1 results
Search Results
Now showing 1 - 1 of 1
Item La neuroeducación como estrategia para potenciar el aprendizaje en estudiantes con Trastorno del Espectro Autista(Universidad Especializada de las Américas, 2024-03-15)El propósito de este trabajo es determinar si la neuroeducación mejora el aprendizaje de los estudiantes con autismo; entendiéndose que esta disciplina se caracteriza por el estudio del funcionamiento del cerebro y la relación con los estímulos como la emoción y la motivación. Donde según los estímulos externos e internos los estudiantes con autismo pueden mostrar diversas emociones; que son sentimientos positivos o negativos que desencadenan aprendizajes de diversos tipos. Las estrategias de neuroeducación ayudan a fomentar un aprendizaje significativo al aprovechar las técnicas de motivación; tales estrategias mejoran el desarrollo de las habilidades atencionales, perceptivas, afectivas y cognitivas en los estudiantes con autismo. Por ello, en el aula de clases debe existir un ambiente agradable combinados con diversas estrategias que estimule las áreas con deficiencia. El tipo de investigación que se desarrolla es cualitativo con un enfoque descriptivo; el cual se determina con la técnica de la entrevista a los docentes especializados y a los padres de familia. El instrumento del cuestionario consta de 19 interrogantes de preguntas semiestructuras basadas en conocer como la neuroeducación ayuda a los estudiantes con autismo. Los resultados indican que la neuroeducación representa un apoyo a la labor educativa psicopedagógica atendiendo los aspectos fisiológico, cognitivo y emocional de los estudiantes con autismo.