Análisis crítico de la peligrosidad criminal y de los factores que influyen en su aumento en el Distrito de Santiago, Provincia de Veraguas 2019

Loading...
Thumbnail Image

Date

2021-03-15

Authors

Hernández González, Michael Nicolás

Asesor

Castillo C., Eulogio

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Especializada de las Américas

Abstract

La peligrosidad criminal es un concepto complejo, el cual ha sido estudiado desde la dogmática jurídico penal hasta las ciencias del comportamiento como la psicología y la sociología. Tal como señalan reportes del Ministerio Público, a nivel nacional los delitos se han duplicado en el último y primer mes de los últimos tres años. El presente estudio tuvo el objetivo de analizar el fenómeno de la peligrosidad y evaluar su relación con los sectores vulnerables. El estudio corresponde a una investigación de tipo mixta con diseño correlacional, la muestra fue del tipo no probabilística. Como herramienta de recolección de datos se utilizó la encuesta tipo cuestionario. Los resultados de la investigación confirmaron un aumento en los índices de peligrosidad criminal en el Distrito de Santiago; así como también se determinó que en los últimos cinco años los actos delictivos más frecuentes son la violencia intrafamiliar y el hurto. Por otro lado, se evidenció que entre los principales factores relacionados al incremento de la peligrosidad criminal se encuentran el desempleo como factor económico y el consumo de drogas como factor social. Además, los especialistas reportan índices de reincidencia altos. Ante este panorama, se insta y motiva a la ciudadanía a realizar las denuncias de los delitos de los cuales son víctimas. Por otro lado, se recomienda la actualización y capacitación de los funcionarios en materia de prevención de conflictos y a la conformación de red de jóvenes en diferentes barriadas.

Description

Criminal dangerousness is a complex concept, which has been studied from criminal legal dogmatic to behavioral sciences such as psychology and sociology. According to the statistics of the Public Ministry, nationwide crimes have doubled in the last and first month of the last three years. In this context, an increase in crime levels is evident. Hence, the present study had the objective of analyzing the phenomenon of dangerousness and evaluating its relationship with vulnerable sectors. The study corresponds to a mixed type of investigation with correlational design, the sample was of the non-probabilistic type and corresponds to fifteen officials of the Judicial Investigation Directorate who are in the District of Santiago. As a data collection tool, the questionnaire-type survey was used. The results of the investigation confirmed an increase in the dangerousness indexes in the District of Santiago; as well as it was determined that in the last five years the most frequent criminal acts are domestic violence and theft. On the other hand, it was evidenced that among the main factors related to the increase in crime are unemployment as an economic factor and drug use as a social factor. In addition, specialists report high recidivism rates. Against this background, citizens are urged and motivated to report the crimes of which they are victims. On the other hand, the updating and training of officials in conflict prevention and the formation of a youth network in different neighborhoods is recommended.

Keywords

peligrosidad criminalfactores de peligrosidadniveles de peligrosidadinseguridadmodalidades delictivasdelito y desempleoInvestigación Criminal y Seguridad

Cómo citar

Nicolás, H. G. M. (2021). Análisis crítico de la peligrosidad criminal y de los factores que influyen en su aumento en el Distrito de Santiago, Provincia de Veraguas 2019. Universidad Especializada de las Américas. http://repositorio2.udelas.ac.pa/handle/123456789/1060

Citation