Políticas públicas para el desarrollo: un aporte desde la Universidad Especializada de las Américas

Loading...
Thumbnail Image

Date

2014-09-14

Authors

Universidad Especializada de las Américas, UDELAS

Asesor

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Especializada de las Américas

Abstract

Panamá es un país, de unos cuatro millones de personas que habitan una franja angosta de tierra, por el cual transitan cotidianamente riquezas provenientes de todos los confines del planeta y que ha logrado, gracias a la reversión del Canal y a la conquista de su soberanía, proyectarse como uno de los países de mayor crecimiento de la región. Durante la última década, las tasas de crecimiento económico del país se han ubicado entre las más altas de América Latina, y es previsible que se mantenga esta tendencia al menos hasta que finalicen los trabajos de expansión del Canal de Panamá a inicios del año 2016. No obstante, a la par de este afortunado panorama se vislumbran enormes disparidades en la distribución del ingreso y condiciones de pobreza equiparables a países de mucho menor desarrollo relativo. Según la CEPAL, en el año 2012 el 12.4% de la población en Panamá vivía en condiciones de extrema pobreza, y unas 450 mil personas no lograban cubrir las necesidades mínimas de vivienda, por ejemplo. Esta situación es aún más crítica en las áreas indígenas, donde el 90% de su población es afectada por esta última condición.

Description

Panamá es un país, de unos cuatro millones de personas que habitan una franja angosta de tierra, por el cual transitan cotidianamente riquezas provenientes de todos los confines del planeta y que ha logrado, gracias a la reversión del Canal y a la conquista de su soberanía, proyectarse como uno de los países de mayor crecimiento de la región. Durante la última década, las tasas de crecimiento económico del país se han ubicado entre las más altas de América Latina, y es previsible que se mantenga esta tendencia al menos hasta que finalicen los trabajos de expansión del Canal de Panamá a inicios del año 2016. No obstante, a la par de este afortunado panorama se vislumbran enormes disparidades en la distribución del ingreso y condiciones de pobreza equiparables a países de mucho menor desarrollo relativo. Según la CEPAL, en el año 2012 el 12.4% de la población en Panamá vivía en condiciones de extrema pobreza, y unas 450 mil personas no lograban cubrir las necesidades mínimas de vivienda, por ejemplo. Esta situación es aún más crítica en las áreas indígenas, donde el 90% de su población es afectada por esta última condición.

Keywords

Seguridad ciudadanaEducaciónPolíticas públicasDiversidad

Cómo citar

UDELAS, U. E. D. L. A. (2014). Políticas públicas para el desarrollo: un aporte desde la Universidad Especializada de las Américas. Universidad Especializada de las Américas. http://repositorio2.udelas.ac.pa/handle/123456789/134

Citation

Collections