Search Results

Now showing 1 - 7 of 7
  • Item
    Factores socioculturales asociados con inasistencia al control de crecimiento y desarrollo en Alto Quiel, 2019
    (Universidad Especializada de las Américas, 2019-10-16)
    Este estudio lleva por título factores socioculturales asociados con la inasistencia a los controles de crecimiento y desarrollo en la comunidad de Alto Quiel, 2019, que tiene por objetivo principal el analizar la asociación que hay entre los factores socioculturales con la inasistencia al control de crecimiento y desarrollo en la comunidad de Alto Quiel, Boquete, durante el año 2019. Esto fue posible identificando los factores sociales y culturales en los padres de familia, evaluando la percepción que tienen estos con respecto a los controles de crecimiento y desarrollo, estableciendo la frecuencia de asistencia de los niños menores de cinco años a los controles de salud. El diseño de la investigación utilizado fue no experimental transversal. El tipo de estudio según su enfoque fue cuantitativo, según su alcance descriptivo y correlacional. La muestra estuvo conformada por las madres o tutores de menores de cinco años de la comunidad de Alto Quiel en Boquete. Para la recolección de los datos se utilizó la técnica de encuesta. Como instrumento un cuestionario con preguntas cerradas. Con los resultados obtenidos, se demostró que existe una amplia relación entre los factores sociales y culturales de las familias con la inasistencia a los controles de crecimiento. Se destaca la edad, el nivel de estudios, cambios de residencia, la raza entre otros.
  • Item
    Alumnos deficientes en las materias básicas de la educación oficial pasado, presente y futuro
    (Universidad Especializada de las Américas, 2009-11-17)
    La mayoría de las sociedades han coincidido en que lo fundamental en la educación se resume en dos objetivos principales: el primero en garantizar el desarrollo cognitivo de los educandos; el segundo en enfatizar en que la educación estimule su desarrollo creativo y afectivo para que puedan adquirir valores y actitudes que les permitan ser ciudadanos responsables . Los factores a dimensionar en materia de calidad de la educación son de carácter cuantitativos algunos y cualitativos otros. Encontramos las características de los educandos, los aportes facilitadores, el proceso de enseñanza aprendizaje en sí, el contexto y finalmente, lo más importante, los resultados obtenidos.
  • Item
    Políticas públicas para el desarrollo: un aporte desde la Universidad Especializada de las Américas
    (Universidad Especializada de las Américas, 2014-09-14)
    Panamá es un país, de unos cuatro millones de personas que habitan una franja angosta de tierra, por el cual transitan cotidianamente riquezas provenientes de todos los confines del planeta y que ha logrado, gracias a la reversión del Canal y a la conquista de su soberanía, proyectarse como uno de los países de mayor crecimiento de la región. Durante la última década, las tasas de crecimiento económico del país se han ubicado entre las más altas de América Latina, y es previsible que se mantenga esta tendencia al menos hasta que finalicen los trabajos de expansión del Canal de Panamá a inicios del año 2016. No obstante, a la par de este afortunado panorama se vislumbran enormes disparidades en la distribución del ingreso y condiciones de pobreza equiparables a países de mucho menor desarrollo relativo. Según la CEPAL, en el año 2012 el 12.4% de la población en Panamá vivía en condiciones de extrema pobreza, y unas 450 mil personas no lograban cubrir las necesidades mínimas de vivienda, por ejemplo. Esta situación es aún más crítica en las áreas indígenas, donde el 90% de su población es afectada por esta última condición.
  • Item
    El derecho humano a la educación: la educación es un derecho de las personas
    (Universidad Especializada de las Américas, 2017-02-10)
    La educación es un derecho de las personas. Es un derecho esencial, pues permite acceder a otros derechos como el conocimiento, la cultura, la libertad, la participación, la independencia y la autonomía. Por eso también la educación es considerada un bien público que se ofrece mediante la escuela (centro básico, colegio o universidad), y un servicio del que ninguna persona debería ser excluida a lo largo de toda la vida. Se trata del acceso a la educación, mantenerse aprendiendo con éxito en la escuela y graduarse del nivel correspondiente. Por ello, debe ser una educación con equidad y con calidad.
  • Item
    10 Congreso Científico: educación, salud y bienestar en la era digital 2021
    (UDELAS, 2021-10-14)
    La Univrsidad Especializada de las Américas, a través del Decanato de Investigación presenta la décima versión del Congreso Científico 2021, denominado: educación , salud y bienestar en la era digital, donde se presentan las diversas temáticas que retroalimentan lo compartido en las aulas de clases.
  • Item
    Educación para la atención al inadaptado social e infractor
    (Universidad Especializada de las Américas, 2017-10-26)
    La Universidad Especializada tomó hace 20 años la acertada decisión de innovar en el campo de la atención a un grupo, usualmente excluido, como es la población en riesgo social, presente en todos los estratos de la sociedad, pero más notable en las áreas de pobreza, hogares disfuncionales, pandillerismo, abuso de sustancias ilegales, deserción escolar y los que están en conflicto con la ley.