Medidas de protección radiológica en equipos portátiles de radiología digital en el Hospital Regional Dr. Rafael Estévez, enero-marzo 2021
dc.creator | Monterrey González, Alberto Antonio | ES |
dc.date.accessioned | 2022-01-18T18:41:46Z | |
dc.date.available | 2022-01-18T18:41:46Z | |
dc.date.issued | 2021-03-30 | |
dc.description.abstract | La radiación ionizante en la actualidad desempeña un papel muy importante en el ámbito de la medicina, ya que gracias a sus avances con el tiempo ha facilitado diagnosticar y dar tratamiento a muchas lesiones o enfermedades que pueden afectar la vida de un individuo. Sin embargo, siendo esta una herramienta principal de diagnóstico por imagen también se considera un equipo de uso limitante, debido a que al utilizarlo de forma desmedida puede causar muchas afectaciones a corto y largo plazo disminuyendo la calidad de vida, por lo tanto, en toda actividad donde se utilice radiación es importante tener en consideración la protección radiológica. La protección radiológica desempeña un papel fundamental, ya que cuando se utiliza puede reducir el riesgo de padecer afectaciones provocadas por exposición a radiación, así se evita el exceso o se reducen los niveles al momento de estar en contacto con alguna fuente que produzca radiación ionizante, de esta manera las personas recibirán una dosis por debajo del umbral determinado y los riesgos serán aun menores, de allí la importancia de su utilización. Las tres principales normas de protección radiológica que se deben tomar en cuenta al entrar en contacto con la radiación son la distancia, tiempos cortos de exposición y el blindaje donde existe una serie de implementos de protección para salvaguardar el cuerpo de estos posibles daños. | en_US |
dc.format | application/pdf | ES |
dc.format.extent | 116 páginas | ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio2.udelas.ac.pa/handle/123456789/555 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.57819/y9fd-t398 | ES |
dc.language | spa | ES |
dc.publisher | Universidad Especializada de las Américas | en_US |
dc.relation.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | ES |
dc.rights.license | https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0/uk/ | ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | ES |
dc.subject | radiología | en_US |
dc.subject | Hospital Regional Dr. Rafael Estévez | en_US |
dc.subject | radiología digital | en_US |
dc.subject | radiación | en_US |
dc.subject | seguridad en el trabajo | en_US |
dc.subject | Radiología e Imagenología Médica | ES |
dc.title | Medidas de protección radiológica en equipos portátiles de radiología digital en el Hospital Regional Dr. Rafael Estévez, enero-marzo 2021 | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | ES |
dc.type | Práctica Profesional | |
dc.type | Radiología e Imagenología Médica | ES |
repositorio.trabajodegrado.carrera | Licenciatura en Radiología e Imágenes Médicas | ES |
repositorio.trabajodegrado.facultad | Facultad de Ciencias Médicas y Clínicas | ES |
repositorio.trabajodegrado.sede | Panamá | ES |
repositorio.trabajodegrado.tipo | Práctica Profesional Guiada - Licenciatura | ES |