11 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 11
Item Análisis crítico de la peligrosidad criminal y de los factores que influyen en su aumento en el Distrito de Santiago, Provincia de Veraguas 2019(Universidad Especializada de las Américas, 2021-03-15)La peligrosidad criminal es un concepto complejo, el cual ha sido estudiado desde la dogmática jurídico penal hasta las ciencias del comportamiento como la psicología y la sociología. Tal como señalan reportes del Ministerio Público, a nivel nacional los delitos se han duplicado en el último y primer mes de los últimos tres años. El presente estudio tuvo el objetivo de analizar el fenómeno de la peligrosidad y evaluar su relación con los sectores vulnerables. El estudio corresponde a una investigación de tipo mixta con diseño correlacional, la muestra fue del tipo no probabilística. Como herramienta de recolección de datos se utilizó la encuesta tipo cuestionario. Los resultados de la investigación confirmaron un aumento en los índices de peligrosidad criminal en el Distrito de Santiago; así como también se determinó que en los últimos cinco años los actos delictivos más frecuentes son la violencia intrafamiliar y el hurto. Por otro lado, se evidenció que entre los principales factores relacionados al incremento de la peligrosidad criminal se encuentran el desempleo como factor económico y el consumo de drogas como factor social. Además, los especialistas reportan índices de reincidencia altos. Ante este panorama, se insta y motiva a la ciudadanía a realizar las denuncias de los delitos de los cuales son víctimas. Por otro lado, se recomienda la actualización y capacitación de los funcionarios en materia de prevención de conflictos y a la conformación de red de jóvenes en diferentes barriadas.Item Fotografía forense y su aplicabilidad para fijar el lugar de los hechos en homicidios, David(Universidad Especializada de las Américas, 2021-09-09)Esta investigación está enfocada en “Fotografía forense y su aplicación para la fijar el lugar de los hechos en homicidio” en donde se analizará si es efectiva la aplicación de la fotografía forense como evidencia en el lugar de un hecho de homicidio, siendo uno de los principales delitos concurrentes en Panamá. Se utilizó un diseño experimental por tratarse de un tema de especialidad y ser uno de las principales técnicas de fijación utilizadas por criminalística, ya que el lugar del hecho es vital para la identificación de elementos probatorios. Se entrevistó a un especialista de la rama para la obtención de resultados y encuesta a cinco peritos de Fotografía Forense en Chiriquí. Los resultados producto de esta investigación demostraron que la fotografía forense es sumamente importante para la fijación del delito, sobre todo en casos de homicidio y de mucho valor en un juicio. Además, se reafirma la importancia de la protección del lugar para no entorpecer la investigación, comprobándose que es necesaria esta actividad de fotografía forense en la investigación sobre todo, en casos de homicidio. Se conoció también que los peritos no tienen mucho conocimiento respecto a las leyes que regulan esta actividad, a pesar de que la realizan con frecuenciaItem Factores de riesgo por parte de las víctimas, que facilitan a realizar el delito de robo, distrito de Penonomé. 2018-2019(Universidad Especializada de las Américas, 2020-02-25)La investigación permite conocer los factores que influyen en las personas, que permiten la comisión del delito de robo, como una forma de reconocerlos y poder disminuir hechos como estos en el distrito de Penonomé. Este estudio destaca la importancia de un problema que la sociedad vive cada día, a través de la investigación se logró conocer los factores de riesgos más frecuentes que trae como consecuencias el delito de robo, ya sea con amenazas, intimidación o el uso de armas; luego describiendo los aspectos teóricos que sustentan la investigación, estableciendo objetivos sobre las horas de incidencia, los tipos de víctimas y las consecuencias que dejaron en las personas que sufrieron este acto. La investigación se realizó por medio de un estudio cualitativo descriptivo, se extrajo una muestra de 25 personas donde se aplicó una encuesta a un grupo de individuos entre 18 a 35 años, residentes en el Distrito de Penonomé, esto brindó a la población herramientas para la prevención de ser víctimas de un robo y así evitar la posibilidad de ser asaltado.Item La fotografía forense y su efecto en el proceso de documentación de los medios de prueba(Universidad Especializada de las Américas, 2021-04-11)La presente investigación trata sobre, la fotografía forense y su efecto en el proceso de documentación de los medios de prueba. El objetivo es, evaluar que aporte tiene la fotografía forense en el proceso de la prueba documental en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forense, Sección de Fotografía Forense. La exploración determina qué tanto los peritos fotográficos están conscientes que el producto afectara positiva o negativamente el desenlace del ilícito documentado. Se analiza por eso las técnicas fotográficas y su incorporación en la documentación de las pruebas. Conecta la fotografía forense con la prueba documental. El diseño utilizado es no experimental, con una investigación de tipo cuantitativa, y transversal con un alcance descriptivo. Los participantes fueron cuatro (4) peritos de la sección de fotografía forense, a quienes se encuestó y aplicó un cuestionario con preguntas tanto cerradas como abiertas. Los datos recopilados permiten concluir que existe efecto en la documentación de las pruebas por parte de la fotografía forense y que el informe pericial es la conexión entre la fotografía y el proceso de documentación.Item La familia como factor asociado al desarrollo de conductas delictivas en adolescentes del Corregimiento de Olá(Universidad Especializada de las Américas, 2020-03-15)La presente investigación titulada “La familia como factor asociado al desarrollo de conductas delictivas en adolescentes del Corregimiento de Olá” tuvo como objetivos establecer la posible existencia de una asociación entre los factores familiares y las diferentes conductas delictivas en los adolescentes del Corregimiento de Olá, identificar los tipos de factores familiares influyentes en el desarrollo de esas conductas y conocer los principales tipos de conductas delictivas cometidas por los adolescentes de dicha comunidad. La investigación se direccionó hacia un enfoque mixto y contó con un diseño no experimental, transversal, etnográfico, y de acuerdo a sus cualidades y objetivos fue de tipo correlacional, explicativo y descriptivo. Dicha investigación fue dirigida a la población del Corregimiento de Olá, tomando una muestra de 20 personas, en un rango de edad de 15 a 50 años, utilizando un muestreo probabilístico aleatorio al azar simple, recolectando los datos mediante una encuesta. Finalizando dicha investigación se pudo establecer que los adolescentes del Corregimiento de Olá desarrollan conductas criminales extremadamente relacionadas con el factor familiar, identificando factores como: la desintegración familiar, la falta de normas y valores en el hogar, la poca comunicación entre padres e hijos, el consumo de alcohol y drogas de los padres, entre otros; y se conoció que dentro de los actos delictivos más cometidos por esos adolescentes se encuentran el delito de drogas, el hurto y las lesiones personales.Item Familia disfuncional como factor influyente en la delincuencia juvenil, Los Abanicos, David(Universidad Especializada de las Américas, 2020-03-30)Este trabajo tiene como título: Familia disfuncional como factor influyente en la delincuencia juvenil, Los Abanicos, David, como objetivo general se busca demostrar que tiene la familia disfuncional como un factor determinante a la delincuencia juvenil en David y como objetivos específicos: identificar las características que evidencia a una familia disfuncional, además, reconocer cuáles son las causas por la que los jóvenes delinquen. La metodología utilizada tuvo un diseño no experimental transversal, de enfoque cuantitativo, descriptivo y correlacional. La población motivo de estudio estuvo compuesta por 59 personas de 18 a 66 años de edad. El instrumento de recolección de datos fue un cuestionario de encuesta aplicado a los participantes del estudio. Como resultado se logró demostrar que las familias disfuncionales constituyen un factor desencadenante para provocar la delincuencia en los jóvenes de la comunidad de Los Abanicos, ubicado en David, Chiriquí. Dentro de las características mayormente encontradas que evidencian una familia disfuncional se encuentra como la violencia doméstica, las adicciones, separación de los padres y dentro de las causas que provocan delincuencia juvenil se logró reconocer el consumo de drogas, la deserción escolar, abuso sexual y psicológico.Item Riesgo social asociado al pandillerismo en adolescentes en Vista Hermosa, Pedregal(Universidad Especializada de las Américas, 2021-03-30)La siguiente investigación está enfocada en analizar qué asociación tiene el riesgo social con el pandillerismo en los adolescentes en Vista Hermosa, Pedregal, en lo que se pudo realizar basado en los objetivos específicos como lo son, determinar cuáles son las causas del pandillerismo en los jóvenes e Identificar cuáles son los factores que influyen a los jóvenes en riesgo social al pandillerismo. En el que el método utilizado fue el diseño no experimental y a la vez transversal por el hecho de que se realiza en un corto periodo de tiempo, de un año aproximadamente donde se pudo utilizar el método de encuesta para así poder conocer dicho problema. La población estuvo compuesta por diecisiete personas encuestadas constituida por una población joven, obteniendo solo uno en población mayor, en donde fue aplicado el método de cuestionario de encuesta con ponderaciones de: (5) En gran medida (4) En buena medida (3) En regular medida (2) En poca medida (1) En ninguna medida Como resultado se obtuvo que en gran manera si existe asociación entre el pandillerismo y los jóvenes en riesgo social en Vista Hermosa, PedregalItem Las estrategias encaminadas a la rehabilitación del menor infractor, en el distrito de Penonomé 2017 – 2018 , como medios eficaces para evitar la reincidencia en actos delictivos(Universidad Especializada de las Américas, 2020-03-15)En la actualidad hablar de menor infractor, es pensar en situaciones alarmantes y preocupa mucho ver a los jóvenes, futuro de la patria, partícipes indolentes de actos delictivos. Es pues, el principal objetivo de este trabajo de graduación estudiar las distintas estrategias empleadas en los diferentes centros de custodia y cumplimiento en Penonomé, con la idea de evaluar y sugerir algunas acciones en beneficio de los adolescentes infractores en mi comunidad. Al evaluar algunos centros de custodia, se pudo observar que hay deficiencias: infraestructura inadecuada, ausencia de equipo para la implementación de los métodos de rehabilitación. Por eso, este estudio es de tipo mixto y combina dos enfoques o diseños para tratar de analizar esa realidad de la investigación , por un lado exploratorio, en la medida que se implementaban correctivos ; no obstante también descriptivo porque busca adecuar el proceso de rehabilitación del menor , según su particularidad . Antes de terminar, es bueno mencionar que nuestras conclusiones y recomendaciones están sustentadas en la investigación; la tarea rehabilitadoras de jóvenes en Penonomé no es fácil, con pocos casos de reincidencia, pero con ausencia de grandes recursos. Se sugiere que el modelo integral que se ha elaborado se aplique no solo en Penonomé , que sea utilizado en todos los centros de custodia de menores a nivel nacional para disminuir la cantidad de menores infractores reincidentes.Item Victimología asociada a delitos sexuales en la investigación criminal. Mujeres adultas de David(Universidad Especializada de las Américas, 2021-03-30)La presente investigación denominada victimología asociada a delitos sexuales en la investigación criminal. Mujeres adultas de David tiene como objetivo general, comparar qué asociación hay entre la victimología y los delitos sexuales en la investigación criminal de mujeres de la ciudad de David y como objetivos específicos, Analizar las clases de atención victimológica que se les brinda a las mujeres adultas víctimas de delitos sexuales en David y verificar cuáles son los diferentes tipos de delitos sexuales que están fundamentados en las leyes de Panamá. Utilizando un modelo cuantitativo con un diseño no experimental, transversal, dicha investigación estuvo compuesta por una población de 68 mujeres adultas, específicamente, residentes en David, Chiriquí y que comprenden edades entre los 18 y 50 años. Como resultado se obtuvo que la atención victimológica que las mujeres víctimas de delitos sexuales consideran más relevantes es la atención psicológica, aunado a la asistencia legal gratuita, y que 63% de las encuestadas mencionan conocer o ser víctimas del delito violación sexual.Item Propuesta de una guía de medidas de seguridad preventivas ante posibles actos terroristas en el Centro Comercial Albrook Mall(Universidad Especializada de las Américas, 2018-03-30)El Centro Comercial de Albrook Mall es el sitio perfecto para realizar este proyecto ya que es una de las áreas más concurridas en Panamá. Este centro es visitado por personas de diferentes países, además de ser el centro comercial más grande de Centroamérica, por lo que está propenso a ser atacado por distintas situaciones. Por esta razón, se diagnosticarán las medidas de seguridad del centro comercial ante posibles actos terroristas; capacitaremos al personal de seguridad para alentarlos a mejorar su rendimiento profesional y que así puedan reaccionar antes, durante y después de un acto terrorista, para que se pueda minimizar el riesgo de víctimas y daños materiales; evaluaremos al personal de seguridad después de la capacitación para conocer si han obtenido los conocimientos propuestos. Por último, vamos a proponer una guía sobre las medidas de seguridad que se utilizan para prevenir o enfrentar un acto terrorista en un centro comercial, con el fin de ayudar a proteger a las personas ante un hecho como éste, y que no sean víctimas de estos ataques.