Estrategias de simulación para la adaptación de los niños con trastorno espectro autista en escuelas primarias en Santiago 2020

Loading...
Thumbnail Image

Date

2020-03-15

Authors

Reyes Aizpurúa, Lucas Addiel

Asesor

Castrellón de Valderrama, Sonia

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Especializada de las Américas

Abstract

El siguiente trabajo, busca aplicas LAS ESTRATEGIAS DE SIMULACIÓN PARA LA ADAPTACIÓN DE NIÑOS CON TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA, EN LAS AULAS REGULARES, EN LAS ESCUELAS PRIMARIAS-SANTOAGO 2020, brindando así un beneficio para la inclusión en las aulas ordinarias, la investigación que utilizamos es de tipo, no experimental transaccional, descriptivo transversal. Es un estudio no experimental porque el interés es de no manipular las variables sino solo describirlas de manera general. La población está constituida por los estudiantes que asisten a las escuelas particulares y regulares de los diferentes grados de educación primaria, al igual que del IPHE, cuenta con una muestra de 10 docentes y 10 padres de familia, para ello utilizamos la técnica de la encuesta, analizamos los dados, pertinentes para conocer, algunas de las estrategias, más utilizadas dentro de las aulas de clases, no obstante, este proceso de llevo a cabo mediante la modalidad virtual. Luego de realizar las apreciaciones y análisis de los resultados se llegar a la siguiente conclusión: Los docentes son los pilares del proceso de enseñanza aprendizaje de cada estudiante, siendo ellos los pilares en las materias de educación y enseñanza hacia esta población, las necesidades o limitaciones que se presenten y que puedan de una u otra manera afectar el aprendizaje de cada niño, es cuando el papel del maestro tanto especial como regular entra para dar un afianzamiento, seguridad y apoyo a que estos estudiantes puedan tener una educación eficiente de calidad a través de proyectos enfocados en poder mejorar la calidad de vida, donde las estrategias y las técnicas de aprendizaje aseguran la educación de los mismos.

Description

The following work seeks to apply SIMULATION STRATEGIES FOR THE ADAPTATION OF CHILDREN WITH AUTISTIC SPECTRUM DISORDER, IN REGULAR CLASSROOMS, IN ELEMENTARY SCHOOLS, thus providing a benefit for inclusion in ordinary classrooms, the research we use is of , nonexperimental transactional, descriptive cross-sectional. It is a non-experimental study because the interest is not to manipulate the variables but only to describe them in a general way. The population is made up of students who attend private and regular schools of different grades of primary education, as well as the IPHE, it has a sample of 10 teachers and 10 parents, for this we use the survey technique , we analyze the data, relevant to know, some of the strategies, most used within the classrooms, however, this process was carried out through the virtual modality. After making the appraisals and analysis of the results, the following conclusion will be reached: Teachers are the pillars of the teaching-learning process of each student, being they the pillars in the matters of education and teaching towards this population, the needs or limitations that arise and that may in one way or another affect the learning of each child , is when the role of both special and regular teacher enters to give a strengthening, security and support so that these students can have an efficient quality education through projects focused on being able to improve the quality of life, where strategies and techniques of learning ensure their education.

Keywords

aprendizajeestrategiasenseñanzaTEAnuevas tecnologíassocializaciónabstractEducación Especial

Cómo citar

Addiel, R. A. L. (2020). Estrategias de simulación para la adaptación de los niños con trastorno espectro autista en escuelas primarias en Santiago 2020. Universidad Especializada de las Américas. http://repositorio2.udelas.ac.pa/handle/123456789/1021

Citation