Los hábitos alimenticios en el desarrollo integral del niño de 6 meses a 1 año

dc.contributor.advisorFlor de AcostaES
dc.creatorHernández Tenorio, Lineth YatzurysES
dc.date.accessioned2022-05-16T17:10:39Z
dc.date.available2022-05-16T17:10:39Z
dc.date.issued2021-03-15
dc.description.abstractA lo largo de los últimos años numerosas investigaciones, han demostrado a través de sus resultados lo valioso de la alimentación durante los primeros años de vida de cualquier ser humano para obtener un desarrollo óptimo. Hoy existe aún una importante cifra de niños que mueren anualmente producto de la desnutrición; así mismo, se observan niñas y niños con retrasos en su desarrollo físico y cognitivo como consecuencia de deficiencias en su alimentación complementaria. Es en este contexto que la presente investigación, tiene el objetivo de analizar los hábitos alimenticios en el desarrollo integral de los niños de 6 meses a 1 año. La metodología de la investigación, se enmarca en un estudio descriptivo con enfoque cualitativo de corte transversal. El escenario de la investigación, tiene lugar en el sector La Paz de Arraiján, Panamá Oeste y, la muestra es no probabilística por conveniencia y se encuentran conformada por dos madres con niños entre 6 a 12 meses de edad. Para la investigación la técnica, para la recolección de datos fue una encuesta de tipo cuestionario y la guía curricular de estimulación temprana de Unicef 2014. Los resultados evidencian que las familias que participaron en la investigación tienen características sociodemográficas de una clase media-baja a baja, la práctica de lactancia materna se da bajo los parámetros recomendados por la OMS, los infantes iniciaron el consumo de alimentos semi-sólidos y sólidos a partir de los seis meses de edad, incluyendo diversidad de grupos de alimentos, lo que asegura una alimentación complementaria saludable que permite contribuir de manera exitosa con el desarrollo integral del niño. Entre las recomendaciones del estudio, se encuentran hacer más investigación de este tipo en muestras más grandes que permitan conocer resultados más cercanos a la realidad de la población.en_US
dc.formatapplication/pdfES
dc.format.extent63 páginasES
dc.identifier.urihttp://repositorio2.udelas.ac.pa/handle/123456789/1061
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.57819/cc1v-7a73ES
dc.languagespaES
dc.publisherUniversidad Especializada de las Américasen_US
dc.relation.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessES
dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ES
dc.subjectestimulación tempranaen_US
dc.subjectalimentación complementariaen_US
dc.subjectdesarrollo integralen_US
dc.subjectEstimulación Temprana y Orientación FamiliarES
dc.titleLos hábitos alimenticios en el desarrollo integral del niño de 6 meses a 1 añoen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionES
dc.typeTesis – Licenciatura
dc.typeEstimulación Temprana y Orientación FamiliarES
repositorio.trabajodegrado.carreraLicenciatura en Estimulación Temprana y Orientación FamiliarES
repositorio.trabajodegrado.facultadFacultad de Educación Especial y PedagogíaES
repositorio.trabajodegrado.sedePanamáES
repositorio.trabajodegrado.tipoTesis – LicenciaturaES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Hernández_Tenorio_Lineth_Yatzurys.pdf
Size:
1.24 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: