Niveles de ansiedad en cuidadores primarios de pacientes en cuidado paliativo del Hospital Rafael Estévez, Aguadulce 2020
Loading...
Date
2020-03-30
Authors
Hussein Real, Yinan C.
Asesor
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Especializada de las Américas
Abstract
Cuando un familiar padece una enfermedad crónica y debe someterse a un
tratamiento por un tiempo prolongado, también es designado a un médico de
cuidados paliativos, el cual se encargará de ofrecerle atención en el hogar del
paciente, en los momentos que sea necesario. Sin embargo, su cuidado recae,
principalmente, en un cuidador primario, el cual puede ser miembro de su familia
o personal, que sea contratado para tal fin, así que debe saber cómo afrontar
las responsabilidades, los retos y las limitaciones que implican esta tarea.
En este estudio se determinan los niveles de ansiedad, fobias y otros problemas
que enfrenta el cuidador como resultado de esta función, además de hacer
frente a todos los riesgos de las enfermedades de su pariente o paciente, el cual
es atendido en el Hospital Rafael Estévez de Aguadulce. Esto nos lleva a
plantear la hipótesis sobre los cuidadores primarios de pacientes en cuidados
paliativos del Hospital Rafael Estévez presentan niveles bajos de ansiedad.
También se hizo una descripción de los mismos y se evaluó hasta qué punto les
afecta directamente esta situación.
El estudio da como resultado que la mayoría de las personas que ejercen esta
función son mayores de 46 años, que muchos de ellos no han cursado estudios,
y que la mayoría son familiares del paciente. Adicionalmente se establece que,
un gran porcentaje, padecen altos estados de ansiedad, así que deben ser
tratados para evitarles complicaciones.
Description
Keywords
ansiedadcuidadorestrastornos de ansiedadfobiaspacientes crónicoscuidados paliativosPsicología con énfasis en psicología educativa.
Cómo citar
C., H. R. Y. (2020). Niveles de ansiedad en cuidadores primarios de pacientes en cuidado paliativo del Hospital Rafael Estévez, Aguadulce 2020. Universidad Especializada de las Américas. http://repositorio2.udelas.ac.pa/handle/123456789/516