Factores de riesgo que inciden en el sobrepeso de los niños en la Escuela Juana Vernaza De Guararé

Loading...
Thumbnail Image

Date

2020-03-30

Authors

Chávez Castillero, Irene Raquel

Asesor

Solís, Mónica

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Especializada de las Américas

Abstract

La presente investigación cuyo objetivo general fue “Determinar los factores de riesgos que inciden a la obesidad en los niños estudiantes del primer y segundo grado de la Escuela Juana Vernaza.”, para el logro de este objetivo se realizó una investigación tipo mixto, lo cual involucra la aplicación de dos métodos, tanto cuantitativos, como cualitativos; de igual manera estuvo enmarcada en el tipo descriptivo y transversal. La población estuvo enmarcada por los niños y niñas estudiantes del primer y segundo grado de la escuela en estudio, la muestra estuvo determinada por los alumnos con exceso de peso como criterio de inclusión, los cuales fueron un total de 24 estudiantes con sobrepeso y obesidad, según el índice de masa corporal encontrado para cada uno. Como resultado se encontró que el 37% de estudiantes con exceso de peso son niñas mientras que un 63% son niños, se encontró una asociación entre la alimentación y la actividad física con el exceso de peso de estos niños por cuanto, el 75% de ellos no come frutas, un 96% no toma jugos naturales, 29% come chocolates y 67% consume bebidas azucaradas al menos una vez a la semana, a su vez, el 79% de ellos no practica otras actividades físicas fuera del colegio y 96% pasan más de dos horas frente a tv, pc y video juegos. Por lo cual se concluyó que la hipótesis propuesta queda verificada y si existen factores de riesgo asociados a la incidencia de exceso de peso en los alumnos del primer y segundo grado de la escuela Juana Vernaza, los cuales son la alimentación desbalanceada y el sedentarismo.

Description

The present investigation whose general objective was "To determine the risk factors that affect obesity in children students of the first and second grade of the Juana Vernaza School." To achieve this objective, a mixed type of investigation was carried out, which It involves the application of two methods, both quantitative and qualitative; in the same way it was framed in the descriptive and transversal type. The population was framed by the boys and girls students of the first and second grade of the school under study, the sample was determined by the students with excess weight as inclusion criteria, which were a total of 24 students with overweight and obesity, according to the body mass index found for each one. As a result, it was found that 37% of overweight students are girls while 63% are boys, an association was found between diet and physical activity with the excess weight of these children, as 75% of They do not eat fruits, 96% do not drink natural juices, 29% eat chocolates and 67% consume sugary drinks at least once a week, in turn, 79% of them do not practice other physical activities outside of school and 96 % spend more than two hours in front of tv, pc and video games. Therefore, it was concluded that the proposed hypothesis is verified and if there are risk factors associated with the incidence of excess weight in the first and second grade students of the Juana Vernaza school, which are unbalanced nutrition and sedentary lifestyle.

Keywords

exceso de pesoestudiantesobesidadfactores de riesgosobrepesoEducación para la Salud

Cómo citar

Raquel, C. C. I. (2020). Factores de riesgo que inciden en el sobrepeso de los niños en la Escuela Juana Vernaza De Guararé. Universidad Especializada de las Américas. http://repositorio2.udelas.ac.pa/handle/123456789/570

Citation