Factores físicos que influyen en el ablandamiento del poroto (phaseolus vulgaris), post cosecha durante el almacenamiento

dc.creatorConcepción Concepción, Mónica YacielES
dc.date.accessioned2021-11-16T15:48:02Z
dc.date.available2021-11-16T15:48:02Z
dc.date.issued2019-03-15
dc.description.abstractEn vista de que algunos parámetros físicos se relacionan con el ablandamiento del frijol se plantea un proyecto de investigación experimental con el objetivo de analizar la influencia de los factores físicos y ambientales sobre la calidad del grano de poroto almacenado. Durante la investigación se realizaron varias muestras de análisis a través de 5 marcas de poroto de supermercado. Entre las pruebas que se determinaron se pueden mencionar: prueba de humedad, absorción de agua, porcentaje de cáscara, peso hectolitro, peso y medición del grano, densidad relativa, porcentaje de impurezas y granos dañados. Entre los resultados más importantes que género esta investigación podemos mencionar que la absorción de agua influye directamente con el ablandamiento del poroto. Es decir, al presentar una cáscara suave el tiempo de cocción es menor. Por otra parte, la temperatura también se relacionó con el almacenamiento y ablandamiento en donde se pudo confirmar que al presentar una temperatura sobre los 20°C durante el almacenado refleja un mayor tiempo para la cocción del poroto. Al implementar un sistema de almacenamiento con las condiciones necesarias para la mejor calidad del grano debido a que lo contrario se pueden ocasionar grietas o fragmentaciones que causan daño a la semilla. De igual manera la presencia de humedad alta favorece el crecimiento de microorganismo y hongos. Además, que el frijol almacenado inadecuadamente está sujeto a manifestaciones por insectos, crecimiento microbiano, ataque por roedores, así como procesos de endurecimiento, germinación, rancidez y pudrimiento.en_US
dc.formatapplication/pdfES
dc.format.extent128 páginasES
dc.identifier.urihttp://repositorio2.udelas.ac.pa/handle/123456789/488
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.57819/4qtd-f088ES
dc.languagespaES
dc.publisherUniversidad Especializada de las Américasen_US
dc.relation.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessES
dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0/uk/ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ES
dc.subjectablandamientoen_US
dc.subjectalmacenamientoen_US
dc.subjecthumedaden_US
dc.subjectcalidaden_US
dc.subjectdeterioroen_US
dc.subjecttemperaturaen_US
dc.subjectporotoen_US
dc.subjectSEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL.ES
dc.titleFactores físicos que influyen en el ablandamiento del poroto (phaseolus vulgaris), post cosecha durante el almacenamientoen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisES
dc.typeTesis
dc.typeSEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL.ES
repositorio.trabajodegrado.carreraLicenciatura en Seguridad Alimentaria NutricionalES
repositorio.trabajodegrado.facultadFacultad de Biociencias y Salud PúblicaES
repositorio.trabajodegrado.sedePanamáES
repositorio.trabajodegrado.tipoTesis – LicenciaturaES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Mónica_Concepción.pdf
Size:
1.88 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: