Metodología sintética en la enseñanza de la lectoescritura para niños con discapacidad intelectual en el Centro Educativo Bilingüe La Primavera, 2020

Loading...
Thumbnail Image

Date

2020-10-27

Authors

González Solís, Maricarmen

Asesor

Valderrama, Sonia de

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Especializada de las Américas

Abstract

La enseñanza de la lectoescritura, en niños con discapacidad intelectual en la escuela primaria, al igual que otros aprendizajes es considerado como un paso importante en su desarrollo e individualidad, el cual puede permitir, tanto al docente como al estudiante, obtener y proporcionar los aprendizajes básicos para un mejor proceso de desarrollo, esto si se utiliza la metodología sintética, mediante técnicas de análisis y razonamientos que permiten que el niño logre leer y escribir de forma coordinada y comprensiva. Considerando, especialmente, que los niños con discapacidad intelectual son incluidos en la educación regular, dado la capacidad que tienen de lograr aprendizajes, aunque con un proceso más lento que el resto de los estudiantes, el método sintético les permite establecer aquellas estrategias y metodologías adecuadas a su nivel de discapacidad. En este trabajo de investigación, se plantean objetivos precisos que buscan demostrar cuáles son las metodologías sintéticas, y cómo son utilizadas, específicamente, en el área de español y los efectos positivos que se obtienen mediante su aplicación, en la enseñanza de la lectoescritura a niños con discapacidad intelectual en el nivel primario de educación. Se toman en consideración los resultados obtenidos y analizados mediante el instrumento de recolección de datos, para este caso la encuesta, el cual fue aplicado a una muestra considerable y permite demostrar la veracidad de la hipótesis y el logro de los objetivos, información que se describe en las conclusiones presentadas al final de la investigación.

Description

This research work involves the application of the synthetic method for literacy learning in students with moderate intellectual disabilities at the Loma Colorada School; the general objective seeks to analyze the effectiveness of this method to develop literacy. The specific objective recognizes the processes, checks the effectiveness of the synthetic method to develop literacy and then specifies the results that are obtained in the student with moderate intellectual disabilities in literacy after using the synthetic method. The communication used is raised from a qualitative ethnographic approach, it studies the population with moderate intellectual disability; Specifically, it is carried out with a 13-year-old male 6th grade student in order to have a broader response to his learning using the synthetic method and through a field observation sheet, the independent and dependent variable of Literacy is investigated. Among the results obtained in the research, after observation and field collection, it can be said that the techniques of the synthetic method (such as discrimination of vowel sounds, recognition of consonants) do help the learning of literacy in children with moderate intellectual disabilities in their cognitive development.

Keywords

discapacidad intelectualmetodología sintéticalectoescrituratécnicas de aprendizajeinclusión educativaEducación Especial

Cómo citar

Maricarmen, G. S. (2020). Metodología sintética en la enseñanza de la lectoescritura para niños con discapacidad intelectual en el Centro Educativo Bilingüe La Primavera, 2020. Universidad Especializada de las Américas. http://repositorio2.udelas.ac.pa/handle/123456789/1071

Citation