Piscina terapéutica

dc.creatorRueda, Gianna
dc.date2007-11-09
dc.date.accessioned2022-03-22T15:52:50Z
dc.date.available2022-03-22T15:52:50Z
dc.descriptionLa intervención del fisioterapeuta en la piscina va encaminada a complementar de manera lúdica el tratamiento con fines terapéuticos que brinda a los niños con diagnóstico de parálisis cerebral, retraso psicomotor o cualquier afección neuromotora. En los niños con trastornos neuromotores, las condiciones básicas de control postural no son adquiridas en forma completa, o las adquieren distorsionadamente. No tienen las mismas oportunidades de variar y combinar patrones de movimiento, ni tampoco tendrán todas las experiencias sensorio- motoras que tiene un niño normal. Ellos usan y refuerzan siempre patrones motores patológicos, compensaciones, movimientos estereotipados y reacciones asociadas, sin posibilidad de combinar y variar sus movimientos. Esto produce DÉFICIT DE EXPERIENCIAS SENSORIO-MOTORAS NORMALES sobre la cual se basará su desarrollo posterior, y la adaptación a los requerimientos del medio.es-ES
dc.description.abstractLa intervención del fisioterapeuta en la piscina va encaminada a complementar de manera lúdica el tratamiento con fines terapéuticos que brinda a los niños con diagnóstico de parálisis cerebral, retraso psicomotor o cualquier afección neuromotora. En los niños con trastornos neuromotores, las condiciones básicas de control postural no son adquiridas en forma completa, o las adquieren distorsionadamente. No tienen las mismas oportunidades de variar y combinar patrones de movimiento, ni tampoco tendrán todas las experiencias sensorio- motoras que tiene un niño normal. Ellos usan y refuerzan siempre patrones motores patológicos, compensaciones, movimientos estereotipados y reacciones asociadas, sin posibilidad de combinar y variar sus movimientos. Esto produce DÉFICIT DE EXPERIENCIAS SENSORIO-MOTORAS NORMALES sobre la cual se basará su desarrollo posterior, y la adaptación a los requerimientos del medio.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
dc.identifierhttps://revistas.udelas.ac.pa/index.php/redes/article/view/83
dc.identifier.urihttps://revistas.udelas.ac.pa/index.php/redes/article/view/83
dc.identifier.urihttp://repositorio2.udelas.ac.pa/handle/123456789/935
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.57819/GYHK-7K63ES
dc.languagespa
dc.publisherREDESes-ES
dc.relationhttps://revistas.udelas.ac.pa/index.php/redes/article/view/83/76
dc.relationhttps://revistas.udelas.ac.pa/index.php/redes/article/view/83/105
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.eses-ES
dc.source2710-768X
dc.source1684-6737
dc.sourceREDES; Vol. 1 Núm. 4 (2007): (Enero - Diciembre); 73 - 75es-ES
dc.subjectPiscina terapéuticaes-ES
dc.subjectFisioterápiaes-ES
dc.titlePiscina terapéuticaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES

Files