro de la empresa mientras que los riesgos a los que están expuestos producen constantes cambios que se realizan dentro de la organización y llegan a afectarlos, ya sea en el aspecto físico y en su bienestar laboral. El diseño de la investigación es no experimental, ya que busca evaluar cuáles son los factores psicosociales presentes en la empresa como los riesgos psicosociales a los que pueden estar expuesto los trabajadores, el tipo de estudio es descriptivo, pues busca detallar cuáles son los factores y riesgos psicosociales más sobresalientes en la investigación y también es de tipo explicativo, porque responderá a él por qué ocurren o se presentan los factores y riesgos psicosociales en la empresa.